09 nov. 2025

Devuelven a su hábitat natural más de 1.200 tortugas en el este de Colombia

Más de 1.200 tortugas, entre ellas varias de una especie declarada en peligro, fueron devueltas a su hábitat natural en el departamento colombiano del Vichada (este), iniciativa liderada por una familia de lugareños con el apoyo de la Armada.

tortugas - colombia.png

1.200 tortugas fueron devueltas a su hábitat natural en el departamento colombiano del Vichada.

Foto: Armada de Colombia.

La liberación de las tortugas Terecay, declaradas en peligro en Colombia, y Galápago se produjo en inmediaciones de Caño Juriepe, una vertiente del río Meta cercana al casco urbano de Puerto Carreño, la capital departamental, informó la Armada colombiana en un comunicado.

La familia Cárdenas Bustos, gestora de esta iniciativa, comenzó sus actividades de protección ambiental desde hace más de diez años como parte de una estrategia para contrarrestar la afectación a estas especies de tortugas que habitan en las riberas del río Meta, cazadas para consumo humano y que también son vendidas como mascotas.

Ante esta iniciativa, algunas instituciones y personas de la comunidad se han venido sumando a las actividades que año tras año realiza la familia Cárdenas Bustos.

Puede interesarle: Tortugas verdes: Miles de años regresando a la misma pradera

En esta oportunidad se realizó una labor que inició entre enero y febrero de este año con la recolección de huevos en las riberas del río Meta, para vigilar durante 70 días su incubación y, finalmente, devolverlas a su hábitat natural.

La Terecay, conocida científicamente como “Podocnemis unifilis”, y la Galápago (Podocnemis vogli), son cazadas cuando son tortuguillas y en su edad adulta, no solo para consumo, sino también para elaborar aceites y ungüentos medicinales con su grasa o para comercializarlas como mascotas.

También puede leer: Algunas tortugas y cocodrilos pueden extinguirse en pocos años, según estudio

Por este motivo, en 2017 el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, incluyó la tortuga Terecay en el listado de las especies en peligro de nuestro país.

Las más de 1.200 tortugas devueltas a su hábitat natural durante esta última acción se suman a otros dos grupos de estas mismas especies liberados en días pasados, para un total aproximado de 3.000 tortugas, logrando con proyectos como estos, aportar a la conservación de la fauna de la región Orinoquía.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.
Una ternera maniatada y abandonada fue hallada entre malezas en una zona de la compañía Arroyo Caré, en Santa Rosa, Misiones. Se investiga si fue robada o abandonada a voluntad.
En favor de la preservación de especies en vías de extinción y de la biodiversidad, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) inició este jueves un plan piloto de reintroducción de especies nativas silvestres nacidos en cautiverio a las reservas naturales que se encuentran bajo resguardo de la institución.
Un yaguareté fue avistado muy cerca de la caída de agua de las Cataratas del Iguazú, en el lado argentino, específicamente en las Cataratas Rivadavia. El registro se produjo el 13 de setiembre pasado.