09 nov. 2025

Fiscalizador de puente peatonal justifica realización de costosa obra

El arquitecto Eladio Meza, fiscal de obras del Puente de la Cultura, habló este martes sobre los motivos que impulsaron a la realización del puente peatonal, que fue cuestionado por su funcionalidad, diseño y elevado costo.

Pasarela de la Cultura.png

El Puente de la Cultura costó al final más de G. 14.000 millones.

Foto: MOPC

El Puente de la Cultura es una obra llevada a cabo gracias a la relación interinstitucional entre el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Comité Olímpico Paraguayo (COP), según explicó el arquitecto Eladio Meza, fiscalizador de la pasarela peatonal.

Señaló que el proceso inició en el año 2018 y que el objetivo es contar con una pasarela para los atletas de cara a los Juegos Odesur Asunción 2022. La intención es que los competidores puedan usar tanto la sede del COP como las instalaciones del parque Ñu Guasu.

“Esto inicia en el año 2018. Se va haciendo una planificación de los gastos, el diseño y se llama a licitación. La adjudicación se dio a finales del 2019", añadió el arquitecto, quien apuntó que la obra peatonal es una solución social, deportiva y cultural.

“Va a estar a disposición de toda la ciudadanía y de todos aquellos que quieran practicar el atletismo. También es una razón cultural, ya que tenemos un diseño paraguayo, que permitirá tener un juego de luces”, agregó.

Nota relacionada: Llueven críticas por la polémica pasarela peatonal de USD 2 millones

La obra cruza la autopista Ñu Guasu y fue adjudicada a la constructora Engineering SA, que ya ganó 51 contratos con el Gobierno actual.

Las criticas no tardaron en aparecer en redes sociales, donde cuestionaron la obra calificándola de innecesaria y con un elevado costo, de USD 2 millones, atendiendo la situación actual con la pandemia del coronavirus.

Meza siguió indicando que en unos 20 días más el trabajo estará terminado. Evitó entrar en mayores detalles en cuando al diseño y solo dijo que le compete a otro equipo anterior a su participación.

“Es el diseño, yo no quiero entrar en polémicas. Yo soy fiscalizador y mi trabajo es resguardar que lo que está en los documentos aprobados se cumpla como debe ser y con la calidad correspondiente”, puntualizó.

La pasarela cuenta con 63 metros y contará con un sistema de iluminación led solar. El diseño con formas de ñanduti fue hecho de chapa microperforada, con estructura abulonada desmontable

“Hacia el lado del Parque Ñu Guasu tenemos 6 metros de altura y del lado del Comité Olímpico Paraguayo tenemos 5 metros de altura. Esta pasarela todavía no está terminada y se van haciendo ajustes”, aseveró.

En otro momento, expresó que la planificación de toda la obra siguió adelante, sin la visualización de una pandemia.

“Sin la visualización de una pandemia que nos permita decir que vamos a estar parados, yo adjudico y pago un anticipo a la empresa para que vaya haciendo los preparativos”, aclaró.

Según un convenio modificatorio entre el MOPC y la empresa adjudicada, el plazo de entrega debía ser a finales de diciembre pasado, con ejecución de siete meses.

Más contenido de esta sección
Un hombre, cuya identidad aún se desconoce, habría sido sorprendido con una mochila que contenía papeletas de votación marcadas y dinero en efectivo, por lo fue capturado por miembros de la fuerza pública en plena elección de intendente en Ciudad del Este.
Dos jóvenes perdieron la vida en la madrugada de este domingo en Itapúa, luego de un accidente de tránsito que involucró a un conductor alcoholizado.
Una anciana de 78 años fue víctima de asalto en el distrito de Paso Horqueta, del Departamento de Concepción. Delincuentes armados ingresaron a su granja y le despojaron de G. 12 millones.
La Fundación Teletón Paraguay alcanzó la meta en su maratón de este año y la cifra que arrojó en el tablero al cierre del evento fue de G. 15.785.257.123. Asegura así otro periodo en el que, a través de sus centros de rehabilitación, acompañará a miles de familias.
El candidato a intendente por el movimiento prietista Yo Creo, Daniel Pereira Mujica, llegó al Colegio Soldado Paraguayo, uno de los locales de votación de Ciudad del Este, para cumplir con su deber cívico. Destacó la normalidad con la que se desarrollaba el inicio de la jornada electoral, pese al reclamo de los electores por la lentitud en la habilitación de las mesas en los diferentes colegios electorales.
La Dirección de Meteorología anuncia que esta jornada se presentará con un ambiente agradable en todo el territorio nacional y que predominarán los vientos del sureste.