Un equipo científico ha descubierto una nueva especie de dinosaurio carnívoro, bautizada como Llukalkan aliocranianus, que habitaba en la Patagonia, en la Argentina actual, según un estudio publicado este martes en la revista Journal of Vertebrate Paleontology.
Los dinosaurios vivieron en grandes colonias en las costas de Sesimbra, en uno de los más bellos parajes del litoral Portugal, hace 129 millones de años, tal como revela el descubrimiento de un gran yacimiento de huellas de estos animales encontrado por científicos lusos.
Un equipo de investigadores mexicanos aseguró este martes que existen evidencias geológicas, mineralógicas y estratigráficas que refuerzan la hipótesis de que los dinosaurios no se extinguieron por la caída de un meteorito, sino que la zona del supuesto impacto conserva restos de una erupción volcánica.
"Erythrovenator jacuiensis", así bautizaron a la nueva especie descubierta en el Sur de Brasil de uno de los más antiguos antepasados del Tyrannosaurus Rex que vivió hace unos 230 millones de años durante la ascensión de la era de los dinosaurios.
La prueba más temprana del comportamiento social de los mamíferos se remonta a la era de los dinosaurios, según estudio de paleontólogos en Estados Unidos y publicado este lunes en la revista Nature Ecology & Evolution.
Los restos fósiles de una especie de rana de 119 millones de años fueron hallados en Brasil y estudiados por investigadores argentinos y brasileños, informó en Buenos Aires la agencia de difusión CTyS de la estatal Universidad de La Matanza (UNLaM).
El hallazgo de unos dientes de dinosaurio en el entorno de la localidad española de Igea y su estudio posterior sirvió para avalar en la comunidad científica la teoría de que los dos continentes que formaban la tierra en el Cretácico inferior, hace unos 120 millones de años, tenían un punto de conexión en la Península Ibérica.
Paleontólogos de la Universidad de Southampton descubrieron en la isla de Wight, al Sur de Inglaterra (Reino Unido), restos óseos que pueden pertenecer a una nueva especie de dinosaurio.
Una investigación internacional en la que participa la Universidad de Granada ha revelado que la vida tardó solo 700.000 años en recuperarse en el lugar donde impactó el asteroide que acabó con los dinosaurios.
Un fósil de unos 115 millones de años encontrado en el noreste de Brasil y que pertenece a una especie hasta ahora desconocida de dinosaurio fue presentado este viernes por científicos del Museo Nacional de Río de Janeiro.