19 sept. 2025

Diputados de PPQ solicitan al MOPC informe sobre costosa pasarela peatonal

Tres diputados de Patria Querida solicitaron este martes informes al Ministerio de Obras Públicas (MOPC) acerca de la licitación de la pasarela peatonal construida en la autopista Ñu Guasu, frente al Comité Olímpico Paraguayo, el cual costó USD 2 millones y generó un sinnúmero de críticas en las redes sociales.

pasarela de ñanduti.jpg

La polémica pasarela peatonal costó USD 2 millones.

Foto: @ArnoldoWiens

Los parlamentarios por el Partido Patria Querida (PQQ) Rocío Vallejo, Sebastián García y Sebastián Villarejo pidieron conocer los detalles sobre la licitación 369618 para la construcción de pasarela peatonal entre el Parque Ñu Guasu y el Comité Olímpico Paraguayo, según el documento al que accedió Última Hora.

Villarejo mencionó en su cuenta de Twitter que se solicitó el informe, este martes, al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

“Con @sebagar8 y @sebavillarejo pedimos informe al @mopcparaguay sobre toda la documentación que hace a la pasarela simil Ñanduti, el pliego de bases y condiciones, ofertas, costo, adendas, detalle técnicos, pagos”, señaló la diputada.

Nota relacionada: Fiscalizador de puente peatonal justifica realización de costosa obra

La nota del pedido sostiene que es necesario analizar en detalle los datos referidos a la licitación, teniendo en cuenta que implica el uso del dinero público y en vista a que en los últimos días se ha desatado una polémica en torno a las críticas ciudadanas.

En las redes sociales se cuestionó el despilfarro del Gobierno en la obra atendiendo la situación actual por la pandemia del Covid-19. Sin embargo, desde Obras Públicas justificaron que es un proyecto que inició en 2018 y que la intención es que sea utilizada por los competidores en los Juegos Odesur 2022.

La obra cruza la autopista Ñu Guasu y está frente al Comité Olímpico Paraguayo (COP). La empresa adjudicada con la obra es Engineering SA, que ya ganó 51 contratos con el Gobierno actual.

Más detalles: Llueven críticas por la polémica pasarela peatonal de USD 2 millones

La pasarela fue denominada Puente de la Cultura y cuenta con 63 metros. Además, contará con un sistema de iluminación led solar. El diseño con formas de ñanduti fue hecho de chapa microperforada, con estructura abulonada desmontable.

Según un convenio modificatorio entre el MOPC y la empresa adjudicada, el plazo de entrega debía ser a finales de diciembre pasado, con ejecución de siete meses.

El arquitecto Eladio Meza, fiscalizador de la pasarela peatonal, indicó esta jornada que en 20 días más estará terminada.

Más contenido de esta sección
Las autoridades sospechan que varios animales vacunos retenidos en la noche de este jueves en Concepción serían del fallecido diputado Eulalio Lalo Gómez.
Bomberos voluntarios de varias compañías lograron sofocar un incendio que se originó en el predio de la Corporación Santa Ana, en las inmediaciones al Parque Ñu Guasu. No se reportaron heridos.
Un vehículo impactó contra el portón de una vivienda, la casita de un perro y finalmente se detuvo al chocar contra el tronco de un árbol ubicado dentro del inmueble. El hecho ocurrió en el kilómetro 8 Acaray de Ciudad del Este. Los vecinos señalaron que el rodado casi embistió a una joven que se salvó de milagro.
La Itaipú Binacional habilitó este viernes oficialmente un centro ambiental de 95 hectáreas que combina conservación de la fauna y flora del Bosque Atlántico del Alto Paraná con turismo educativo. Desde este sábado, el Centro Ambiental Tekotopa estará abierto al público.
La ampliación del programa Hambre Cero a estudiantes de la Educación Media de Presidente Hayes, Central y Asunción no afectará al presupuesto, ni implicará modificaciones estructurales, según el ministro de Educación, Luis Ramírez.
En la madrugada de este viernes se produjo un fatal accidente de tránsito que involucró a una motocicleta y un ómnibus del transporte público. El conductor del biciclo falleció tras quedar bajo las ruedas del bus.