30 jul. 2025

Diario británico alerta sobre amenaza de corredor bioceánico a bosque chaqueño y pueblo ayoreo

El medio británico The Guardian realizó un reportaje sobre la amenaza que representa el corredor bioceánico a la biodiversidad y las comunidades indígenas del chaco paraguayo.

Corredor Bioceanico.png

Corredor bioceánico amenaza supervivencia comunidades indígenas y acelerará deforestación del Chaco, afirma The Guardian.

Foto: Archivo UH.

En un extenso material, The Guardían analiza la situación que vive el pueblo ayoreo y la problemática que envuelve al segundo bosque más grande de América Latina después del Amazonas: el chaco paraguayo con la realización del corredor bioceánico, impulsado por el gobierno del Mario Abdo Benítez.

De acuerdo con las versiones recolectadas durante su reportaje, el medio señala que corredor bioceánico “es una pesadilla, que acelera la destrucción del Chaco”.

Alertan que el bosque del Chaco es uno de los que desaparece más rápido en la Tierra, y acumula una presión mortal sobre sus habitantes nativos, incluidos algunos que evitan el mundo exterior, como son los ayoreos.

Nota relacionada: MOPC adjudica obra para el puente de la Ruta Bioceánica

Alto riesgo para los ayoreo

El informe contempla los altos índices de deforestación conocidos en el 2019, que daban cuenta de la destrucción de los bosques de Chaco, en dimensiones de un campo de fútbol que eran destruidos en cuestión de minutos.

“El Chaco de Paraguay es el hogar de más de una docena de pueblos indígenas. Pero los ayoreo están particularmente expuestos a los cambios que trae la carretera: muchos viven a lo largo de su camino y ya enfrentan una pobreza severa y una marginación social”, publica el diario británico.

The Guardían señala que líderes de las 11 comunidades ayoreo cercanas a Carmelo Peralta dicen que la carretera presenta muchas amenazas: desde accidentes de tránsito mortales y rápidos cambios sociales hasta una mayor deforestación ilegal de las zonas tradicionales de caza y alimentación.

Asimismo, advierte que probable que siga una serie de trastornos culturales dañinos, mientras que los líderes temen que la marea venidera de camioneros y ganaderos propague el uso de drogas, la prostitución y los delitos menores.

También puede leer: Habilitan el Corredor Vial Botánico con un tramo de 1.340 metros

Comparación con la ruta Transchaco

Los lugareños aseguran que estos efectos también se dieron en el Chaco con otras comunidades indígenas desde la construcción de la ruta Transchaco norte-sur en la década de 1970, y que también está siendo ampliada y repavimentada en la actualidad.

“El Corredor Bioceánico también amenaza la vida silvestre vital para los Ayoreo. Más animales en peligro de extinción serán aplastados por camiones a gran velocidad, incluidos los osos hormigueros gigantes de movimiento lento y el aguará guazú , un canino parecido a un lobo”, lamenta el sitio.

Agregan que si bien los túneles de vida silvestre, debajo de la ruta, mitigaran el problema, pero no del todo, además de que no hay suficientes pasos para los animales.

“Lo más preocupante, dicen los lugareños, es la evidencia de que la carretera está acelerando la deforestación. Esto hace que sea aún más difícil para los ayoreo cazar, buscar miel, frutas y raíces, y recolectar plantas medicinales; prácticas que son clave para su supervivencia y cultura”, expone el material periodístico.

Más contenido de esta sección
El abogado Óscar Tuma afirmó que el Ministerio Público no tiene elementos para sostener una eventual acusación en la causa que involucra al diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes y su hijo Alexandre Rodrigues Gomes por supuesto lavado de dinero.
Un supuesto colaborador logístico del grupo criminal que secuestró a Silvio Fiedler en octubre de 2024 en Alto Paraná, fue detenido tras varios meses de seguimiento, según la Policía Nacional.
Una mujer de 28 años desapareció en aguas del río Paraguay en Concepción hace más de tres meses y sus familiares claman por respuestas de las autoridades, que hasta el momento no brindaron información oficial sobre su paradero.
La Policía Nacional reveló nuevos detalles sobre la investigación del crimen de la niña Melania Monserrath en el Departamento de Caazapá. Investigadores obtuvieron evidencias que vinculan al principal sospechoso, un adolescente de 16 años, con la escena del crimen.
Timore es un pódcast de Última Hora, en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
La economía paraguaya crecerá 4,5% en 2025, una cifra levemente superior a lo previsto por el BCP en su actual estimación, según afirmó Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía y Finanzas.