19 nov. 2025

China halla un nuevo tipo de dinosaurio que vivió hace 190 millones de años

Un grupo de científicos chinos hallaron en la región meridional de Yunnan un nuevo taxón de dinosaurio acorazado que vivió hace unos 190 millones de años, recoge hoy la agencia oficial Xinhua.

China restos fósiles.jpg

Es el tireóforo más antiguo encontrado en Asia hasta la fecha.

La investigación, llevada a cabo por especialistas de la Escuela de Ciencias Biológicas de la Universidad de Yunnan y publicada esta semana en la revista eLife, se basó en partes de los fósiles de las calaveras, las extremidades, la armadura y el esqueleto axial de estos dinosaurios hallados en la provincia.

Los científicos identificaron el taxón, llamado Yuxisaurus kopchicki y perteneciente al suborden de los tireóforos, gracias a unas características distintivas halladas en la parte craneal y poscraneal del animal.

Los fósiles se encontraron en el término municipal de la ciudad de Yuxi, situada en el centro de la provincia y que da nombre al nuevo dinosaurio.

Los tireóforos habitaron la Tierra durante el Jurásico Superior, hace aproximadamente 150 millones de años, pero los fósiles del Yuxisaurus kopchicki datan de hace 190 millones de años (Jurásico Inferior), lo que convierte al nuevo taxón en el tireóforo más antiguo encontrado en Asia hasta la fecha, según el coautor de la investigación Bi Shundong.

La mayoría de dinosaurios tireóforos eran herbívoros y contaban con armaduras dérmicas en la parte dorsal y el lomo de su cuerpo.

Más contenido de esta sección
Un volumen de plástico de casi tres terrones o cubitos de azúcar es suficiente para matar a un ave marina común (de unos 25-30 centímetros de largo), según constató un estudio científico basado en casi 10.500 autopsias a especies marinas.
Técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) llegaron hasta el barrio Ykua Naranja de la ciudad de Itauguá, Departamento Central, para el rescate de un ejemplar juvenil de aguará’i, también conocido como zorrito, o con su nombre científico Cerdocyon thous.
El proyecto Felinos del Buen Pastor culminó con el rescate de 41 gatos tras el cierre definitivo del ex Centro Penitenciario para Mujeres Casa del Buen Pastor. Todos los animales fueron castrados, garantizando su bienestar y control poblacional.
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.