30 abr. 2025

Unas huellas de cien millones de años revelan un nuevo tipo de anquilosaurio

Unas huellas fosilizadas de cien millones de años de antigüedad halladas en Canadá permitieron descubrir una nueva especie de anquilosaurio al que denominaron Ruopodosaurus clava, según un estudio que publica Journal of Vertebrae Paleontolgy.

ANQUILOSAURIO.jpg

Miembros del equipo de investigación aplican consolidantes a una huella del espécimen tipo de Ruopodosaurus antes de hacer un molde de silicona.

Foto: EFE.

Las huellas datan de mediados del Cretácico, hace entre 100 y 94 millones de años, y se encontraron en Tumbler Ridge en la Montañas Rocosas (Columbia Británica) y en el noroeste de Alberta.

Existen dos grupos principales de anquilosaurios: Los anquilosaurios nodosaurios de cola flexible y cuatro dedos, y los anquilosauridos anquilosaurios con cola en forma de maza y solo tres dedos en los pies.

El equipo de expertos, encabezado por el Roya BC Museum de Canadá, bautizó a la nueva especie Ruopodosaurus clava, que significa “lagarto con garrote y maza”, en referencia tanto a la ubicación montañosa en la que se descubrieron las huellas como a los característicos garrotes de la cola de estos dinosaurios.

Te puede interesar: Hallan los restos de anquilosaurio más australes de Sudamérica

El Ruopodosaurus “debía medir entre 5 y 6 metros de largo, tenía púas y armadura y su cola era rígida o en forma de garrote”, según Victoria Arbour, paleontóloga especializada en el estudio de los anquilosaurios y una de las firmantes del estudio.

A diferencia de las conocidas huellas de anquilosaurio llamado Tetrapodosaurus borealis encontradas por toda Norteamérica, que tienen cuatro dedos, estas nuevas huellas solo tienen tres, lo que las convierte en los primeros ejemplos conocidos de huellas de anquilosaurido anquilosaurio en el mundo.

Lea más: Un estudio descubre un dinosaurio con dientes de tiburón más grande que un tiranosaurio

El descubrimiento también demuestra que los dos tipos principales de anquilosaurios, incluida esta nueva especie de tres dedos coexistieron en la misma región durante esta época.

Este hallazgo, recalcó Arbour, proporciona “una nueva pieza del rompecabezas sobre las antiguas criaturas que antaño vagaban por lo que hoy es Canadá".

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Los suicidios en el búnker berlinés de Adolf Hitler y su círculo más cercano, incluido el de su esposa Eva Braun, de los que se cumplen este miércoles 80 años, fueron uno de los acontecimientos más simbólicos del final del III Reich y con ello de la II Guerra Mundial.
Creada por el guionista Héctor Germán Oesterheld e ilustrada por Francisco Solano López entre 1957 y 1959, El Eternauta marcó un antes y un después en el género de la ciencia ficción, por estar ambientada en una Buenos Aires realista y enfocada en un grupo de “gente común” frente a una invasión.
La séptima congregación general del cardenales, las reuniones preparativas del cónclave, contó este miércoles con la participación de 181 cardenales, de los cuales 124 son electores, y se abordó la delicada situación económica y financiera de la Santa Sede, uno de los retos para el nuevo Papa.
Más de 20.000 hogares en la ciudad neerlandesa de Enschede, cerca de la frontera con Alemania, están sin electricidad después de que se registrara una explosión en una subestación eléctrica cercana, que dejó a un técnico herido, según anunció la operadora de red local Enexis, aunque todavía no están claros los motivos del incidente.
Un avión de Aeroméxico que iba de la capital mexicana a Reynosa, ciudad fronteriza con Estados Unidos, aterrizó este martes de emergencia tras detectar humo en la cabina, aunque sin un incendio.
La Policía Federal brasileña desmanteló este martes una organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas, especialmente a Europa y África, por vía marítima a través de barcos y veleros, según informaron fuentes de las fuerzas de seguridad.