15 ago. 2025

Diputado dice que indígenas son manipulados para desestabilizar al Gobierno

Para el diputado oficialista Colym Soroka, los indígenas que cerraron el Puente Remanso fueron manipulados con el objetivo de desestabilizar al Gobierno de Mario Abdo Benítez. Aseguró que son otros los que se benefician de la lucha de los nativos.

protesta indigena 2.jpg

Luego de 11 horas los indígenas levantaron la medida de protesta, tras la renuncia de la presidenta del Indi, Ana María Allen.

Foto: Daniel Duarte.

Colym Soroka dijo que “es categórico” que hay grupos políticos que buscan desestabilizar al Gobierno. “Lo que me duele es que les siguen usando a los pobres indígenas para sacar beneficios. Cualquiera se beneficia de su lucha, menos ellos”, aseguró a Última Hora.

Para el diputado oficialista, los indígenas del Paraguay son supuestamente utilizados, desde hace tiempo, por agrupaciones de izquierda.

Embed

“Vi que opinó bastante este señor Óscar Ayala (ejecutivo de Codehupy). Él fue abogado de Arrom y Martí, fue representante de los indígenas. Son parte del mismo esquema usado por los prófugos que es bien diseñado para instalar una problemática y desviar la atención”, indicó.

El abogado Óscar Ayala celebró la determinación que tuvieron los indígenas para no ceder en sus reclamos y mantener cerrado por varias horas el Puente Remanso.

Embed

Le puede interesar: Presidenta de Indi renuncia en medio de incidentado bloqueo del Puente Remanso

Soroka, legislador por Itapúa, reconoció que los indígenas llevan años de postergación. Sin embargo, muchos de los que fueron ayudados crecieron “porque quisieron” y se hicieron productores y profesionales. “No todo es responsabilidad del Gobierno”, puntualizó.

“A quien asuma el INDI, voy a pedir que se haga público las tierras que están en manos de los indígenas, cual usan y cual no. Muchos grandes empresarios se apoderan de las tierras de los nativos. Hay un caso que se da en San Rafael del Paraná, Itapúa, donde empresarios se apoderaron de una chacra. Hay una comunidad que arrienda la propiedad a poderosos”, denunció.

Colym Soroka denunció a atreves de sus redes sociales que los mismos grupos que apoyaron a los “secuestradores “(Arrom, Martí y Colmán) busca crear caos y desestabilización. “Por ese camino pretenden secuestrar la paz y sembrar discordia”, posteó.

Entérese más: Gobierno fracasa en negociación para desbloquear el Puente Remanso

Adjunta a la publicación, el diputado oficialista compartió capturas de pantalla de las opiniones de algunos referentes de izquierda, como la senadora Esperanza Martínez, publicaciones de medios y posteos de la organización Amnistía Internacional sobre la situación de los nativos.

Embed

Las declaraciones de Colym Soroka se dan luego de que un grupo de indígenas cerró por cerca de 12 horas el Puente Remanso para exigir varias reivindicaciones. Los nativos levantaron la medida de fuerza tras la renuncia de Ana María Allen, quien se aferraba a su cargo al frente del Instituto Nacional del Indígena (INDI).

Este sábado los nativos se reunieron con el gobernador de Presidente Hayes, Rubén Roussillón y autoridades del Ejecutivo. Firmaron un acuerdo por el cual el Gobierno se compromete a brindar viviendas, mejoras en la salud y acceso a la energía eléctrica.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción dispuso el ceirre de varias calles por las actividades a ser realizadas en el marco del aniversario por los 488 años de la fundación de la capital.
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná, Oficina de Santa Rita, detuvieron este jueves a un ciudadano brasileño con orden de captura internacional y condena de 12 años de prisión en su país por un caso de estupro.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.