La diputada Kattya González se puso a lavar una toalla en una palangana, durante el desarrollo de la sesión extraordinaria, en reclamo a las intenciones del Instituto de Previsión Social (IPS) de tercerizar el servicio de lavado y planchado de ropas hospitalarias.
González pidió la renuncia del titular de la previsional, Vicente Bataglia, y de todos los consejeros de la institución.
“Poncio Pilato y Barrabás hay en todas partes, y sobre todo en IPS. En el país de las maravillas, quieren lavar ropa por USD 67 millones, mientras los pacientes duermen en los pasillos y los parientes esperan durmiendo frente al hospital”, cuestionó.
La parlamentaria sostuvo que “lo que está pasando en IPS es sumamente grave” y pidió a sus colegas que acompañen el pedido de renuncia.
📌 Cuestionan millonaria licitación para lavado y planchado en IPS
— NPY Oficial (@npyoficial) June 7, 2023
♦️ La diputada Kattya González se puso a lavar una toalla en una palangana en plena sesión para fustigar la intención de la Previsional.
♦️ Pidió la renuncia del presidente del IPS y sus consejeros.#NPY pic.twitter.com/b1cpIXMa3V
Para González, “las instituciones están haciendo agua por todos lados” en detrimento de la salud y aseguró que lo que ocurre en IPS “es un robo de color rojo”.
Lea más: IPS: Tras suspensión, DNCP investigará la tercerización de lavado y planchado
La diputada por el Encuentro Nacional explicó que en IPS se lava menos de 20 kilos de ropa al día y los familiares se encargan de todo lo utilizado por los pacientes. Detalló, además, que en quirófano se usan elementos descartables.
“Lo que se va a lavar es dinero, porque no se va a hacer ninguna prestación de servicios”, cuestionó. La diputada también está solicitando pedidos de informe sobre la licitación, que fue suspendida hasta que se emita un dictamen sobre si se cumplieron los requisitos legales para el llamado.
Igualmente, requirió informes acerca del manejo de cupos de combustible otorgados al presidente y al Consejo de IPS.
“Estos desgraciados son miserablemente baratos porque se venden por cupos de combustibles y por pequeños cargos y no representan al trabajador”, reprochó.
El llamado la tercerización prevía un contrato de 10 años y un presupuesto de G. 484.885.110.000, aproximadamente USD 67 millones.