22 nov. 2025

Determinar causas de accidente aéreo llevaría más de un mes, afirma fiscal

El fiscal Francisco Martínez explicó que determinar las causas del accidente aéreo que dejó como saldo la muerte del ministro de Agricultura y Ganadería, Luis Gneiting, y otras tres personas llevaría más de un mes.

Ayolas.JPG

Los rescatistas descendieron con una cuerda y procedieron a remover los restos de la aeronave.

José Bogado.

El agente del Ministerio Público informó que hay varias evidencias que podrán ayudar a determinar las causas del siniestro. La aeronave en que viajaba Luis Gneiting capotó en la tarde del miércoles en una zona de esterales, en el Departamento de Misiones.

“Yo considero que un mes y medio es un tiempo razonable para que los técnicos puedan tener el informe sobre lo ocurrido”, agregó en comunicación con la 780 AM.

Nota relacionada: ¿Quién era Luis Gneiting?

Informó que especialistas de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) están trabajando desde el momento en que se reportó la desaparición de la aeronave, que fue localizada luego de unas 14 horas de búsqueda en medio de un esteral.

“El encargado del Control de Investigación Aeronáutica va a llevar a cabo el análisis técnico de la aeronave”, agregó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

En ese sentido, resaltó que el Ministerio Público encara otras aristas de la investigación como ser el video y los audios que se puedan rescatar de la Torre de Control del Aeropuerto de Ayolas.

Asimismo, señaló que aún no hay indicios de una posible explosión de la aeronave. Detalló además que el caso se encuentra caratulado como hecho punible contra la vida.

En la avioneta que capotó en la tarde de este miércoles viajaban el ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Luis Gneiting, el viceministro de Ganadería, Vicente Ramírez, el piloto Gerardo López y el funcionario Luis Charoti.

Lea más: Finaliza identificación de cuerpos de comitiva del MAG

La aeronave bimotor despegó a las 18.22 del aeropuerto de Ayolas y tenía como destino el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en Luque. Ni siquiera llegó a alcanzar la altura para emprender el viaje cuando se estrelló a ocho kilómetros de la pista.

Los cuerpos llegaron a la Morgue Judicial de Asunción en la noche de este jueves, a bordo de cuatro ambulancias. Todos lograron ser identificados.

Entérate más: Así fue la búsqueda de la avioneta en que viajaba Gneiting y su comitiva

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, admitió que está evaluando “con mucha seriedad” declarar feriados los días 26 de diciembre y 2 de enero, posteriores a las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Afirma que esta decisión podría beneficiar la economía fomentando el turismo interno.
Una pareja quedó detenida luego de ser sorprendida cuando presuntamente intentaba comercializar animales silvestres en plena vía pública, en el barrio Isla Bogado de la ciudad de Luque.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fresca al amanecer y calurosa durante el resto de la tarde, con máximas de 36 grados. Aumenta la posibilidad de lluvias y ocasionales tormentas en ambas regiones.
El presidente Santiago Peña pidió al ministro de Educación, Luis Ramírez, públicamente, durante un acto, que las vacaciones de invierno del 2026 coincidan con la Copa Mundial de Fútbol. Conductores de plataformas temen que la exigencia de portar licencia “profesional A” se use para pedir coimas a los afectados.
El youtuber y motorista español Agustín Ostos Robina relató que un agente de la Patrulla Caminera le pidió, supuestamente, G. 1 millón como coima en su paso por Paraguay.
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.