02 nov. 2025

Hallan fósiles de un anfibio gigante más antiguo que los dinosaurios en Brasil

Los fósiles de un anfibio gigante más antiguo que los dinosaurios y del que solo se tenía referencia en Rusia fue descubierto en el sur de Brasil, según informó este martes la Universidad Federal do Pampa (UniPampa).

anfibio.jpg

El anfibio gigante Kwatisuchus rosai en su hábitat.

El centro universitario anunció así el descubrimiento del Kwatisuchus rosai, nombre dado por el término tupí kwati (hocico largo) y la palabra rosai en homenaje al profesor Átila Stock Da-Rosa, pionero en los descubrimientos paleontológicos en esa zona.

Se trata de una especie de temnospóndilo, de aproximadamente 1,5 metros de largo, y un descubrimiento inusual, pues, según los expertos, es el primero de este tipo hallado en Brasil.

Los temnospóndilos, grupo al que pertenece el Kwatisuchus, eran animales carnívoros de hasta cinco metros y abundaban en los ecosistemas acuáticos, principalmente de Rusia, en el período Triásico.

Sus fósiles, con un cráneo completo, fueron encontrados en una granja de la zona rural del municipio de Rosário do Sul, en el interior del estado de Río Grande do Sul, y vivió hace aproximadamente 250 millones de años.

Cráneo.jpg

“Superviviente” de un entorno devastado

De acuerdo con las investigaciones del Laboratorio de Paleobiología del Campus São Gabriel de la Unipampa, la especia descubierta fue un “superviviente” de un entorno devastado por la “mayor extinción masiva de la historia del planeta”.

El paleontólogo Felipe Pinheiro, que coordinó la investigación, indicó que “como eran animales adaptados a condiciones de gran estrés ambiental, los anfibios temnospóndilos acabaron siendo abundantes en todo el mundo”.

Ese tipo de anfibios “nos ayudan a entender cómo las extinciones han afectado al planeta y cómo podemos reconocer sus efectos hoy en día”, agregó Pinheiro, citado en un comunicado.

El cráneo del Kwatisuchus fue descubierto en agosto de 2022, pero fue sometido a un delicado proceso de limpieza y preparación y una vez libre de la roca que lo cubría, el animal fue estudiado en detalle y se dio así nombre a la nueva especie ahora presentada.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.