09 jul. 2025

Día Mundial contra el Sida: Salud pide acabar con el estigma y la discriminación

En el marco del Día Mundial de Lucha contra el Sida, el ministro de Salud, Julio Borba, hizo énfasis en poner fin a la estigmatización y la discriminación relacionadas con esta enfermedad.

Mediante un comunicado emitido a través de las redes sociales, Julio Borba, recordó que el lema de este año es “poner fin a las desigualdades, al sida y a las pandemias”.

“En nuestro país recordamos este día haciendo especial énfasis en poner fin a la estigmatización y la discriminación relacionadas con esta enfermedad y hacer frente a las desigualdades”, expresó.

El ministro de Salud aseguró que es esencial que la sociedad y su conjunto tome conciencia de cómo el VIH afecta a la vida de las personas.

https://twitter.com/msaludpy/status/1466058566725480449

“Sabemos que es fundamental aumentar la financiación para dar respuesta adecuada en cuanto a la educación, prevención, diagnóstico y tratamiento”, señaló.

Actividad de concienciación en el marco del Día Mundial de Lucha contra el Sida realizada en Asunción el 1 de diciembre de 2021.

Actividad de concienciación en el marco del Día Mundial de Lucha contra el Sida realizada en Asunción el 1 de diciembre de 2021.

Foto: Enrique Villamayor (ÚH)

El titular de la cartera sanitaria comentó que tras 40 años de haberse detectado el primer caso de sida y, a pesar de los avances tecnológicos, “aún estamos lejos del camino para hacer realidad el compromiso de terminar con la pandemia del sida antes del año 2030”.

El sida en Paraguay

Según cifras del Ministerio de Salud, desde 1985 a octubre del 2021 se registraron 24.597 personas con diagnóstico de VIH, de las cuales 865 fueron identificadas este año. También se verificaron 109 casos de sida en el 2021, según datos preliminares difundidos por la cartera sanitaria.

Actividad de concienciación en el marco del Día Mundial de Lucha contra el Sida realizada en Asunción el 1 de diciembre de 2021.

Actividad de concienciación en el marco del Día Mundial de Lucha contra el Sida realizada en Asunción el 1 de diciembre de 2021.

Foto: Enrique Villamayor (ÚH)

El VIH en el país tiene en Paraguay un mayor número de defunciones en hombres, resultando 6,38 muertes por cada 100.000 habitantes; mientras que en mujeres llega a 2,40 por cada 100.000 habitante.

El test de VIH debe realizarse de forma anual, como un chequeo clínico. El test está disponible de forma gratuita en los servicios dependientes del Ministerio de Salud Pública.

Más contenido de esta sección
Adán Godoy, director del Hospital de Barrio Obrero, dio detalles de la atención que recibió la beba que llegó al servicio por problemas respiratorios y cuyo cuadro fue empeorando rápidamente, hasta necesitar terapia intensiva y fallecer tras dos paros cardiacos.
La falta de un buen protocolo para pacientes con problemas respiratorios en el Hospital de Barrio Obrero habría provocado la muerte de una beba de un año, según la denuncia que realizó la madre. La pequeña presentó complicaciones y necesitaba una cama en terapia.
La Dirección de Meteorología anuncia una jornada con ambiente cálido para este miércoles en todo el territorio nacional. La temperatura máxima podría llegar a los 32 grados durante la siesta y la tarde en ambas regiones del país.
Claudia Centurión, ministra de Obras Públicas, informó que dialogarán con el sector del transporte ante la amenaza de un nuevo paro.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Una familia entera tuvo que abandonar su casa propia y mudarse a un alquiler en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, tras ser atacados constantemente por pandilleros que causan zozobra en la comunidad.