Durante la sesión extraordinaria del Parlasur, el vicepresidente del organismo en representación del Paraguay, el senador colorado Derlis Maidana, intervino en dos ocasiones. En la primera, pidió apoyar “el plan del presidente (Donald) Trump… en búsqueda de una paz duradera entre Gaza y el Estado de Israel” y luego, celebró que la OFAC, organismo del Tesoro de los EEUU, haya resuelto levantar de la lista de personas bloqueadas al ex presidente de la República Horacio Cartes.
En cuanto al plan de los veinte puntos de Trump para un acuerdo entre Gaza y el Estado de Israel, el legislador recalcó que “es oportuno hacer entender a la comunidad internacional” el respaldo al país, en la búsqueda de una paz duradera para los actores nacionales mencionados y para todo Oriente Medio en general.
“Se reconoce también el derecho de Israel de defenderse; (pero) hay preocupación de toda la comunidad internacional por la muerte de casi sesenta mil personas ya, en la Franja de Gaza”, prosiguió.
En ocasión de la sesión extraordinaria, parlamentarios tanto de Argentina como Brasil también se refirieron tanto al tema del conflicto en Medio Oriente como a la política del presidente Trump, principalmente en rechazo a su intervención en temas de orden interno en la región.
En una segunda intervención, el vicepresidente del Parlasur se refirió al levantamiento de las sanciones impuestas por la OFAC al ex presidente de Paraguay Horacio Cartes. Destacó que esta decisión viene a traer justicia hacia la figura del citado empresario y político, señalando que la medida anterior había sido interpretada de manera sesgada en el país.
Agregó que la resolución reafirma el derecho de que toda persona sea juzgada por su propio sistema judicial y refleja el histórico buen relacionamiento del Paraguay con Estados Unidos.