01 jul. 2025

Denuncian a la familia González Daher por despojo de una estancia

Una mujer denunció que perdió 12.000 hectáreas y más de 2.000 cabezas de ganado tras ser víctima de falsificación de documentos, en una trama que implica a la escribana Nélida Chávez, esposa del senador Óscar González Daher.

Óscar G D.jpg

El sendor colorado Óscar González Daher, blanco del escrache ciudadano desde hace varias semanas.

Archivo ÚH

Alicia Garcete habló del caso de la estancia Korochire, ubicada en el distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, Chaco paraguayo. Desde el 2016 ya no pudo ingresar a la propiedad en la que vivió desde 1969, según dijo.

En una entrevista telefónica con NoticiasPy, doña Alicia declaró que perdió todas sus posesiones cuando Nélida Chávez de González, esposa de Óscar González Daher, utilizó documentos supuestamente falsificados a favor de dos empresas brasileñas –China Porã y Panambi Porã– representadas por Beatriz Chávez, hermana de la propia escribana.

La mujer explicó que las 12.000 hectáreas se encontraban en un proceso de usucapión, situación similar a las de otras cinco familias que estaban litigando en tierras colindantes, que también resultaron afectadas. Además, recordó parte de lo que le tocó vivir durante la trama que implicó a la familia del político luqueño.

“Es verdad que un día, en el 2011, fueron a avasallarnos con más de 30 efectivos policiales. Primeramente, comenzaron con la gente que están más por el fondo, y los dejaron por el suelo, a punta de fusil, haciéndoles firmar que ellos están conforme retirándose de esas tierras”, afirmó.

Perdió la estancia con todos su bienes

La mujer mencionó que desde ese momento inició todo el “calvario”. Además, contó que su familia también fue víctima de violencia por parte de las propias autoridades locales, que –a su parecer– a toda costa buscaban que firmaran los documentos para ceder la estancia de su propiedad.

“En vehículos privados fueron a llevarnos a mi marido, a mi hijo y a mí hasta Loma Plata, haciéndonos amanecer en un calabozo, al otro día nos hicieron llegar un taxi en el calabozo para hacernos llegar a la cárcel de Concepción”, narró la mujer.

Doña Alicia explicó que a pesar de seguir un proceso judicial, confiados en la Justicia, terminaron perdiendo los derechos de la propiedad.

“Nosotros, en agosto del 2014, a través de la Corte Suprema de Justicia, perdimos todas nuestras cosas, pero seguimos luchando por las cosas que perdimos”, refirió.

Señaló que incluso llegó hasta el domicilio del ministro de la Corte, Óscar Bajac, a comentarle la situación. Sin embargo, de nada sirvió.

“Luchando ahí, nos enteramos de quién estaba detrás de esta rosca mafiosa: Óscar González Daher”, sostuvo.

Lea también: Los casos de corrupción que salpican a González Daher

Detalló que los documentos presentados por las empresas brasileñas son falsos ya que en 50 años de vivir en esas tierras nunca nadie reclamó la propiedad.

“Son documentos fraguados por la señora Nélida Chávez de González, esposa del senador”, alegó. La mujer aseguró que desde ese momento ya no pudieron ingresar a la estancia.

“Entonces, ellos pusieron una medida en contra, que realmente, nosotros no podemos entrar más en el lugar. Ellos disponen de todo eso. Mientras, nosotros, los dueños, no podemos siquiera ver, nos dan una prohibición de 100 metros a la redonda”, lamentó.

Nueva investigación contra González Daher

Este jueves, la Fiscalía se constituyó hasta el domicilio del senador González Daher, en la ciudad de Luque, como parte de una investigación a la inmobiliaria Principe di Savoia SA, sospechada de los delitos de enriquecimiento ilícito, evasión de impuesto y lavado de dinero.

La firma tenía como ubicación física la casa del senador, quién sería propietario de la empresa, junto con sus hijos Óscar Rubén González Chávez y María Emilia González Chávez.

Nota relacionada: Allanan vivienda de Óscar González Daher

Además, el ex presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) se encuentra imputado por un esquema de tráfico de influencias que funcionaba en el órgano juzgador durante su gestión.

Más contenido de esta sección
Rubén Aguilar, administrador del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, informó que a las 11:00 de este martes saldrá el vuelo de la aerolínea Air Europa, tras subsanar los problemas técnicos en la víspera.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) lograron la captura de uno de los criminales más buscados del Brasil. El ciudadano brasilero posteriormente fue expulsado y entregado a las autoridades del vecino país.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) prorrogó el plazo para la habilitación vehicular hasta el 31 de julio de 2025.
El grupo de hackers Cyber Team sigue burlándose de las autoridades locales por las vulnerabilidades en ciberseguridad y advirtieron que los ataques fueron solo una advertencia.
El Ministerio Público imputó a un hombre que presuntamente utilizaba un vehículo tipo taxi para la distribución de drogas al menudeo en Villa Elisa.
Un delivery fue agredido a golpes en la ciudad de Ñemby, Departamento Central, cuando se encontraba trabajando y pidió ayuda a la ciudadanía para identificar a los agresores, quienes descendieron de una camioneta.