25 nov. 2025

Caso Renato está hace 11 meses en la Corte y familia presenta tercer urgimiento

Temen que el caso de la muerte del pequeño Renato Rojas quede impune, y la familia habla que la causa podría prescribir si la Corte Suprema no toma una decisión. Se pide que se anule la absolución de la pediatra y que se haga un nuevo juicio oral.

Caso Renato Rojas.png

En el circuito cerrado se veía a la familia pidiendo auxilio para el niño.

Los abogados Martín Barba y Rodrigo Cuevas presentaron el tercer urgimiento ante la Sala Penal de la Corte, para que se resuelva el recurso extraordinario de casación y evitar así que prescriba la causa que se inició tras la muerte del pequeño Renato Rojas, en el sanatorio Migone, en el 2019.

Los representantes de la familia del niño de 2 años, quienes sostienen el caso como negligencia médica, denunciaron también una dilación “que es propiciada por los funcionarios de la Sala Penal, para favorecer a (la doctora) Laura Sena con la prescripción”.

Recordaron que ya hay un dictamen de la Fiscalía General, donde se pide que se haga lugar a la casación y se anule la sentencia de julio del 2024, donde absolvieron a la pediatra Laura Sena, acusada en principio por homicidio culposo.

También se pidió que se anule la decisión del Tribunal de Apelaciones de diciembre del 2024, donde confirmaron la absolución y que se haga un nuevo juicio en la causa.

EL HECHO

El pequeño Renato falleció en el sanatorio Migone en el año 2019, cuando había ingresado a Urgencia de dicho hospital por un cuadro de gripe y fiebre, siendo atendido por la doctora Laura Sena.

Terminó vomitando “catarro con estrías de sangre”, y le advirtieron a la familia que esto era normal. Finalmente falleció, ante presuntas omisiones, según denunciaron los familiares.

Más contenido de esta sección
En un procedimiento abreviado, el juez Rolando Duarte condenó a 5 años de cárcel al supuesto miembro juvenil del Clan Rotela y líder de La Banda de Órtola, Tiago Órtola, por un caso de intento de homicidio ocurrido en el barrio San Blas de Asunción, en julio del 2024. Tiago ya había sido sentenciado hace poco a 28 años de encierro por un caso de homicidio.
Pasaron 20 días desde que las víctimas de la mafia de los pagarés oficializaron el pedido de juicio político a los ministros de la Corte Suprema de Justicia, por lo que exigen que sea tratado “sobre tablas”, así como los demás proyectos de ley pendientes.
Finalmente, comenzó esta mañana ante el juez Humberto Otazú la audiencia preliminar contra el ex intendente de Ciudad del Este Miguel Prieto y los demás coprocesados, en el caso conocido como Tía Chela, por un supuesto perjuicio patrimonial de más de G. 2.000 millones.
Recién mañana miércoles habrá un veredicto en el juicio oral contra el ex gerente del grupo Albavisión, el periodista Carlos Granada. Las partes ya hicieron su réplica y dúplica. Solo se esperan las palabras finales de las denunciantes y del procesado, para que los jueces pasen a deliberar. Según la defensa, ya prescribió el delito de acoso sexual.
Hoy, 25 de noviembre, se recuerda el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y, según las estadísticas globales, 1 de cada 3 mujeres experimenta violenta física o sexual a lo largo de su vida. En Paraguay, las cifras de violencia extrema, solo en este año, llegan a 85, de los cuales, 33 se concretaron en feminicidios. Se insta a denunciar los casos.