16 sept. 2025

Diputados: Habrá conversación entre cartistas y Miguel Martínez para evitar sanción

La bancada de Honor Colorado escuchará al diputado Miguel Martínez, luego de sus disculpas por haber llamado “colorratas” a los oficialistas, anunció Hugo Meza. No se descarta que se dé marcha atrás con la suspensión.

Hugo Meza

Hugo Meza dijo que se decidió habilitar un espacio para que liberales hablen con oficialistas.

Foto: Diputados.

Los cartistas quedaron muy ofendidos por las expresiones del diputado liberal Miguel Martínez, quien les llamó “colorratas”, por lo que impulsaron una suspensión por 60 días. Sin embargo, tras su pedido de disculpas, se espera que haya una conversación entre los dos sectores y esto podría evitar la sanción.

El diputado cartista Hugo Meza manifestó que decidieron en Mesa Directiva “establecer una línea de comunicación” entre la bancada PL, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), que está acompañando a Martínez, y la bancada de Honor Colorado, para evaluar qué hacer.

Lea más: Piden suspender a Miguel Martínez por 60 días por ofender a colorados

“Queremos dejar en claro que tiene que haber un mayor respeto entre todos los colegas, mesurado, en la conducta, en las expresiones. Uno tiene fueros pero no para decir cualquier cosa”, manifestó Meza.

El legislador indicó que la idea es que no vuelva a darse un hecho en que haya insultos contra los colegas, y que Martínez reincidió en las ofensas, aunque igualmente se analiza su pedido de disculpas.

Meza asegura que el Partido Colorado dio muestras de que su actuación no es solo en contra de opositores, sino también de colorados, ya que anteriormente fue sancionado Yamil Esgaib y posteriormente aceptaron la renuncia de Orlando Arévalo, denunciado por vínculos con Lalo Gomes.

Los diputados de Honor Colorado presentaron oficialmente el pedido de suspensión contra Miguel Martínez, ex-Cruzada Nacional y actual liberal, por haberles llamado “colorratas”.

Las expresiones de Martínez se dieron durante el tratamiento del proyecto de ley que pretende sacar a la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci) la intermediación en la expedición de licencias de conducir y en trámites inmobiliarios.

En la última sesión de la Cámara de Diputados, el sector cartista no logró archivar el proyecto de ley. Durante su intervención, el ex integrante de Cruzada Nacional y actual diputado liberal Miguel Martínez solicitó el aplazo del estudio del proyecto por unos 22 días, a fin de permitir audiencias públicas y proponer modificaciones. En ese contexto, lanzó acusaciones contra los diputados oficialistas, a quienes calificó de “colorratas”.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados debe finiquitar este martes el análisis del proyecto de protección de datos personales, cuyo espíritu original fue desvirtuado. La versión aprobada introduce restricciones que blindarían datos de interés público, como salarios, viáticos o casos de nepotismo, poniendo en riesgo la transparencia y el control ciudadano.
Kattya González recibió un duro cuestionamiento de la senadora Yolanda Paredes, quien la acusó de alquilar partidos y no tener estructura propia. Kattya había sindicado a Paraguayo Cubas y Efraín Alegre de arruinar los consensos en la oposición.
MODUS OPERANDI. Piloto Noceda relata calvario que sufrió durante el secuestro de aeronave.
SEÑUELO. Delincuentes tomaron el control total del vuelo. Usaron la caja fuerte como carnada.
El abogado Enrique Wagener había denunciado el desvío de más de G. 500 mil millones, la aprobación de un supuesto préstamo ilegal de G. 279 mil millones, el manejo presuntamente indebido de G. 8 mil millones del Fonacide y la falta de pago a los jubilados municipales, durante la gestión del hoy ex intendente cartista.
Santiago Peña tomó juramento a tres nuevos embajadores paraguayos, que comenzarán sus misiones diplomáticas en Bolivia, Ecuador y Perú. También recibió cartas credenciales de extranjeros.
Kattya González acusó fuertemente a Payo Cubas y Efraín Alegre de arruinar los consensos en la oposición al aparecer a mitad de los procesos, y de utilizar las elecciones como negocio. Criticó que ambos propongan usar el padrón nacional en la interna cuando saben que eso viola la ley.