27 oct. 2025

Desalojan por segunda vez en el año a comunidad indígena Cerrito de Arroyo Guazú

La comunidad indígena Cerrito de Arroyo Guazú, distrito de Minga Porã, fue desalojada por segunda vez este lunes, según denuncian sin siquiera orden judicial. Organizaciones religiosas acusan al Gobierno de genocida.

Desalojo.png

El desalojo a la comunidad indígena Cerrito de Alto Paraná se realizó este lunes.

Un nuevo desalojo ilegal a una comunidad indígena fue denunciado por Iniciativa Amotocodie, ante la expulsión de la comunidad indígena Cerrito, de Arroyo Guazú, distrito de Minga Porã, Departamento de Alto Paraná, de sus tierras ancestrales.

El desalojo fue a unas 87 familias del pueblo Avá Guaraní, quienes habrían sido sacadas de la propiedad sin orden judicial, alegan desde la asociación.

“Estos desalojos constituyen hechos criminales y anticonstitucionales ejecutados por el Estado paraguayo. La Constitución Nacional garantiza a los pueblos indígenas el derecho a sus territorios. El Código Penal de Paraguay establece estas acciones como hechos punibles”, reclaman.

Nota relacionada: Repudian violento desalojo contra una comunidad indígena en el Alto Paraná

Asimismo, lamentan que la usurpación de territorios indígenas en Paraguay se haya acelerado en el marco de la pandemia, lo que constituye un proceso de genocidio ejercido por el mismo Estado paraguayo contra los diferentes pueblos originarios.

Por su parte, la hermana Raquel Peralta, representante de las religiosas que se encuentran acompañando a los indígenas en situación de desalojo, y presidenta de la Confederación de Religiosos y Religiosas del Paraguay (Conferpar), habló sobre la situación que pasa la comunidad que es echada del lugar por segunda vez en el mismo año.

“Quiero expresar que este segundo desalojo de la comunidad Cerrito de Arroyo Guazú, de Alto Paraná, es una situación que duele, indigna y avergüenza. El Estado paraguayo y este Gobierno de turno son responsables de esta situación”, cuestionó.

También puede leer: En este año 520 familias indígenas fueron desalojadas

Dijo unirse a las denuncias realizadas por el padre Miguel Fritz, quien este domingo dirigió la homilía del primer novenario a la Virgen de Caacupé, en la que denunció los hechos de desalojo y la criminalización de la lucha por la tierra de parte de las autoridades.

“Duele ver a los verdaderos dueños de estas tierras, como primeros habitantes de lo que hoy es el Paraguay, que con aparatos del Estado, siempre al servicio de los terratenientes, del agronegocio, las multinacionales y por supuesto el narcotráfico, la narcopolítica, atropellar, violar y pisotear la dignidad y el derecho territorial de los pueblos indígenas”, criticó.

Recordó que la Constitución Nacional garantiza a los pueblos indígenas la ocupación y el usufructo de los territorios ancestrales. “Estamos asistiendo, observando y siendo parte de un proceso de desalojo, de un proceso de genocidio”, explicó.

Lea también: “Vinieron y destruyeron lo poco que teníamos, quedamos en la calle”

En tanto, señaló que la ciudadanía permite estas violaciones con su “silencio y pasividad ciudadana”, por lo que consideró que este será un proceso de nunca acabarse en nuestro país. "¿Por qué digo esto? Porque el Código Penal Paraguayo en su artículo 319 dice que forzar a una comunidad a la dispersión es genocidio y es un hecho punible ilegal y altamente inconstitucional”, insistió.

Según la Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas, los Avá Guaraní fueron víctimas de desplazamientos involuntarios para la construcción de la hidroeléctrica Itaipú y aún no ha sido resarcido el daño causado a este pueblo ancestral a pesar de sus justos reclamos.

Hace dos semanas, un fuerte contingente policial compuesto por cascos azules y hasta un helicóptero también dio cumplimiento a una orden de desalojo, de la comunidad Hugua Po’i del pueblo Mbya Guaraní, en el distrito Raúl Arsenio Oviedo, en Caaguazú.

Más contenido de esta sección
Efectivos de la comisaría 15.ª intervinieron este sábado un caso de tala indiscriminada de árboles dentro de un área protegida perteneciente a una empresa privada, ubicada en la Estancia Hermosa, a unos 25 kilómetros del casco urbano del distrito.
En las últimas 24 horas, el Departamento de Alto Paraná registró una serie de accidentes de tránsito en distintos puntos del territorio, dejando varios heridos, algunos de gravedad, además de importantes daños materiales.
Un niño de 10 años apuñaló varias veces a una anciana de 86 años para robarle el dinero que había cobrado por su pensión de tercera edad, según denunció la víctima.
Una mujer dio a luz inesperadamente en el baño del Hospital Distrital de Santaní luego de acudir al servicio de urgencias por un fuerte “dolor abdominal”.
Este domingo el clima se presentará fresco a cálido, con temperaturas que oscilarán entre los 17° y 26°, con la persistencia de las lluvias y tormentas eléctricas de variada intensidad.
Una furgoneta Ford Transit, año 2004, terminó incendiándose este sábado en la mañana, a la altura del kilómetro 23, lado Monday, sobre la Ruta Nacional PY02, en Minga Guazu, Alto Paraná. Según los datos, el siniestro habría sido provocado por un corto circuito en el sistema eléctrico del vehículo.