26 nov. 2025

Pretenden dotar a la Policía con equipos de medición para frenar ruidos molestos

El Senado aprobó, con modificaciones, el proyecto de ley que regula la emisión de ruidos. La normativa establece la provisión de equipos de medición de sonidos a cada comisaría del país, a fin de controlar la exposición de ruidos que causen molestias o perturbación a la paz pública.

equipamiento de autos.jpg

El Senado aprobó un nuevo proyecto de ley que regula la polución sonora.

Foto: todoautos.com.pe

El proyecto que regula la emisión de ruidos busca controlar y dar una respuesta efectiva a la emisión de sonidos que afectan al bienestar y causan problemas en la convivencia social y en la salud de las personas.

El documento fue aprobado en general en la Cámara de Senadores; no obstante, sufrió algunas modificaciones de forma, por lo que vuelve a consideración de la Cámara de Diputados.

La senadora del Partido Patria Querida (PPQ) Georgia Arrúa mencionó que la ley vigente no prevé un proceso claro de actuaciones de las autoridades ni de respuestas efectivas y que lo que busca el proyecto es crear dichos elementos.

Nota relacionada: OMS recomienda límites a exposición al ruido

El proyecto establece que la Comandancia de la Policía Nacional deberá proveer instrumentos de medición de decibeles a cada comisaría del territorio nacional. También se dispone que los instrumentos de medición de ruido deberán estar calibrados por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

La normativa señala que queda prohibido emitir sonidos al ambiente por encima de los niveles establecidos en las normas técnicas legales o reglamentarias vigentes en la Ley 1100/97, De Prevención de la Polución Sonora. El volumen máximo permitido es de 45 decibeles para las zonas públicas.

Entre las prohibiciones citadas, que complementan a la ley vigente, indica la de emitir sonidos al ambiente cuyo origen sea de establecimientos de cualquier índole, maquinarias, motores y herramientas. Así como actividades sociales o domiciliarias, actividades publicitarias y vehículos de cualquier tipo.

También puede leer: Por sonidos muy fuertes una de cada 10 personas sufrirá pérdida auditiva

Además, el proyecto contempla como transgresiones la emisión de ruidos en locales comerciales, establecimientos, recintos privados o domicilio particulares y le emisión de ruidos por parte de vehículos.

Cabe mencionar que la Ley de Prevención de la Polución Sonora contempla sanciones con multas, establecidas por ordenanzas municipales, para quienes infrinjan dicha reglamentación.

No obstante, de darse la promulgación de la nueva normativa, en caso de comprobarse la comisión de hecho punible, la Policía Nacional procederá a la incautación de los equipos, vehículos o maquinarias, según el caso.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también son del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.