08 nov. 2025

Diputados: Sin cuórum para tratar protocolo para contrabando de tabaco

La Cámara de Diputados se quedó sin cuórum una vez más este miércoles por lo que no se pudo analizar el proyecto de ley que establece el Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco.

Diputados.png

La Cámara de Diputados estableció al MIC como órgano supervisor de las tabacaleras y clubes deportivos.

Foto: Archivo UH

Tras aprobar el regreso de las sesiones virtuales a solo meses de las internas partidarias y la creación de unas 40 unidades fiscales, la Cámara de Diputados quedó sin cuórum.

Una vez más, los legisladores usaron todos los mecanismos a su disposición para trabar una normativa que afecta al contrabando de tabaco. La ley que establece el Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco, tiene gran resistencia del cartismo.

El pleno de la Cámara de Diputados se quedó sin cuórum tras aprobar una millonaria ampliación presupuestaria para el Ministerio Público, en la versión de la Comisión de presupuesto de unos G. 64.700 millones. El proyecto original era de G. 11.000 millones.

La millonaria ampliación para la Fiscalía se da en medio de cuestionamientos por la excesiva demora en algunas causas.

Lea más: Intentarán aprobar protocolo para contrabando de tabaco

Inicialmente el proyecto de ley que establece el Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco estaba como primer punto del orden del día, pero tras quedarse sin cuórum la ordinaria, el punto fue cambiado de lugar para la extra.

La finalidad de este protocolo internacional, aprobado en cientos de países, es garantizar la salud como un derecho humano y reducir su consumo, además de combatir el crimen organizado que comparte la misma ruta del contrabando de cigarrillos.

Más de 15 puntos del orden del día quedaron sin ser analizados en lo que se presume fue una nueva estrategia del cartismo para que no se analice la ley sobre el tabaco.

Antes de la sesión, el movimiento Fuerza Republicana recomendó a sus correligionarios vitar a favor del proyecto de ley, mientras que desde el cartismo insisten en las denuncias de la instrumentación de las instituciones para perseguir al ex presidente Horacio Cartes.

Más contenido de esta sección
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
Un estudiante del Colegio Héroes de la Patria, ubicado en Luque, habría sufrido una convulsión a causa de una golpiza. El joven recibió asistencia en el lugar y fue trasladado a un centro médico.