17 oct. 2025

Dionisio defiende comisión garrote y culpa de informe a Ostfield

El senador liberocartista Dionisio Amarilla rechazó los cuestionamientos del Departamento de Estado de Estados Unidos a la comisión de la Cámara Alta que lideró. Dicha comisión fue señalada de atentar contra la libertad de expresión y de organización, pero Amarilla afirmó que las críticas provienen de un informe elaborado durante el gobierno anterior, encabezado entonces por Joe Biden, y responsabilizó al ex embajador estadounidense en Paraguay Marc Ostfield.

Dionisio.jpg

El senador liberocartista Dionisio Amarilla defendió el trabajo de la llamada comisión garrote.

Gentileza

Las serias críticas emitidas en un informe del Departamento de Estado de los EEUU hacia la denominada comisión garrote fueron tomadas con poca seriedad por el senador liberocartista Dionisio Amarilla, quien presidió dicha instancia legislativa, señalada por promover retrocesos en libertad de expresión y prensa.

Amarilla defendió el trabajo de la comisión y sostuvo que el informe del Gobierno norteamericano es del año 2024, y en ese entonces, aún era presidente de los EEUU el demócrata Joe Biden, y aún no asumía el poder Donald Trump.

El documento ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron políticas negativas desde el Congreso Nacional. Para ilustrar las graves restricciones en materia de libertad de expresión y prensa, cita la creación de la Comisión Bicameral de Investigación y señala que se utilizó para intimidar a los críticos con falsas acusaciones y amenazas de medidas legislativas con importantes sanciones, así como también para acusar y legislar contra las organizaciones no gubernamentales (ONG).

Lea más: EEUU fustiga a comisión garrote y advierte retrocesos en libertad de expresión en Paraguay

“En todo el mundo, no solo en Paraguay, los recursos provenientes de impuestos de los ciudadanos estadounidenses fueron despilfarrados. Aquí, el 71% del aporte del Gobierno de los EEUU y el Gobierno paraguayo fue destinado al salario de Santagada, Carrara, los Carrizosa, y eso no va a cambiar, nuestro informe está hoy en el Departamento de Estado, en el Departamento de Justicia (de los EEUU), y esperemos que, cuanto menos, sea convocado quien fuera relator de la comisión, el doctor (Gustavo) Leite (actual embajador paraguayo en EEUU)”, expresó Amarilla.

Dijo no estar estresado ni preocupado de lo que viene de EEUU porque refiere al 2024 y no al 2025, con relación a que sería de la administración Biden el informe.

Acusación a Ostfield

Según el senador Dionisio Amarilla, el que impulsó la tesis de que la llamada comisión garrote persiguió la libertad de prensa y de expresión, así como a organizaciones de la sociedad civil, fue el ex embajador norteamericano en Paraguay Marc Ostfield.

“Ustedes saben quién promocionó esa tesis, el embajador saliente que vino con su marido y que era de una ideología diferente a la del gobierno actual. Es normal que vengan informes con sesgos, y estoy seguro de que después será ajustado por las conclusiones a las que hemos llegado”, expresó.

Indicó que la comisión confirmó que supuestamente Cabeza Branca hizo depósitos en Banco Atlas y que la misma entidad bancaria “desvirtuó” fideicomisos del IPS y recibió dinero de Nicolás Leoz, y que faltan hacer ajustes institucionales contra el tráfico de armas.

“Demasiado solvente es el informe como para tener miedo de las conclusiones a las que hemos arribado”, sostuvo el legislador.

Más contenido de esta sección
El ex ministro de la Corte Suprema José Altamirano cuestionó la intención de retornar al secretismo en la Corte para elegir autoridades, tal como plantea el proyecto que se discutirá en el Congreso. Asimismo, dijo que no se debe eliminar la rotación de los magistrados en las circunscripciones.
Derlis Maidana, senador nacional por la ANR, adelantó que buscarán la aprobación de la versión Senado del proyecto de ley de Protección de Datos Personales. Señaló que con esta versión no se restringirá el Acceso a la Información Pública.
Abogados, como Esther Roa y Jorge Rolón Luna, cuestionan que la Corte y el Senado busquen reincorporar, con un proyecto de ley, el voto secreto en las elecciones para autoridades de la máxima instancia judicial. Además, dicho proyecto busca eliminar la limitante de dos años para cargos de ministros en circunscripciones.
Con referencia a las denuncias sobre la presencia de sobres con dólares en Mburuvicha Róga, cuyos orígenes se desconocen, el presidente de la República, Santiago Peña, indicó que fue atacado en el marco del libre ejercicio de la prensa y que para dar explicaciones están sus abogados.
El senador Rafael Filizzola identificó a un capitán integrante de las Fuerzas Especiales de la Senad en la fotografía que muestra un festejo donde está Helga Lizany Solís Gomes, sobrina del diputado fallecido Eulalio Gomes, salpicada en los chats desencriptados por la Europol.