07 may. 2025

Diputados aprueban declaración de emergencia penitenciaria

El proyecto que declara en emergencia a los establecimientos penitenciarios del país fue aprobado este martes, en sesión extra de la Cámara de Diputados. La medida se toma luego de la masacre ocurrida en la cárcel de San Pedro.

Diputados.jpg

Diputados aprueban emergencia penitenciaria por el plazo de 365 días.

Foto: Gentileza

La Cámara de Diputados aprobó, en sesión extraordinaria, el proyecto que declara en emergencia penitenciaria a todos los establecimientos penitenciarios del país, de varones, mujeres y centros educativos de menores, dependientes del Ministerio de Justicia, por el plazo de un año.

La iniciativa fue aprobada en general y posteriormente los diputados estudiaron los artículos en particular.

El proyecto autoriza el apoyo y el empleo de las Fuerzas Públicas, de conformidad a lo establecido en el artículo 226 de la Ley 5162/2014 del Código de Ejecución Penal de la República del Paraguay, para la custodia y cobertura de seguridad perimetral de los establecimientos penitenciarios.

Nota relacionada: Presentarán proyecto para emergencia en el sistema penitenciario

Además, se otorga licencia a Justicia para adoptar las medidas administrativas que considere pertinentes, pudiendo realizar la contratación de personal (en carácter de la excepción a lo dispuesto en la Ley 1626/200 de la Función Pública) y la compra de bienes y servicios (bajo el régimen de excepción, con base en el inciso C del Artículo 33 de la Ley 2051/2003 de Contrataciones Públicas).

De igual manera, se faculta a Hacienda a realizar ampliaciones y modificaciones presupuestarias a favor del Ministerio de Justicia, mediante decreto del Poder Ejecutivo (no regirá lo establecido en el artículo 25 de la Ley 1535/1999 de Administración Financiera del Estado, sobre la creación de cargos solo por ley).

Se estableció también que Hacienda deberá informar a ambas cámaras del Congreso las modificaciones presupuestarias, todas las veces que estas sean realizadas.

Por su parte, Justicia deberá proveer información de manera cuatrimestral sobre el avance de la ejecución a los diputados y senadores.

También puede leer: Enfrentamiento deja muertos y heridos en cárcel de San Pedro

Igualmente, se permite al Ministerio de Justicia la construcción de establecimientos penitenciarios con regímenes ordinarios de reclusión y de máxima seguridad.

Los mismos podrán ser financiados con recursos provenientes del Tesoro, crédito interno o externo, recursos propios, privados y provenientes de las entidades binacionales.

Las obras podrán ser realizadas de conformidad a lo establecido en el inciso C del artículo 33 de la ley de Contrataciones Públicas o bajo la modalidad establecida en la Ley 5074/05 conocida como “llave en mano”.

Así también, se establece que no pueden utilizarse fondos de las previsionales, como el Instituto de Previsión Social, Caja Fiscal, la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Empleados de Bancos y Afines, la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal de la Administración Nacional de Electricidad, la Caja de Jubilaciones Binacional Itaipú, y otras similares.

Lea más en: Más fiscales para investigar la masacre en cárcel de San Pedro

La iniciativa ahora aprobada en Diputados fue presentada desde el Poder Ejecutivo luego de la masacre que se registró el pasado 16 de junio en la cárcel de San Pedro, que tuvo como saldo 10 reclusos fallecidos.

Ese mismo día también se registró un amotinamiento en el penal de Tacumbú. Días después, se registraron otros hechos violentos en distintas penitenciarías del país.

La propuesta sobre la emergencia en los establecimientos penitenciarios deberá ser estudiada por la Cámara de Senadores.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional hizo pública la incautación de un automóvil de la marca Toyota que, según datos, fue utilizado en el asalto que derivó en el crimen del suboficial Marcos Bazán, custodio del diputado Derlis Rodríguez, ocurrido en Coronel Oviedo.
Un devastador y voraz incendio arrasó por completo un establecimiento yerbatero de la localidad de Natalio, Departamento de Itapúa.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa un momento crítico en su labor de brindar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón, debido a las inusuales y abundantes lluvias que azotan la región.
El Banco Central del Paraguay (BCP) ultima detalles para la actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC), un proceso que se realiza cada 10 años y que servirá para actualizar precios de la canasta básica familiar. Más de 3.000 familias serán encuestadas.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó este miércoles un proyecto de ley para cambiar el Código Procesal Civil. Esto, para que los pagarés queden en depósitos de los juzgados o se nombre como depositarios judiciales a los que los retiran.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) frustraron el ingreso de 976 gramos de marihuana “vip” proveniente de Miami, Estados Unidos. La droga estaba oculta en un cuadro decorativo con imágenes de personajes infantiles.