17 nov. 2025

Insisten en prever fraudes y cibercrimen en el Sipap

33315154

Cibercrimen. Banca matriz, en alerta permanente.

GENTILEZA

Ante el peligro por fraude en pagos digitales, el Banco Central del Paraguay (BCP) presentó este año su Estrategia de Reducción de Fraudes para Puntos Finales del Sipap, un plan que establece lineamientos comunes para que bancos, financieras y cámaras compensadoras refuercen sus controles en los sistemas de pagos.

En ese sentido, se habla que el crecimiento del comercio electrónico y la sofisticación del cibercrimen convirtieron la ciberseguridad en una pieza esencial para prevenir pérdidas financieras.

Según un indicador a nivel mundial, presentado por Mastercard durante una reciente conferencia, el 60% de los líderes en prevención de fraude se enteran de las brechas de seguridad solo después de que comienzan las pérdidas.

Esta referencia indica que los ataques rara vez se originan en el punto de transacción, sino mucho antes, en el entorno digital, de acuerdo con el estudio presentado. En ese mismo contexto global, pruebas recientes de monitoreo de amenazas permitieron detectar dominios maliciosos vinculados al robo de datos de casi 9.500 sitios de comercio electrónico, responsables de un fraude estimado en USD 120 millones.

Recordemos que la Estrategia de Reducción de Fraudes para Puntos Finales del SIPAP promueve el intercambio de información sobre amenazas, la capacitación continua del personal y la adopción de tecnologías avanzadas –incluyendo inteligencia artificial y monitoreo automatizado– para anticipar fraudes antes de que se materialicen.

Con esta iniciativa, el país se alinea con las recomendaciones internacionales del Banco de Pagos Internacionales y del Banco Mundial sobre seguridad de los puntos finales y resiliencia operativa.

En la región, los bancos centrales y las entidades financieras también fortalecen sus políticas de protección.

Más contenido de esta sección
Los agentes económicos esperan que para el cierre de 2025 la inflación se ubique en 4% y tipo de cambio se mantenga estable alrededor de G. 7.150, según los datos recabados por el Banco Central del Paraguay.
Faltando solo dos meses para que termine el año, el PGN 2025 presenta una lenta ejecución, llegando a apenas el 68,4% del presupuesto vigente. Los principales gastos del Tesoro fueron la Caja Fiscal y la deuda pública, para las cuales se destinaron ya USD 1.889,2 millones.
Desde la implementación de las Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) en 2021, Paraguay superó las 20.000 sociedades constituidas, con un acumulado de USD 1.000 millones en inversiones.