27 nov. 2025

Diputado defiende su proyecto de ley que busca frenar ruidos molestos

El diputado Hugo Ramírez aseguró que en la elaboración del proyecto de ley que regula la emisión de ruidos fueron involucrados la Policía Nacional y el Ministerio del Interior, mientras que Juan Ernesto Villamayor sostiene que el control de estas infracciones es facultad de las municipalidades.

polución sonora

El proyecto de ley que prohíbe ruidos molestos tiene media sanción.

Foto: Archivo ÚH.

Un proyecto de ley que regula la emisión de ruidos con actuaciones de la Policía Nacional fue presentado por el diputado colorado Hugo Ramírez, y obtuvo sanción de la Cámara Baja el miércoles pasado. Esto fue criticado por el ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, quien manifestó que los uniformados no dan abasto para este rol.

Por ello, en Monumental 1080 AM le preguntaron al parlamentario proponente si en la elaboración del proyecto se consultó a la Policía Nacional al respecto.

“Este proyecto se trabajó con todos los sectores jurídicos del Ministerio del Interior, con el Sistema del 911, con el Ministerio del Ambiente, representantes de los municipios y juntas municipales, el Ministerio de Salud, Fiscalía y otras instituciones”, contestó.

Nota relacionada: Sancionan proyecto que busca frenar ruidos molestos

En este sentido explicó que cuando a existen situaciones de ruidos molestos en otros países, se recurre a la policía.

“En Miami, Nueva York, Londres, cuando vos tenés problemas de ruidos molestos, vos le llamás a la Policía. En Asunción, Mariano Roque Alonso o Ciudad del Este, si vos tenés también este tipo de problemas, le llamás a la Policía”, refirió.

Señaló que el Sistema de Emergencia del 911 como segundo motivo predominante de llamadas tiene la polución sonora, el primero es violencia familiar.

Le puede interesar: Pretenden dotar a la Policía con equipos de medición para frenar ruidos molestos

Abordado sobre la capacidad del despliegue del personal policial agregó que “no piden que se deje de atender un asalto o un accidente de tránsito con derivación fatal”. “No creo que un domingo en la tarde la Policía (por ejemplo) no tenga un momento para atender este reclamo de polución sonora”, expuso.

La semana pasada, en cambio, Juan Ernesto Villamayor dijo en Telefuturo que con ello ahora los policías van a tener mayor volumen de denuncias, “lo que los va a distraer de los roles esenciales”.

“Nosotros tenemos un rol esencial que es la seguridad ciudadana. Y la gente tiene derecho a no ser afectada por la polución sonora, pero eso es un rol municipal”, lanzó e insistió con que la institución no daría abasto para ello.

El proyecto de ley

La iniciativa con la pretenden regular la emisión de ruidos busca establecer procedimientos para hacer cumplir la norma existente que, mediante la Ley 1100/97, De Prevención de la Polución Sonora, prohíbe emitir sonidos al ambiente por encima de los niveles establecidos, cuyo volumen máximo permitido es de 45 decibeles para las zonas públicas.

Para ello, el documento establece que la Comandancia de la Policía Nacional proveerá instrumentos de medición de decibeles a cada comisaría del territorio nacional. Estos instrumentos de medición de ruido deberán estar calibrados por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

En el caso de que se dé la promulgación de la nueva normativa, si se comprobase la comisión de hecho punible, la Policía Nacional procederá a la incautación de los equipos, vehículos o maquinarias, según el caso.

Más contenido de esta sección
Las obras del nuevo Mercado de Abasto y el pavimentado de la avenida Eusebio Ayala avanzan de manera sostenida en el barrio San Carlos de Concepción. La obra moverá la economía del nuevo barrio.
El canciller de Paraguay, Rubén Ramírez, anunció este miércoles que se reunirá este jueves en Argentina con su homólogo, Pablo Quirno, con quien abordará, entre otros temas, la construcción de un puente que unirá a las ciudades de Pilar, en el Departamento paraguayo de Ñeembucú (sur), y Colonia Cano, en la provincia argentina de Formosa.
El director de Tecnología de la Información y Comunicación del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Fausto von Streber, descartó que los boletines de las elecciones del año 2023 hayan podido ser vulneradas como expuso el senador Éver Villalba.
El ex ministro de Justicia, Ángel Barchini, asumió como nuevo director de la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en reemplazo del abogado y docente Rubén Antonio Galeano Duarte.
Una mujer cayó en la trampa de falsas compradoras, quienes le cortaron un largo mechón de cabello con la promesa que le iban a pagar, pero esto no sucedió. Ocurrió en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
La periodista Mabel Díaz, de Telefuturo y NPY, acusó a su ex pareja de incumplir la prestación alimentaria y cuestiona la ineficiencia de las instituciones. La comunicadora hizo pública su situación para visibilizar lo que viven muchas madres solteras.