18 sept. 2025

Pretenden dotar a la Policía con equipos de medición para frenar ruidos molestos

El Senado aprobó, con modificaciones, el proyecto de ley que regula la emisión de ruidos. La normativa establece la provisión de equipos de medición de sonidos a cada comisaría del país, a fin de controlar la exposición de ruidos que causen molestias o perturbación a la paz pública.

equipamiento de autos.jpg

El Senado aprobó un nuevo proyecto de ley que regula la polución sonora.

Foto: todoautos.com.pe

El proyecto que regula la emisión de ruidos busca controlar y dar una respuesta efectiva a la emisión de sonidos que afectan al bienestar y causan problemas en la convivencia social y en la salud de las personas.

El documento fue aprobado en general en la Cámara de Senadores; no obstante, sufrió algunas modificaciones de forma, por lo que vuelve a consideración de la Cámara de Diputados.

La senadora del Partido Patria Querida (PPQ) Georgia Arrúa mencionó que la ley vigente no prevé un proceso claro de actuaciones de las autoridades ni de respuestas efectivas y que lo que busca el proyecto es crear dichos elementos.

Nota relacionada: OMS recomienda límites a exposición al ruido

El proyecto establece que la Comandancia de la Policía Nacional deberá proveer instrumentos de medición de decibeles a cada comisaría del territorio nacional. También se dispone que los instrumentos de medición de ruido deberán estar calibrados por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

La normativa señala que queda prohibido emitir sonidos al ambiente por encima de los niveles establecidos en las normas técnicas legales o reglamentarias vigentes en la Ley 1100/97, De Prevención de la Polución Sonora. El volumen máximo permitido es de 45 decibeles para las zonas públicas.

Entre las prohibiciones citadas, que complementan a la ley vigente, indica la de emitir sonidos al ambiente cuyo origen sea de establecimientos de cualquier índole, maquinarias, motores y herramientas. Así como actividades sociales o domiciliarias, actividades publicitarias y vehículos de cualquier tipo.

También puede leer: Por sonidos muy fuertes una de cada 10 personas sufrirá pérdida auditiva

Además, el proyecto contempla como transgresiones la emisión de ruidos en locales comerciales, establecimientos, recintos privados o domicilio particulares y le emisión de ruidos por parte de vehículos.

Cabe mencionar que la Ley de Prevención de la Polución Sonora contempla sanciones con multas, establecidas por ordenanzas municipales, para quienes infrinjan dicha reglamentación.

No obstante, de darse la promulgación de la nueva normativa, en caso de comprobarse la comisión de hecho punible, la Policía Nacional procederá a la incautación de los equipos, vehículos o maquinarias, según el caso.

Más contenido de esta sección
Una pareja detenida bajo sospecha de dar apoyo logístico a una banda de piratas del asfalto, fue imputada por la fiscala Zunilda Ocampos por diferentes hechos.
A la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, no le quedó de otra que juntar las cosas de su oficina luego de ser expulsada del Congreso, tras la difusión de los audios con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.
La Policía Nacional detuvo este miércoles al principal sospechoso de realizar amenazas contra un periodista en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El próximo 5 de octubre, una fecha que anualmente se celebra en todo el país como el Día del Camino, los habitantes de Alto Paraguay, en el Chaco, conmemorarán la jornada de una manera muy diferente, con una protesta por el mal estado de los caminos.
Los cinco sindicatos de funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) suspendieron este miércoles por 15 días la huelga anunciada en reclamo de un aumento salarial del 40% para unos 1.200 funcionarios.
Un tractocamión que transportaba una carga de arroz volcó en la tarde de este miércoles sobre la ruta Graneros del Sur en Obligado, Departamento de Itapúa.