11 nov. 2025

Diputados define hoy millonario préstamo para el censo nacional

En su sesión ordinaria de hoy, Diputados estudiará si acepta o no el préstamo para la tarea censal de 2022, que deberá realizarse en agosto próximo y necesita USD 43 millones para concretarse.

Postura. Iván Ojeda, director del INE, expresó su preocupación sobre el Censo 2022.

Postura. Iván Ojeda, director del INE, expresó su preocupación sobre el Censo 2022.

Foto: Archivo

El sexto punto del orden del día para la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados corresponde al tratamiento del proyecto de ley que aprueba el contrato de préstamo con el fin de realizar el censo.

El titular del Instituto Nacional de Estadística (INE), Iván Ojeda, manifestó ayer a radio Monumental que considera que los legisladores captaron la importancia de la realización del censo en agosto del año venidero. “Esperemos por fin tener la aprobación de la ley, que proveerá los fondos para el Censo Nacional de Población y Viviendas”, expresó.

El funcionario recordó que el censo establece las bases mínimas para el sistema democrático, porque ayuda a visibilizar garantías constitucionales relacionadas con la calidad de vida, saber cómo están las mujeres, los niños, adultos mayores, comunidades indígenas, etc.

Nota relacionada: Piden censo y repudian atraso de estudio en Diputados

Será, a su criterio, la mayor movilización que pueda hacer el país en tiempos de paz, puesto que serán 210.000 voluntarios que llegarán a 1,9 millones de hogares con una población estimada de 7,5 millones de habitantes.

Se trata, además, de una gran oportunidad para conocer por primera y única vez en Paraguay los alcances del impacto de la pandemia en cada uno de los ámbitos de la vida de los paraguayos, y cómo comparar los números que saldrán con las cifras previas al arranque del Covid-19, según mencionó.

“¿Siguen naciendo 145.000 bebés por año? ¿Es un escenario de explosión demográfica o un freno en ese sentido? ¿Existe o no un subregistro en los fallecimientos; sigue habiendo 36.000 defunciones anuales? ¿Continuamos creciendo a un ritmo de 100.000 habitantes por año? ¿Qué pasó con la migración: Paraguay es un país expulsor o receptivo?”, se preguntó Ojeda con el fin de enfatizar en la importancia de contar con datos macro en torno al censo.

También puede leer: Censo 2022 permitirá saber de qué forma afectó la pandemia al país

Préstamo. Recordemos que el contrato del préstamo es el N° 5224/OC-PR, y fue suscripto el 8 de julio de este año, entre nuestro país y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para financiar el programa de fortalecimiento del Sistema Estadístico Nacional del Paraguay, por un monto de hasta USD 43 millones, a cargo del INE.

Ya fue aprobado por la Cámara de Senadores y remitido a Diputados, con dictámenes de las comisiones de Presupuesto y Cuentas, y Control de Ejecución Presupuestaria, que aconsejan la aprobación.

Toda vez aceptado el préstamo, el censo se realizará en agosto de 2022; pero se deberá replantear la planificación, porque ya hay retraso y en octubre pasado se debió iniciar la actividad precensal; con lo que se buscarán mecanismos para optimizar tiempos y hacer más efectiva la planificación, según dijo Ojeda.

Para el censo, a cada habitante se la harán 73 preguntas con un tiempo aproximado de 40 minutos por hogar; y luego habrá 11 meses para procesar la información.

Más contenido de esta sección
Un motociclista falleció y otro resultó herido tras chocar en la tarde de este lunes. El trágico suceso ocurrió en la localidad norteña de Concepción.
Dos manifestantes que supuestamente usaron honditas e hirieron a un funcionario de la Municipalidad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, fueron aprehendidos este lunes por la Policía Nacional durante una manifestación.
El Tribunal Electoral de la Circunscripción Judicial de Alto Paraná proclamó oficialmente a Daniel Pereira Mujica como intendente electo de Ciudad del Este, mediante la resolución 08/2025, tras concluir el cómputo definitivo en la tarde-noche de este lunes de las elecciones municipales celebradas este domingo.
Un bebé de dos meses falleció por causa desconocida y la fiscal Cinthia Leiva dispuso su traslado al Laboratorio Forense del Ministerio Público en Asunción, para una mejor verificación.
Tras la derrota del Partido Colorado en la intendencia de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, se divulgó un audio que sería atribuido a Carlos Florenciañez, ex director de la Policía Municipal de Tránsito de la citada localidad, quien afirmaría que el Partido Colorado “manda, digan lo que digan”. Instó a elegir al candidato a jefe comunal para el 2026.
Un vehículo volcó en el barrio Itacurubí de Concepción y luego terminó chocando contra un camión que se encontraba estacionado. El suceso no registró heridos.