10 nov. 2025

Desprolija comunicación sobre distribución de camas UTI generó manifestación en Caaguazú

La determinación de convertir el Instituto de Previsión Social (IPS) de la ciudad de Caaguazú en un centro de atención de afecciones respiratorias, que cuenta con cuatro camas de terapia Intensiva para todo el departamento, generó la molestia de un grupo de ciudadanos.

Manifestación en Caaguazú.png

Manifestantes dialogando con autoridades sanitarias y políticas de la ciudad de Caaguazú frente al hospital del IPS.

Foto: Robert Figueredo.

En principio, la información daba cuenta que los casos de Covid-19 con requerimiento de terapia del departamento del Departamento de Caaguazú serían enviados al hospital del Instituto de Previsión Social (IPS) de la ciudad Caaguazú, quedando las ocho camas de terapia del Hospital de Coronel Oviedo para los casos polivalentes.

La reacción directa de los manifestantes fue en contra de la directora de la quinta Región Sanitaria, Lorena Ocampos. Tras una larga reunión entre autoridades sanitarias y políticas de la ciudad de Caaguazú y la mediación del Ministerio de Salud se llegó a zanjar la diferencia y el disgusto.

La directora de Terapias del Ministerio de Salud, Leticia Pintos, explicó que las 12 camas de terapias que se tiene en todo el departamento serán utilizadas para los enfermos de coronavirus, tanto en Coronel Oviedo como en Caaguazú.

Nota relacionada: Covid-19: Reinician análisis con limitación de insumos en Coronel Oviedo

“En realidad yo creo que hubo muy mala comunicación en la zona, la forma de encarar la situación fue desacertada”, dijo Pintos dejando entender que la comunicación desde la V Región Sanitaria no se manejó debidamente.

Por su parte, en medio de un fuerte dispositivo de seguridad, la directora de la V Región Sanitaria, Lorena Ocampos, tuvo que retirarse de la reunión desarrollada en el IPS. La misma fue escrachada por manifestantes, que además exigieron su destitución.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El presidente de la Seccional Colorada N° 1 de Ciudad del Este, Juan Pereira, reprochó la derrota del candidato de su partido en las elecciones municipales de esa ciudad y apuntó como responsable a la actual cúpula de líderes de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
El senador Silvio Beto Ovelar afirmó que “no pudieron tomar y recuperar el fortín” en Ciudad del Este tras la victoria de Dani Mujica y sostuvo que “la madre de las batallas” se dará en las elecciones municipales de 2026, principalmente en Asunción.
El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, afirmó que la victoria de Dani Mujica, para completar el periodo que dejó Miguel Prieto en la Intendencia, demostró que la ciudadanía busca una política que escuche. Pidió a la oposición dejar de lado el egoísmo para llegar fortalecidos a las presidenciales del 2028.
Un automóvil cayó a una zanja de obra inconclusa en el barrio San Pablo de Asunción en la madrugada de este lunes. La conductora del rodado resultó con lesiones y fue llevada a un centro asistencial. La obra paralizada no estaba debidamente señalizada, denunciaron vecinos.
El diputado Luis Tiki González Vaesken, hermano del candidato a intendente Roberto González Vaesken, realizó una dura autocrítica tras la derrota del Partido Colorado en las elecciones de Ciudad del Este y pidió dejar atrás el “feudalismo político”.