20 nov. 2025

Diputados modifican Ley de Tránsito para que conductores alcoholizados sean sancionados penalmente

Los diputados dieron media sanción a un proyecto de ley que establece la modificación de los artículos 113 y 153 de la Ley 5016/2014 Nacional de Tránsito y Seguridad Vial de manera a fijar un tope para ser considerada falta gravísima y pueda ser penalmente sancionado el conductor alcoholizado.

alcotest.jpg

El proyecto de ley busca sancionar penalmente a los conductores ebrios.

Foto: Gentileza

Antes del receso parlamentario, la Cámara de Diputados aprobó la modificación del artículo 113 sobre faltas gravísimas y el 153 de la Ley de Tránsito que modifica el artículo 217 del Código Penal, con lo que finalmente se establecen los parámetros para sancionar penalmente a conductores alcoholizados.

En principio, el documento buscaba solo la modificación del inciso g del artículo 113 de faltas gravísimas, el cual quedó de la siguiente manera: Constituye falta gravísima la conducción en estado de intoxicación alcohólica desde 04.00 a 07.99 miligramo de alcohol por litro de aire exhalado y 08.00 a 1.599 gramo de alcohol por litro de sangre, estupefaciente u otra sustancia que disminuya las condiciones sicofísicas normales y/o en estado de agotamiento.

Superado este límite, los antecedentes serán remitidos al Ministerio Público para la persecución penal y la aplicación de la pena conforme a lo establecido en el Código Penal Paraguayo.

Nota relacionada: Laguna jurídica mantiene en el limbo las imputaciones por conducir ebrio

Sin embargo, sobre la marcha el diputado Sebastián Villarejo también propuso la modificación del artículo 153 que modifica el artículo 217 del Código Penal de exposición a peligro del tránsito terrestre.

El proyecto aprobado señala que el que dolosa o culposamente condujera en la vía pública un vehículo pese a no estar en condiciones para hacerlo con seguridad a consecuencia del estado de intoxicación alcohólica igual o superior a 0.800 miligramo de alcohol por litro de aire exhalado y 1.600 de gramo de alcohol por litro de sangre, ingestión de sustancias estupefacientes o sicotrópicas legales o no, de efectos físicos o síquicos o de agotamiento, que alterasen notoria o legalmente su habilidad de conducir será castigado con pena privativa de libertad de hasta os años o con multa.

Los diputados destacaron la necesidad de resolver la laguna jurídica existente al no determinarse un parámetro entre una falta administrativa y un delito, para que los casos de conductores ebrios puedan ser sancionados en el ámbito penal.

Lea más en : Ciudadanía confundida sobre conducción en estado etílico

Esto atendiendo que el tipo penal actual del delito de exposición al peligro en el tránsito terrestre establece que, para ser imputado, el conductor de un vehículo tuvo que haber ingerido alcohol “dando un resultado superior al límite máximo de miligramo de alcohol por litro de aire exhalado o gramo de alcohol por litro de sangre establecido como falta gravísima en la Ley de Tránsito”.

Sin embargo, actualmente la Ley de Tránsito no establece el límite máximo de la falta gravísima. Es decir, la ley no establece cuál es el punto en el cual conducir ebrio pasa de una falta gravísima a convertirse en un hecho punible. El documento pasa a la Cámara de Senadores.

Más contenido de esta sección
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.