10 oct. 2025

Derecho no se adhiere al paro, pero estudiantes podrán acompañar protestas

La Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) aún no se declaró en paro académico, pero los alumnos que quieran podrán participar en las protestas acompañando “la lucha” de sus compañeros.

fiuna

Imagen de archivo de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería en el salón auditorio ubicado en el Campus, en San Lorenzo. | Foto: José Bogado ÚH.

Por medio de un comunicado, los estudiantes de Derecho aclaran que las clases no están suspendidas y que la casa de estudios no se adhiere al paro. Adelantaron que cualquier alumno podrá utilizar la figura de “licencia” para acompañar la manifestación de universitarios este miércoles en el Campus de la UNA.

“El Centro de Estudiantes convoca el día miércoles para acompañar la medida de presión de acuerdo a lo que decida la sesión del Consejo Superior Universitario (licencia). Quienes quieren ir a apoyar a los compañeros en el campus serán libres de hacerlo y se pedirá a los profesores flexibilidad”, dicta el documento.

Hasta el momento son cinco las Facultades en paro, según una lista oficial compartida por integrantes de #UNAnotecalles.

Estas son:

- Facultad de Ingeniería - UNA (FIUNA)

- Facultad de Ciencias Médicas - UNA (FCM): (Carreras de Kinesiología y Fisioterapia, Instrumentación y Área Quirúrgica y Medicina)
- Facultad Politécnica - UNA (FP)
- Facultad de Ciencias Agrarias - UNA (FCA)

- Facultad de Ciencias Veterinarias - UNA (FCV)

Estudiantes informaron que además de las Facultades citadas, la carrera de Comunicación de la Facultad de Filosofía (UNA) se suma al paro al igual que algunos estudiantes de Derecho, sostienen.


¿Por qué están en paro?

Los universitarios exigen el cambio del estatuto de la casa de estudios y cuestionan la forma en que se eligieron los decanos de algunas Facultades, como el caso de Ingeniería, la primera Facultad en adherirse al paro académico.

Días atrás la Asamblea Universitaria, presidida en su mayoría por docentes y egresados, aprobó la reforma del estatuto que no coincide con el pedido de los estudiantes. La propuesta “del conflicto” fue presentada por el vicedecano de Derecho, Osvaldo González, el pasado miércoles 24 de agosto.


Los estudiantes piden mayor participación estudiantil dentro del Consejo y de la Asamblea.
Más contenido de esta sección
Madres de los amigos más cercanos de una niña expresaron públicamente solidaridad con la afectada y su mamá en “este momento tan doloroso”, luego de que la Fiscalía pidiera la desestimación de la causa por supuesto abuso sexual que involucra a un ex alto funcionario del Gobierno.
Otra supuesta víctima de la Iglesia Siglo XXI decidió romper el silencio y aseguró haber sido explotado y coaccionado detrás de su fe por más de 13 años. Otro afectado presentó en setiembre una denuncia ante el Ministerio Público por extorsión y coacción grave.
Tras 17 días de manifestación, los cañicultores del área de influencia de la planta alcoholera de Petropar, Mauricio José Troche, levantaron la medida de fuerza sobre la ruta PY02, tras un acuerdo con autoridades del Gobierno.
La Fiscalía abrió una investigación contra un joven que atropelló a un niño mientras hacía piruetas en motocicleta en Concepción.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento en que un grupo de delincuentes ingresaron a una vivienda y robaron una motocicleta en Fernando de la Mora, Departamento Central.
El abogado Óscar Tuma, querellante en el caso, denunció que el Ministerio Público cerró una causa contra un ex alto funcionario del Gobierno por abuso sexual infantil sin escuchar a las víctimas. El juez había dado trámite de oposición y la Fiscalía se ratificó en el pedido de desestimación.