06 oct. 2025

Diputado denuncia lobby anti-China Popular para evitar viajes parlamentarios

El diputado colorado oficialista Hugo Meza, quien lidera la bancada B del cartismo, instó a dejar de vivir con USD 150 millones por cinco años con relación a la donación de Taiwán. También habló de la “nepalización” y cree que se deben buscar consensos.

Meza.jpeg

El diputado Hugo Meza, refirió que hay una intención de desalentar un viaje a China Popular.

Foto: Arhivo/ÚH

Hugo Meza, líder de la bancada B del cartismo en Diputados, denunció que existe una deliberada intención de poder influir en la decisión de algunos legisladores para evitar que visiten China continental.

“Acá hay un lobby para poder desalentar una delegación de colegas paraguayos libres e independientes para poder ir a visitar un país que ha sido reconocido por 183 naciones, justamente de Naciones Unidas”, manifestó.

Agregó que preocupa el hecho de que se quiera coartar la libertad de sus colegas y alentó a que realicen la visita a ese país “porque van a ir a ver un país inmensamente con grandes oportunidades para el Paraguay”

“No podemos seguir viviendo de un cheque de USD 150 millones cada cinco años”, expresó, en referencia a la donación que realiza Taiwán al Paraguay, anunciada por el presidente Santiago Peña en noviembre del año pasado.

Lea más: Congreso acepta cooperación de Taiwán de USD 150 millones

“No podemos, seguir viviendo de orquídeas o de 3, 4 helicópteros que ni los taiwaneses quieren usar”, siguió diciendo.

Lea más: Fuerza Aérea recibe cuatro helicópteros de Taiwán y suma ocho operativos por primera vez

Afirmó que “no es que China Popular no está en nuestro país”, ya que un tercio de las importaciones, USD 5 mil millones, el Paraguay importa de China Popular.

“Es decir que la China está más presente en nuestras vidas y en nuestros hogares... Nuestras exportaciones son cero guaraníes. No es que los productos paraguayos no lleguen a China continental, sino que tienen que pagar un peaje devaluando los productos paraguayos que tienen que ingresar por Uruguay, Argentina o Brasil”, explicó.

Sostuvo que el país necesita aliados y no a quien “nos dicen lo que tenemos que hacer a favor de un grupo, sino que tenemos que salir a aliarnos con los que nos ayuden a industrializar nuestro país”, expresó.

“Necesitamos cambiar nuestro modelo económico hacia el modelo económico industrial que genere empleos de calidad para lo que justamente reclaman miles de jóvenes, la oportunidad para encontrar un trabajo de calidad”, puntualizó.

“Nuestro país mantiene lazos diplomáticos con Taiwán desde hace 68 años. Actualmente, es el único país de América del Sur que mantiene vínculos oficiales con Taipéi, que actualmente conserva el apoyo de doce Estados en el mundo”, detalló.

Nepalizar el país

El diputado Hugo Meza dijo sentirse preocupado ante lo que considera un intento deliberado de instalar la violencia política en Paraguay.

Meza cuestionó las comparaciones hechas con la situación de Nepal, a lo que calificó de un “error grave y poco original”.

“Pretender nepalizar la política paraguaya, me parece una tremenda irresponsabilidad. Paraguay no es Nepal. En Paraguay, hace un buen tiempo venimos teniendo una democracia robustecida, un crecimiento importante, una reducción de la pobreza”, manifestó.

Lea más: Generación Z organiza en TikTok manifestación contra la corrupción; Policía vigila redes sociales

“Paraguay no es Nepal. Aquí tenemos una democracia consolidada, división de poderes, libertad de prensa y una oposición que puede expresarse libremente. En Nepal, en cambio, hay dictadura, censura y estancamiento económico”, dijo.

Recordó que el país ya sufrió episodios de violencia como el Marzo Paraguayo y que no se puede permitir repetir esa historia.

“Nepalizar la política paraguaya es lo más irresponsable que he escuchado. El camino de la violencia solo trae caos, muerte y luto, que terminan pagando los más humildes, no los burócratas que fogonean desde un escritorio”, reclamó.

Finalmente, señaló que las clases políticas deben enfocarse en resolver las deudas históricas del país: Salud, educación, empleo y calidad educativa.

El legislador precisó que se deben buscar consensos. “Creo que lo que debemos hacer es buscar las cosas que nos unen a los paraguayos. Las deudas históricas en salud, en educación, en empleo, en la calidad educativa que todavía buscan muchos jóvenes y oportunidades de trabajo, son los cuatro pilares que debemos entender las clases políticas”, resaltó.

También indicó que “la nepalización no va a distinguir políticos buenos y malos. Se van a venir y por todos”, finalizó.

Más contenido de esta sección
El senador colorado cartista intervino ante el plenario del Parlasur durante la sesión extraordinaria de este lunes. Solicitó el apoyo al plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, orientado a lograr una paz duradera entre Palestina e Israel, y celebró el levantamiento de la sanción de la OFAC al titular de la ANR.
El diputado Raúl Benítez sostuvo que la política exterior de Peña se hizo en función de Cartes y las posturas del Gobierno ante el conflicto en Oriente Medio, donde el país se inclina por Israel, las calificó como señales de entreguismo.
Varios senadores de la oposición coincidieron en que la política exterior del actual gobierno del presidente Santiago Peña, sometida al actual gobierno del presidente de EEUU, Donald Trump, sirvió para que el titular de la Junta de Gobierno de la ANR haya obtenido el levantamiento de su sanción por parte de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).
El titular del Congreso, Raúl Latorre, dijo que “se hizo justicia con un hombre que hizo muchísimo por nuestro país”, y Natalicio Chase expresó que triunfó la justicia, la verdad y el estoicismo, tras el levantamiento de las sanciones económicas de la OFAC contra el ex presidente y actual titular de la ANR, Horacio Cartes.
Tanto senadores cartistas como algunos no colorados anunciaron que quieren ratificarse en su postura de elevar la pena de adolescentes que cometen crímenes a 15 años, ya que en Diputados les bajaron a 10 en el proyecto de ley. Esto reflota tras la muerte del militar a manos de sicarios, ya que supuestamente uno de ellos es menor de edad.
El ex vicepresidente Hugo Velázquez afirma que también espera que la OFAC levante las sanciones en su contra como sucedió con Horacio Cartes. Su candidatura depende del resultado de este proceso.