17 nov. 2025

Nuevos fósiles cuestionan la supremacía de los dinosaurios pico de pato en el Cretácico

El hallazgo de los restos fósiles de un dinosaurio hadrosáurido en Sudamérica ha puesto en duda el supuesto dominio global de estos dinosaurios en el Cretácico Superior.

Fósiles.jpg

Foto: science.org.

Hasta ahora se pensaba que estos dinosaurios, también llamados “pico de pato” por tener una boca como los picos de las aves anátidas, habían dominado todo el periodo que tuvo lugar hace entre 100 y 66 millones de años.

Pero ahora, un estudio publicado este viernes en Science Advances y liderado por la Universidad de Chile, sugiere que antes de que evolucionaran los hadrosáuridos de pico de pata, hubo un grupo de dinosaurios, llamado Gonkoken nanoi, que vivió entre lo que hoy es Sudamérica y el subantártico chileno.

La aparición de este nuevo dinosaurio de pico de pato “transicional” recién clasificado significa que muchos restos de dinosaurios del sur global que habían sido identificados como hadrosáuridos deberían ser reevaluados para determinar si podrían ser del tipo Gonkoken o de otras especies transicionales aún no identificadas, sostiene el estudio.

LA LUCHA DE LAS ESPECIES

Al final de la Era Mesozoica, que comprendió los periodos Cretácico y Jurásico, los dinosaurios pico de pato se extendieron y superaron a otros herbívoros en la lucha por la comida y los recursos.

Sin embargo, para los paleontólogos no está claro hasta qué punto estos animales provocaron el declive de la diversidad mundial de otros dinosaurios.

El nuevo estudio, liderado por Jhonatan Alarcón-Muñoz, de la Universidad de Chile, arroja nuevas ideas al debate al presentar una especie recién clasificada de dinosaurio “transicional” subantártico con pico de pato al que han llamado Gonkoken nanoi.

A partir del análisis de 45 partes del esqueleto de al menos tres restos de dinosaurios diferentes encontrados en Chile, descubrieron que Gonkoken era esquelética y dentalmente distinto, también en áreas como la mandíbula, la pelvis y la escápula.

Para los investigadores, la morfología única de este dinosaurio indica que probablemente vino de lo que hoy es Norteamérica a la antigua masa continental de Gondwana, incluso antes de que la familia Hadrosauridae divergiera.

El equipo sostiene que sus resultados cuestionan la idea comúnmente aceptada de cómo este grupo ecológicamente importante se diversificó a través del espacio y el tiempo, y planea la posibilidad de que los hadrosáuridos no hayan estado tan extendidos geográficamente como se había pensado durante décadas.

“Gonkoken también prescribe una reinterpretación del registro de fósiles parciales de pico de pato hallados en el sur de la Patagonia y la Antártida. Ya no se puede suponer a priori que los restos parciales de estas regiones pertenezcan a hadrosáuridos”, escriben los autores.

“Descubrimientos adicionales de regiones poco exploradas en el Sur Global continuarán descubriendo información importante sobre las similitudes y diferencias entre los ecosistemas pre-extinción del mundo”, concluyen.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que designará como organización terrorista extranjera (FTO, en inglés) al Cártel de los Soles, un grupo al que Washington vincula con el gobernante venezolano Nicolás Maduro, en medio del creciente despliegue militar en el Caribe.
A 21 ascendió el número de fallecidos y a 40 el de heridos al caer el domingo un autobús por la ladera de una montaña de los Andes ecuatorianos, confirmó este lunes el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.