25 nov. 2025

Parlasur: Maidana celebró plan de Trump para Gaza y decisión sobre Cartes

El senador colorado cartista intervino ante el plenario del Parlasur durante la sesión extraordinaria de este lunes. Solicitó el apoyo al plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, orientado a lograr una paz duradera entre Palestina e Israel, y celebró el levantamiento de la sanción de la OFAC al titular de la ANR.

Derlis Maidana en el parlasur.jpg

Gentileza

Gentileza

Durante la sesión extraordinaria del Parlasur, el vicepresidente del organismo en representación del Paraguay, el senador colorado Derlis Maidana, intervino en dos ocasiones. En la primera, pidió apoyar “el plan del presidente (Donald) Trump… en búsqueda de una paz duradera entre Gaza y el Estado de Israel” y luego, celebró que la OFAC, organismo del Tesoro de los EEUU, haya resuelto levantar de la lista de personas bloqueadas al ex presidente de la República Horacio Cartes.

En cuanto al plan de los veinte puntos de Trump para un acuerdo entre Gaza y el Estado de Israel, el legislador recalcó que “es oportuno hacer entender a la comunidad internacional” el respaldo al país, en la búsqueda de una paz duradera para los actores nacionales mencionados y para todo Oriente Medio en general.

“Se reconoce también el derecho de Israel de defenderse; (pero) hay preocupación de toda la comunidad internacional por la muerte de casi sesenta mil personas ya, en la Franja de Gaza”, prosiguió.

En ocasión de la sesión extraordinaria, parlamentarios tanto de Argentina como Brasil también se refirieron tanto al tema del conflicto en Medio Oriente como a la política del presidente Trump, principalmente en rechazo a su intervención en temas de orden interno en la región.

En una segunda intervención, el vicepresidente del Parlasur se refirió al levantamiento de las sanciones impuestas por la OFAC al ex presidente de Paraguay Horacio Cartes. Destacó que esta decisión viene a traer justicia hacia la figura del citado empresario y político, señalando que la medida anterior había sido interpretada de manera sesgada en el país.

Agregó que la resolución reafirma el derecho de que toda persona sea juzgada por su propio sistema judicial y refleja el histórico buen relacionamiento del Paraguay con Estados Unidos.

Más contenido de esta sección
La Cámara Baja se opuso al tramiento de un pedido de declaración para crear una Comisión investigadora sobre la adjudicación de tierras fiscales del Indert sobre el corredor bioceánico (Chaco). El pedido guarda relación con diversos casos denunciados de entrega irregular de tierras fiscales a precios irrisorios en la Región Occidental.
Tras la iniciativa de Antonio Buzarquis (PLRA) y el apoyo de opositores y la disidencia colorada, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de declaración que insta a Itaipú Binacional a destinar los USD 850.000 de su fiesta navideña a la Diben, Senadis, Hospital de Clínicas, Materno Infantil e Ineram.
El ex diputado Hugo Ramírez afirmó que los hilos de la Municipalidad de Asunción son manejados por Raúl Latorre, quien quiere utilizar esta estructura para lograr ser presidente en 2028. Le responsabilizó por una eventual derrota colorada y aseguró que conspiró contra Luifer Bernal.
Todo apunta a que el cartismo se decanta por postular a Camilo Pérez como precandidato a la intendencia de Asunción, ya que son las mismas cabezas del movimiento las que le dieron respaldo y el último más fuerte para el cargo, Luis Fernando Bernal, ya se retiró de carrera.
El diputado Yamil Esgaib (Honor Colorado) y Daniel Centurión (Colorado Añetete) se enfrascaron en una discusión por el pedido que había realizado Esgaib de expulsión del ex presidente Mario Abdo Benítez de la Asociación Nacional Republicana (ANR). El legislador calificó de traidor a Mario Abdo y de estar apañado por sectores de la oposición. Centurión dijo que su colega busca desviar la atención ante el desastroso gobierno de Santiago Peña y tildó de “disparatero” a Esgaib.
La senadora Celeste Amarilla reafirmó que hubo direccionamiento en la licitación para el alquiler de máquinas de votación y alertó que la desconfianza se extendió a todo el país. Propuso, por tanto, volver a las papeletas, además de señalar que el sistema actual privilegia el dinero.