25 jul. 2025

Devolución de fueros: Ministro de la Corte afirma que la Fiscalía puede accionar

En la opinión del ministro de la Corte, Gustavo Santander, el Ministerio Público podría presentar una acción de inconstitucionalidad ante la decisión de la Cámara de Senadores de restituir sus fueros a los legisladores Erico Galeano, Hernán Rivas y Rafael Filizzola, para que sigan sus respectivos procesos judiciales.

Sesión del Senado.jpg

En una sesión extraordinaria llevada a cabo el jueves, por iniciativa de la bancada de Honor Colorado, se restituyeron los fueros a los senadores Erico Galeano, Hernán Rivas y Rafael Filizzola.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Según el ministro de la Corte Suprema de Justicia, Gustavo Santander Dans, el Ministerio Público tendría la posibilidad de plantear una acción de inconstitucionalidad en contra de la decisión de la Cámara de Senadores de devolver los fueros a los senadores Erico Galeano, Hernán Rivas y Rafael Filizzola, procesados por la Justicia por distintos hechos, informó Raúl Ramírez, periodista de Última Hora.

Le puede interesar: En sesión exprés del Senado, HC recuperó blindaje para Erico y Rivas

“La que tiene legitimación para presentar una acción es la Fiscalía, que tiene interés de llevar adelante los procesos judiciales y tiene que plantearlos en cada caso”, señaló Santander en comunicación con los medios de prensa.

En la opinión de la abogada Cecilia Pérez, los jueces que tienen a sus cargos las causas de los legisladores podrían rechazar la decisión de la Cámara de Senadores de restituir los fueros y seguir con los procesos, porque estos ya fueron abiertos.

La ex ministra de Justicia afirmó que la decisión del Senado es un atropello a la Constitución Nacional, que en su artículo 248 establece que “en ningún caso los miembros de los otros poderes, ni otros funcionarios, podrán arrogarse atribuciones judiciales que no estén expresamente establecidas en esta Constitución, ni revivir procesos fenecidos, ni paralizar los existentes, ni intervenir de cualquier modo en los juicios. Actos de esta naturaleza conllevan nulidad insanable”.

Por ello, criticó las expresiones del presidente de la República, Santiago Peña, que defendió la decisión de los parlamentarios asegurando que el Ministerio Público tuvo el tiempo suficiente para presentar una acusación contra ambos senadores colorados y, como no lo hicieron, se le restituyeron los fueros.

También puede leer:Hernán Rivas interpone nuevo recurso de reposición contra imputación

“Cantinfleada” de Santiago Peña

Pérez calificó estas expresiones como una “cantinfleada” de Peña, que confirma que hubo un atropello a la Carta Magna. “Lo que dijo el presidente confirma lo que está prohibido en la Constitución, donde dice que nadie podrá paralizar procesos (restitución de fueros). Confirma la violación de la Constitución”, dijo en comunicación con radio Monumental 1080.

Erico Galeano fue imputado por lavado de dinero, asociación criminal y enriquecimiento ilícito en el marco del operativo A Ultranza, que investiga una red dedicada al lavado de dinero proveniente del narcotráfico.

Para el próximo 24 de mayo estaba previsto que el Ministerio Público presente requerimiento conclusivo en este caso, y todo apuntaba a que se presentaría la acusación y el pedido de juicio oral para el senador.

En julio de 2023, un total de 44 senadores, por unanimidad, votaron por su desafuero para que pueda someterse a la Justicia. En febrero de este año, se aprobó por mayoría el desafuero de Hernán Rivas, imputado por producción y uso de documentos públicos con contenido falso.

Sesión exprés

El jueves, en una sesión extraordinaria, la Cámara de Senadores restituyó sus fueros a Erico Galeano, Hernán Rivas y Rafael Filizzola, procesados por diferentes causas, a pedido de la bancada del Movimiento Honor Colorado.

En la misma sesión también se rechazó el pedido de desafuero a la senadora liberal Celeste Amarilla solicitado por la jueza Mesalina Fernández, designada para atender una demanda por difamación e injuria planteada en su contra por su colega Basilio Bachi Núñez.

La votación duró un poco más de 10 minutos y el presidente del Senado, Silvio Ovelar (ANR-HC), levantó la sesión extraordinaria al concluir el análisis con una sola intervención en el único punto del orden del día.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo este viernes a dos sospechosos de robar computadoras en el Hospital de Calle’i en San Lorenzo, Departamento Central.
La emoción se apoderó de la Parroquia San Nicolás, de Yrybucuá, Departamento de San Pedro, donde 62 parejas sellaron su amor en un emotivo casamiento comunitario organizado con el apoyo de la Fundación Santa Librada, en el marco del programa Sagrada Familia.
El Frente Mujer del Partido Paraguay Pyahura (PPP) promovió este viernes una manifestación frente al Ministerio Público, en Asunción, para criticar la falta de postura con relación a los casos de violencia contra la mujer registrados recientemente.
Un grupo de 18 ciudadanos paraguayos fueron rescatados de una situación de explotación laboral extrema en una plantación de mandioca, en una zona rural del estado de Paraná, Brasil. Las víctimas vivían y trabajaban en condiciones que las autoridades brasileñas calificaron como similares a la esclavitud.
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió al asesinato de la niña Melania Monserrath, ocurrido en Fulgencio Yegros, Caazapá. Fue durante su discurso en Encarnación este viernes.
Una columna de la Compañía Paraguaya de Telecomunicaciones (Copaco) quedó totalmente destruida tras ser chocada por un vehículo de una marca lujosa. 15 días después del hecho, el poste no fue reparado y eso despertó la indignación de los vecinos en Fernando de la Mora, zona norte.