18 sept. 2025

Designan a senadores en comisión que investigará caso Itaipú

La Cámara de Senadores designó a cinco parlamentarios que conformarán la Comisión Bicameral de Investigación y Seguimiento en el caso que guarda relación a la cuestionada acta bilateral sobre Itaipú.

Senado.jpeg

La Cámara de Senadores levanta sesión tras renuncia de autoridades.

Foto: @SenadoresPy.

El presidente de la Cámara de Senadores, Blas Llano, designó este viernes a cinco parlamentarios que tendrán a su cargo investigar el acta que fue firmada en su momento por las cancillerías de Paraguay y Brasil, sobre la contratación de potencia de la Itaipú Binacional.

Los senadores que tendrán a su cargo indagar los pormenores del caso son Silvio Ovelar (ANR), Sergio Godoy (ANR), Abel González (PLRA), Eusebio Ramón Ayala (PLRA) y Miguel Fulgencio Rodríguez (FG).

Rodríguez actualmente está en reemplazo de Paraguayo Cubas, quien fue suspendido por segunda vez en el año por 60 días sin goce de sueldo.

Todavía falta la designación de los diputados que se sumarán a este equipo.

Puede leer más: Oposición presentará el lunes pedido de juicio político al Ejecutivo

La crisis que se desató se dio luego de la renuncia de Pedro Ferreira como presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), tras negarse a refrendar un polémico acuerdo sobre Itaipú, firmado entre delegaciones diplomáticas de Paraguay y Brasil.

Siga leyendo: Analista político sostiene que Mario Abdo sobrevive gracias a Cartes

La situación lejos de disiparse fue involucrando a más autoridades, incluso, al vicepresidente de la República, Hugo Velázquez. A él se lo vincula en una negociación relacionada al acta y que tiene que ver con la venta de energía a empresas privadas.

Además renunciaron el canciller Luis Castiglioni; del titular de la ANDE, Alcides Jiménez; del embajador paraguayo en Brasil, Hugo Saguier Caballero, y el director paraguayo de Itaipú, José Alderete

El acuerdo establecía una nueva forma de compra de potencia de Itaipú por parte de Paraguay, y que según los técnicos perjudicaría al país en más de USD 200 millones. Finalmente, ambas partes decidieron dejar sin efecto dicho documento.

Más contenido de esta sección
El miércoles fue expulsado el narcotraficante mexicano Hernán Bermúdez Requena tras su detención en Paraguay. El traslado se realizó en el avión Bombardier Challenger 605, en el que también trasladaron a Joaquín Chapo Guzmán y otros delincuentes de alto perfil.
Elías Ocampos, comerciante de Pedro Juan Caballero, denunció haber recibido una nota acompañada de dos balas frente a su casa. Menciona que la amenaza proviene de sectores molestos por los precios bajos a los que ofrece su carne.
Los resultados de la autopsia realizada a los dos hombres que perdieron la vida, tras ingresar a una alcantarilla en la zona de Calle’i de San Lorenzo, reveló que tuvieron una muerte violenta, de tipo accidental.
El Gobierno taiwanés manifestó que sus programas de cooperación con Paraguay “se ejecutaron en estricto cumplimiento de la ley”, después de que se filtrasen unos audios en los que la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, y Javier Vera, Chaqueñito, conversan sobre el reparto de una donación procedente de la isla.
La Policía detuvo a 13 personas ligadas a una importante estructura criminal que operaba en la zona de frontera en Alto Paraná y que también estarían vinculada con el ataque a un convoy de encomiendas en Caaguazú.
El invierno se va despidiendo de Paraguay y este jueves el ambiente se presentará cálido a caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del país.