El diputado Raúl Benítez considera que con el levantamiento de la sanción a Horacio Cartes por parte de la OFAC es cada vez más notorio que “el entreguismo a nivel geopolítico está teniendo sus frutos para algunos”.
“Desde que asumió este gobierno, una de las banderas principales fue la de solucionar los problemas de Cartes. Las instituciones públicas y la línea geopolítica de todo un país, girando en torno al interés personalísimo de una persona. Paraguay es uno de los siete países que tienen Embajada en Jerusalén, como EEUU”, señaló.
Consideró que, a partir de esta decisión, se entiende por qué el presidente de la República, Santiago Peña, y su gobierno, incluso ante la Asamblea General de la ONU, haya sido de los pocos países que no votaron un alto al fuego tajante en la Franja de Gaza por parte de Israel.
Nota relacionada: Cartes anuncia que EEUU le levantó las sanciones financieras y agradece a Trump
“Es el país que no ha votado en ningún caso por el alto al fuego en Gaza, se posicionó con EEUU y otro puñado de países en contra de la paz y la asistencia humanitaria. Han utilizado el Congreso Nacional para premiar al presidente del Parlamento israelí, en un acto más de zalamería barata”, expresó.
“En la ONU, Peña una vez más reivindicó la posición en contra de la paz en Gaza. Y fue uno de los pocos países que votaron en contra, con EEUU, de la solución de los dos Estados. Contra 142 países que sí votaron a favor”, mencionó el parlamentario.
Benítez se ratificó en el hecho de que todas las señales que ha dado el gobierno de Peña con relación a geopolítica ha sido en beneficio del titular de la Junta de Gobierno.
Y, por otro lado, dijo que la estructura del Estado que sostienen los contribuyentes está al servicio exclusivo de los intereses de Cartes. “La realidad es que desde el comienzo de este gobierno hipotecaron nuestra línea geopolítica a favor de Cartes y sus intereses. Nunca fue a favor de la gente”, sentenció.