10 jul. 2025

Devuelven vehículo sorteado para cubrir una deuda por Covid-19

Un hombre devolvió el auto que ganó en un sorteo realizado para cubrir una deuda en un sanatorio privado por Covid-19. No aceptó el premio por solidaridad.

Sorteo de un vehículo Toyota.jpg

El auto sorteado fue devuelto a la propietaria en un gesto de solidaridad.

Foto: Captura Telefuturo.

Carlos Araujo ganó un automóvil en una rifa que realizó Nancy González, la propietaria del rodado, para cubrir una millonaria deuda en un sanatorio privado, donde su hermano, Rosalino González, estuvo internado en Terapia Intensiva por Covid-19.

Pero, el ganador decidió devolver el rodado a la dueña. En un video emitido a través de Telefuturo dijo que entregó las llaves del auto “por todas las necesidades que está pasando la familia”.

Lea también: Ganador devuelve auto que se sorteó para pagar una deuda en UTI por Covid

Una acción similar ocurrió el pasado 19 de abril en Alto Paraná, donde Cristian Antonio Vera Román, oriundo de Minga Guazú, devolvió el vehículo que ganó en un sorteo que estuvo a cargo de la familia de Cayo Ramón Franco, quien estuvo internado en Terapia Intensiva por Covid-19 en una clínica privada.

Embed

Nancy González mencionó que, en su caso, deben pagar una deuda de más de G. 278 millones, que se generó por 16 días de internación de su hermano.

La familia del paciente, oriundo de la ciudad de Santa Antonio, del Departamento Central, recurrió a un amparo judicial para cubrir los gastos, pero fue rechazado, por lo que la hermana decidió sortear su automóvil, que adquirió hace apenas un mes como herramienta de trabajo a través de un préstamo.

Con la rifa que organizó podrá costear una parte de los gastos, pero no la totalidad, por lo que apeló a la colaboración de la ciudadanía. Las personas interesadas en ayudar con la causa pueden hacerlo en el (0982) 392-234.

Más contenido de esta sección
La Embajada del Estado de Israel en Paraguay expresó su profundo agradecimiento al Gobierno de Paraguay y, en particular, al ministro de Relaciones Exteriores por su labor en la organización y coordinación de la reunión virtual celebrada con cancilleres y altos representantes de países de la región.
La senadora Esperanza Martínez anunció la presentación de un proyecto de ley que busca transparentar y hacer pública la estructura de costos de los combustibles para garantizar que la ciudadanía acceda a información clara y verificable.
En el microcentro de Ciudad del Este, donde a menudo parece reinar la ley del más fuerte, un camionero quiso imponer su propio orden y terminó esposado y aprehendido por la Policía Nacional.
Agentes de la Senad lograron desmantelar un centro de distribución de drogas en un procedimiento desplegado en una carnicería que era utilizada como fachada para la venta de estupefacientes. Fue en Villa Hayes, Departamento de Presidente Hayes.
El comisario Richard Vega reveló que la detención de Fredy Florenciano Britez, supuesto autor del crimen de Felicita Estigarribia, no se dio en medio de un control accidental, sino que ya estaba siendo buscado en un barrio de la ciudad de Caaguazú.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, justificó el almacenamiento de mobiliarios reemplazados por pupitres chinos en predios militares, argumentando que el ministerio no cuenta con depósitos adecuados. Aseguró que estos serán redistribuidos y no desechados.