25 mar. 2025

Descubren en Argentina nueva especie de dinosaurio de enorme cabeza y pequeños brazos

Un grupo de paleontólogos anunciaron el jueves el descubrimiento de una nueva especie de dinosaurio carnívoro gigante que tenía una cabeza enorme y brazos diminutos, como el Tyrannosaurus rex, y que vivía en la Patagonia argentina.

Dinosaurio argentino. Dino3.jpg

Los paleontólogos argentinos Sebastián Apesteguia (L) y Pablo Gallina muestran una réplica del fósil de Meraxes gigas, un dinosaurio carnívoro gigante recién descubierto, en la Universidad Maimónides de Buenos Aires, el 7 de julio de 2022.

Foto: AFP

El hallazgo, publicado en la revista Current Biology, sugiere que las pequeñas extremidades anteriores de estos depredadores no fueron un accidente evolutivo, sino que les dieron ciertas ventajas de supervivencia.

Meraxes Gigas, llamado así por un dragón ficticio de la serie Game of Thrones, fue desenterrado durante excavaciones y trabajos de campo realizados a lo largo de cuatro años en la zona norte de la Patagonia argentina. El cráneo fue lo primero que se descubrió, en 2012.

“Ganamos la lotería y lo hallamos la primera mañana”, dijo a la AFP el autor principal de la investigación, Peter Makovicky, de la Universidad de Minnesota.

Los restos fosilizados estaban notablemente bien conservados. El cráneo mide poco más de 127 centímetros, mientras que el animal completo habría tenido casi 11 metros (36 pies) de largo y habría pesado cuatro toneladas métricas. Sus brazos medían 0,60 metros (dos pies).

Características

Meraxes Gigas pertenece a “un grupo que ya conocemos, los carcarodontosáuridos. Son los carnívoros más grandes que existieron. Pero hasta ahora no teníamos un cráneo completo”, dijo a la AFP el paleontólogo argentino Sebastián Apesteguia, quien este jueves presentó en Buenos Aires una réplica del dinosaurio.

El paleontólogo argentino Sebastián Apesteguia habla sobre un dinosaurio carnívoro gigante recién descubierto, llamado Meraxes gigas, en la Universidad Maimónides de Buenos Aires, el 7 de julio de 2022.

El paleontólogo argentino Sebastián Apesteguia habla sobre un dinosaurio carnívoro gigante recién descubierto, llamado Meraxes gigas, en la Universidad Maimónides de Buenos Aires, el 7 de julio de 2022.

Foto: AFP

La importancia de este hallazgo radica en que “finalmente podemos cerrar el tamaño verdadero del cráneo, del brazo, de las piernas. Es fundamental para entender la evolución de este linaje”, añadió Apesteguia.

M. Gigas se extinguió 20 millones de años antes de que surgiera T. Rex, y las dos especies estaban muy separadas en el árbol evolutivo.

En cambio, los autores creen que el hecho de que los tiranosáuridos, los carcarodontosáuridos y una tercera especie de depredador gigante llamada abelisáuridos desarrollaran brazos diminutos se debe a que obtenían ciertos beneficios.

Makovicky piensa que sus cabezas, a medida que iban creciendo se iban convirtiendo en la herramienta dominante de su arsenal depredador, asumiendo la función que habrían tenido las extremidades anteriores en especies más pequeñas.

Juan Canale, líder del proyecto en el Museo Paleontológico Ernesto Bachmann de Neuquén, Argentina, y coautor del estudio, fue más allá, al sugerir otras ventajas.

Brazos para el apareamiento

“Estoy convencido de que esos brazos proporcionalmente pequeños tenían algún tipo de función. El esqueleto muestra grandes inserciones musculares y cinturas pectorales completamente desarrolladas, por lo que el brazo tenía músculos fuertes”, dijo en un comunicado.

“Es posible que hayan usado los brazos para el comportamiento reproductivo, para sostener a la hembra durante el apareamiento o sostenerse para ponerse de pie después de un descanso o una caída”.

El paleontólogo argentino Pablo Gallina muestra una réplica del fósil de Meraxes gigas, un dinosaurio carnívoro gigante recién descubierto, en la Universidad Maimónides de Buenos Aires, el 7 de julio de 2022.

El paleontólogo argentino Pablo Gallina muestra una réplica del fósil de Meraxes gigas, un dinosaurio carnívoro gigante recién descubierto, en la Universidad Maimónides de Buenos Aires, el 7 de julio de 2022.

Foto: AFP

Los Meraxes existieron de 90 a 100 millones de años atrás, durante el Cretácico, en una región que era más húmeda, más boscosa y mucho más cercana al mar, dijo Makovicky.

El ejemplar hallado vivió alrededor de 40 años, una edad madura para los dinosaurios, y su cráneo estaba repleto de crestas, surcos, protuberancias y pequeños cuernos.

“Ciertamente se habría visto muy imponente y parecido a una gárgola”, dijo Makovicky.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro insistió en que las acusaciones en su contra por golpismo, que la Corte Suprema analizará a partir de este martes, son “inverosímiles”, aunque admitió que estudió decretar una intervención militar tras la victoria electoral de Luiz Inácio Lula da Silva en 2022.
La multitudinaria movilización por el 49° aniversario del golpe de Estado de 1976 en Argentina reafirmó este lunes la lucha por los derechos humanos, rechazó el negacionismo de la dictadura por parte del Gobierno de Javier Milei y denunció un modelo económico de “miseria” similar al de la última dictadura militar (1976-1983).
La Agencia Espacial Europea (ESA) regresará a Marte con nuevos instrumentos, capaces incluso de perforar el subsuelo y de obtener muestras que han estado preservadas de la radiación durante millones de años, para tratar de comprobar de una forma determinante si hubo –o si hay– vida en el planeta rojo.
El papa Francisco deberá guardar al menos dos meses de convalecencia tras haber regresado al Vaticano después de 38 días hospitalizado por sus problemas respiratorios, pero crece la incertidumbre sobre si se limitará a seguir la fisioterapia y a descansar, como le han indicado los médicos, con un Jubileo en acto, la Semana Santa y otros compromisos como la próxima visita de los reyes de Inglaterra.
David Pelicot, hijo de uno de los peores agresores sexuales en Francia y de una heroína en su país, admitió que Dominique Pelicot ya no es su padre, sino que “hoy es un monstruo”.
Israel lanzó este domingo una ofensiva en el sur de la Franja de Gaza, y anunció un bombardeo contra un responsable de Hamás en un hospital de Jan Yunis, cinco días después de romper el cese del fuego. En el ataque habría muerto Ismail Barhoum, miembro del buró político del movimiento Hamás.