13 nov. 2025

Diputado presenta proyecto para que el Estado recupere Acepar

El diputado por el PLRA Julio Enrique Mineur presentó un proyecto de ley que pretende que el Estado recupere el dominio sobre la fábrica Aceros Paraguayos (Acepar) y pueda luego concesionarla a otras firmas. El documento pide derogar la normativa que autoriza la venta de la empresa.

acepar.JPG

La empresa fue vendida en el año 1997 | Foto: Archivo ÚH.

Acepar fue adquirida por un consorcio integrado por la firma Cerro Lorito y la cooperativa de trabajadores de Acepar. La administración arrendó la siderúrgica a la empresa brasileña Vetorial, pero esta adeuda a sus proveedores y por el alquiler.

Según fundamenta el proyecto de ley, la desinversión pone en riesgo la seguridad ambiental y la de los trabajadores. Además indica que la relación societaria nunca se pudo perfeccionar por lo que el proceso de privatización es infructuoso.

Lea más: Cooperativa advierte nueva estafa al Estado con Acepar

El diputado alega que la planta debe ser recuperada por el Estado debido a los perjuicios que se ocasiona al patrimonio y para que nuevamente la fábrica pueda satisfacer la demanda de producto de acero en el mercado local.

El documento, que tuvo mesa de entrada en la Cámara de Diputados este miércoles, pretende que el Estado recupere el control y elimine la “anarquía” que existe en Acepar.

Proyecto

El texto propone restablecer el pleno dominio público para la titularidad por parte del Estado paraguayo en la planta siderúrgica Acepar, además de derogar la Ley 1037/93 que permite la venta de la empresa.

Nota vinculada: Acepar se desmarca de las deudas de Vetorial con los proveedores

Asimismo, se autoriza al Ejecutivo a que establezca mecanismos de evaluación del patrimonio. Se pide la intervención de la Contraloría y Procuraduría para la verificación de los estados contables. En otro punto, el documento autoriza al Ejecutivo a que se realice un nuevo proceso para la adjudicación de la firma por un periodo de 30 años.

Venta de Acepar

El 10 de noviembre del 1997 se concretó la firma del contrato entre el consorcio integrado por la firma Cerro Lorito y la cooperativa de trabajadores de Acepar y el Estado. El precio de venta fue de unos G. 35 millones y el monto debía ser pagado en 13 años. El proceso de privatización se llenó de incumplimientos. Actualmente, la empresa arrendataria, Vetorial, registra denuncias de proveedores y debe unos USD 6, 5 millones por el alquiler.

Más contenido de esta sección
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) firmó un acuerdo con Soledad Núñez para oficializar su apoyo a la precandidatura de la intendencia de Asunción, de cara a las municipales 2026 y en medio de una puja entre figuras de la oposición.
Un hombre resultó gravemente herido tras ser atacado por un grupo de personas que le prendieron fuego, en una vivienda del asentamiento 13 de Junio, en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El titular del Centro de Empresarios del Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, anunció que las reguladas irán en aumento debido a una deuda de USD 12 millones que el Estado mantiene con las empresas. Incluso, habla de un posible cierre de empresas.
Un dirigente sintecho fue procesado este miércoles por coacción grave y producción de riesgos comunes, tras un violento episodio ocurrido en el asentamiento 20 de Octubre de Hernandarias, Departamento Alto Paraná.
Un total de nueve gremios del Ministerio Público anunció una huelga desde el martes 18 de noviembre en adelante por salarios congelados desde hace 13 años y un desfasaje con el costo de vida actual, además del debilitamiento institucional a favor del crimen organizado.
Un camión de gran porte que abandonaba la frontera entre Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, con Ponta Porã, en el estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, fue retenido luego de una breve persecución. En el interior del rodado fueron hallados cigarrillos de origen paraguayo por presunto contrabando.