06 nov. 2025

Denuncian que aplicaron antiparasitario veterinario a indígenas para combatir Covid-19

Una comunidad indígena del Departamento de San Pedro denunció que un grupo de pobladores fueron obligados a recibir una dosis de antiparasitario para animales, supuestamente para protegerse del Covid-19..

ivermectina

La droga de uso veterinario fue aplicada a todos los empleados de un campo de plantación de banana.

Foto: marca.com

El hecho se habría registrado días atrás en el distrito de Yryvukua, San Pedro, en un campo de plantación de bananas donde trabajan un grupo de indígenas de la comunidad Santa Isabel.

Aníbal Vera, portavoz de la comunidad, detalló que todos los empleados fueron forzados a recibir una dosis de tres miligramos de Ivomec, un medicamento antiparasitario de uso veterinario.

Según precisó Vera, la orden la había dado el mismo dueño de la propiedad, a quien no pudo identificar por su nombre.

Nota relacionada: Nueve casos positivos en comunidad indígena de San Pedro

Este había tomado la decisión de aplicar el medicamento luego de que se confirmaran brotes de Covid-19 en la comunidad, de acuerdo con lo que expresó el líder indígena en una entrevista a radio 1000 AM.

El propietario advirtió que aquel que se negara a la dosis iba a quedar directamente desempleado. Esta situación derivó en que todos accedan a recibir la vacuna, para supuestamente “protegerse” del coronavirus.

Vera comentó que parte del grupo sufrió efectos secundarios como dolores estomacales y otros malestares.

Señaló que este lunes irán hasta el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), a fin de ver qué acciones se pueden tomar respecto al caso.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desmantelaron un campamento narco en la colonia 3 Palos de Pedro Juan Caballero, Amambay. En el sitio decomisaron 7 toneladas de marihuana, una motocicleta y otros elementos. No hubo detenidos.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció la implementación de acreditaciones obligatorias y un examen de ingreso riguroso como parte de una reforma estructural para institutos de formación docente, buscando recuperar la calidad educativa.
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
El senador Carlos Núñez (ANR-HC) volvió a arremeter contra el ministro del Interior, Enrique Riera, con el que mantiene un conflicto por el uso del polígrafo para ascensos de policías. El ex comisario acusó de “transador” al secretario de Estado y de “recaudar para la corona”.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900.000 del interior de un banco en Katueté.
Dos hombres y una mujer quedaron detenidos tras un operativo antidrogas que se realizó en la noche del martes en el Cuarto Barrio de Luque, Central. Los tres estaban a bordo de un automóvil en el que, según los investigadores, transportaban 1 kilo de cocaína.