19 jun. 2025

Japón apuesta al desarme y reforma del Consejo de Seguridad de la ONU

El Paraguay celebra este 2025 un total de 106 años de relaciones oficiales con el Gobierno de Japón, y su embajador en nuestro país, Katsumi Itagaki, destaca los desafíos comunes y la proyección en áreas como tecnología satelital e hidrógeno verde.

Katsumi Itagaki.jpg

El embajador de Japón en Paraguay, Katsumi Itagaki.

Gentileza

El embajador de Japón en Paraguay, Katsumi Itagaki, resaltó el futuro de las relaciones bilaterales en áreas como tecnología satelital e hidrógeno verde, así como los valores compartidos como la libertad, la democracia, los derechos humanos y el Estado de derecho.

Itagaki recordó que en mayo del año pasado visitó nuestro país el entonces primer ministro de Japón, Fumio Kishida, quien expresó su intención de elevar las relaciones con el Paraguay a un nivel más alto.

Lea más: Primer ministro de Japón valora a Paraguay como un socio fiable en América Latina

“Tenemos desafíos comunes en la agenda internacional de nuestros dos países, como el desarme, la reforma del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el fortalecimiento de un orden internacional libre y abierto, entre muchos otros aspectos”, señaló el embajador Itagaki.

Manifestó su intención de trabajar con el Gobierno, el sector privado, el académico y otros, recordando que la cooperación técnica y financiera con el país se inició en 1959, en áreas como agricultura, ganadería, capacitación profesional, y otros.

“Actualmente, tanto al Gobierno del Japón como a las empresas japonesas nos interesa la descarbonización, carbón neutro para reducción de CO2 en el mundo. Dentro de este contexto, el tema de hidrógeno verde es de sumo interés. Paraguay tiene abundante energía hidroeléctrica que es limpia y podría servir para producción de hidrógeno verde”, subrayó y adelantó que ya hay proyectos al respecto.

Katsumi Itagaki 2.jpg

El embajador japonés en Paraguay, Katsumi Itagaki, presentando sus cartas credenciales al presidente Santiago Peña.

Gentileza

Primer satélite paraguayo

El embajador japonés en Paraguay se refirió también a un nuevo campo de cooperación, que es el sector espacial, con el primer satélite paraguayo “GuaraniSat-1”, desarrollado por ingenieros paraguayos con la cooperación japonesa, y que fue puesto en órbita en el 2021.

Subrayó que continuará la cooperación y capacitación de profesionales paraguayos en Japón para el diseño, la elaboración y prueba de este nanosatélite. También continuará el uso del modelo de información recolectada por el nanosatélite y el diálogo para futura cooperaciones espaciales.

Por otro lado, el diplomático destacó el volumen de comercio entre ambos países, considerando que la exportación de Paraguay a Japón es de unos USD 50 millones y la importación Japón a Paraguay es de unos USD 260 millones.

Habló de acuerdos futuros, del interés en productos alimenticios del país y actividades que están impulsando, detallando una reunión sobre parques industriales, seminarios de inversiones, sin olvidar la reciente visita del presidente de la República, Santiago Peña, al Japón.

Lea más: Santiago Peña compara a Paraguay con Japón y destaca bajo nivel de pobreza por su “sólida” gestión

También se refirió rol de la comunidad japonesa asentada en el país. “El próximo año 2026 se celebrará el 90° aniversario de la inmigración, de la llegada de las primeras familias que se instalaron en La Colmena en 1936, y 107 años de las relaciones diplomáticas que se establecieron en 1919”, recordó.

Por último, destacó también el cincuentenario de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en el Paraguay como un momento de reflexión para recordar a los pioneros que enfrentaron enormes retos en tierras paraguayas.

“Paraguay se encuentra en un punto crucial de su desarrollo y, como ya lo he mencionado, la experiencia y el conocimiento de la Cámara Japonesa, junto con esfuerzos de otras instituciones y gremios, sobre las relaciones y los negocios entre los dos países, podrían servir para enriquecer las relaciones bilaterales”, culminó.

Katsumi Itagaki 3.jpg

El embajador japonés en Paraguay, Katsumi Itagaki, en plantaciones de sésamo en Filadelfia, donde habló con productores.

Gentileza

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, acudirá el miércoles 25, a las 17:00, a la sede de la ANR para brindar su informe de gestión. El Partido Colorado convocó a una sesión ordinaria donde tratarán, además, la aprobación de nuevas afiliaciones.
Con un resultado de 20 votos a favor, se aprobó la modificación del artículo 207 de la Ley N° 1.680 Código de la Niñez y la Adolescencia, que establecía 8 años como pena máxima de privación de libertad para adolescentes en caso de crímenes tipificado en el derecho penal común. La media sanción ahora establece que suba a 15 años la pena de medida de privación de libertad en casos excepcionales.
El Poder Ejecutivo promulgó el proyecto que asigna recursos al Ministerio de Educación para la construcción de baños en las escuelas, ley que se conoce como Letrina Cero.
Blanca Ovelar, Beto Ovelar y Bachi Núñez destacaron la labor de Alejandro Domínguez al frente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol). El paraguayo fue reelecto el pasado jueves, por tres años más, hasta el 2031.