04 nov. 2025

En sesión exprés del Senado, HC recuperó blindaje para Erico y Rivas

El cartismo usó como excusa el caso de Marito para derogar los desafueros aprobados, entre ellos, el de Rafael Filizzola y rechazó el de Celeste Amarilla. Bloquearon posibilidad de debatir.

senado.png

El movimiento Honor Colorado, haciendo uso y abuso de su mayoría en el Senado, recuperó el blindaje de dos de sus súbditos Erico Galeano y Hernán Rivas, cuestionados e investigados por la Justicia, devolviéndoles sus fueros.
Este hecho, considerado sin precedentes por la propia oposición a la que le cerraron la boca cortando el debate, se da como un revanchismo por no conseguir los votos para el desafuero de Mario Abdo.

Mientras estaban en plena discusión de la Ley Hambre Cero, que quedó finalmente sancionada, el cartismo y sus aliados estuvieron orquestando otra sesión extraordinaria.

Esta sesión exprés, que duró 10 minutos, sirvió para la derogación de las resoluciones en las que se aprobaron los desafueros de Erico y Rivas.

Además, incluyeron en el paquete el de Rafael Filizzola y hasta rechazaron el pedido contra Celeste Amarilla, que tuvo entrada ayer, y que ni siquiera tenía dictamen y exige otro tipo de procedimiento.

A las 14:35, se dio inicio a la sesión, en la que estuvieron presentes 39 senadores, y el cartista Natalicio Chase sugirió que el pleno se convierta en comisión para dictaminar.

El único que tuvo oportunidad de cuestionar fue el liberal Eduardo Nakayama, antes de que cierren el debate.

“Seguimos con el vai vai (así nomás), mbareté (atropello), ñembotavy (hacerse el tonto). Esto que está pasando es muy grave. Todos sabemos lo que se está haciendo, en este momento, poner absolutamente todo en una bolsa”, reclamó.

“Es algo parecido después de una guerra civil, una amnistía general. No puede pasar eso en un espacio tan importante como en la Cámara de Senadores”, sostuvo.

“No tiene precedentes en la historia constitucional del Paraguay lo que se está por hacer. Es realmente un escándalo jurídico, político y de todas las proporciones posibles”, dijo.

“Esto es un uso abusivo del derecho, de las atribuciones que no tenemos los senadores para hacer lo que se está por hacer”, consideró.

“De ninguna manera, tratando de blanquear a uno, se puede blanquear a otro o a todos. Cada caso es diferente y se tiene que estudiar el mérito de la causa”, remarcó.

“Se tiene que estudiar así como en la Comisión de Asuntos Constitucionales hemos estudiado y no hemos encontrado mérito a la causa del ex presidente Mario Abdo Benítez”, manifestó.

Pidió al titular del Congreso Silvio Ovelar que “resguardando su propio nombre y decoro” se analice como corresponde la presentación.

El cartista Javier Zacarías Irún fue el que pidió el cierre del debate, y los votos de los disidentes Luis Pettengill, Óscar Salomón y Colym Soroka fueron claves.

Celeste Amarilla y Esperanza Martínez fueron las que protestaron, pero el aliado al cartismo Dionisio Amarilla le puso la guinda a la torta, pidiendo liquidar el expediente. Antes el cartista Derlis Maidana intentó justificar diciendo que “lo hacemos conforme a los artículos 45 y 46 de la Constitución, que no puede haber paraguayos de primera y segunda”. “No puede un ex presidente tener un manto de impunidad durante toda su vida”, dijo por Marito.

<b>Los que cortaron el debate</b> <br/>Antonio Barrios <br/>David Rivas<br/>Erico Galeano <br/>Nano Galaverna <br/>Noelia Cabrera <br/>Ramón Retamozo <br/>Basilio Núñez <br/>Derlis Maidana <br/>Gustavo Leite <br/>Lizarella Valiente <br/>Norma Aquino <br/>Silvio Ovelar <br/>Carlos Núñez<br/>Dionisio Amarilla <br/>Hermelinda Ortega <br/>Luis Pettengill <br/>Óscar Salomón <br/>Zenaida Delgado <br/>Colym Soroka <br/>Édgar López <br/>Javier Zacarías <br/>Natalicio Chase <br/>Pedro Díaz
27462873.jpg

Sin efecto. En el Senado se devolvió el blindaje a cuestionados personajes investigados

Opiniones

“Es un capricho porque se enojó el patrón”

27462923.jpg

Esperanza Martínez, Frente Guasu.

“Los fueros, cuando son para investigar posibles hechos de corrupción, tienen que ser dados. Usan de excusa lo de Mario Abdo para tener impunidad. Nosotros mantenemos nuestra posición y no vamos a retroceder. Es un capricho. Se enojó el patrón, entonces hoy nos manda acá como castigo y para disciplinar al Senado porque ese es el camino. Es un pedido de Cartes. Santiago Peña no existe como presidente”.

“Me defiendo desde el 2013 sin fueros”

27462940.jpg

Rafael Filizzola, Partido Progresista

“Me estoy defendiendo de esta causa desde el 2013, sin fueros, así que por eso, para mí, era muy claro. Cuando llegó desafuero, después de más de 12 años de proceso, al contrario, me perjudica. No creo que sea una cuestión en mi contra. Es una reacción a la posición que tuvimos. Nadie me hizo ningún planteamiento. Me sostengo en que en el proceso contra el senador vitalicio Mario Abdo no hay méritos”.

Más contenido de esta sección
El Senado define este miércoles si sanciona la versión Senado o Diputados del proyecto de ley “De Protección de Datos Personales”. El oficialismo decidirá sobre la hora qué versión apoyarán. No obstante, otras bancadas ya adelantan sus posturas.
Miembros del oficialismo, tanto del Senado como de Diputados, expresaron sus posiciones respecto al reciente pedido de los ministros de la Corte Víctor Ríos y Gustavo Santander, respecto a lograr inamovilidad en el cargo. La discusión se genera en medio de la presentación de juicio político contra ministros de la Corte por parte de víctimas de la mafia de los pagarés.
El diputado liberal Diosnel Aguilera dijo que las críticas hacia el pedido de inamovilidad del ministro de la Corte Suprema Suprema Víctor Ríos son infundadas y sin rigor legal. Además, tildó de “comisarios de la moral” a quienes cuestionan la solicitud.
Los diputados liberales informaron sobre su viaje a China y tensionaron con los colorados, que son afines a Taiwán, en plena sesión. Carlos Pereira afirmó que Paraguay pierde una oportunidad de desarrollo y que el país asiático lo ve como un punto estratégico en la región.
La Contraloría General de la República realizó dos pedidos de informes a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones sobre Nubicom, empresa argentina que fue adjudicada con la licencia para la provisión del servicio de internet 5G.
El doctor Ignacio Iramain, legislador que sustituyó a la destituida Kattya González en la Cámara Alta, manifestó su desconfianza hacia la Corte Suprema de Justicia que debe tratar la acción de inconstitucionalidad presentada por la ex senadora y habló de un posible “paquete” acordado y atado a los pedidos de inamovilidad.