19 sept. 2025

Yo Creo responsabiliza a Peña de la intervención de CDE y le hará el vacío en su informe de gestión

Las bancadas de Yo Creo no asistirán al informe de Santiago Peña ante el Congreso, afectadas directamente por la intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este, a cargo de su líder, Miguel Prieto. Consideran que el presidente prioriza su interna.

Ex Cruzada Nacional Leidy Galeano pasa a bancada de Yo Creo.png

Yo Creo aumentó el número de legisladores con el pase de Leidy Galeano y José Oviedo.

Foto: Gentileza.

El incipiente partido Yo Creo decidió manifestarse políticamente contra el gobierno y sus ataques dirigidos a Miguel Prieto, líder de esta agrupación, que amplió su representación legislativa con la desintegración de Cruzada Nacional.

En protesta por la intervención del Municipio de Ciudad del Este, las bancadas de Diputados y Senadores de Yo Creo no asistirán al informe de gestión de Santiago Peña ante el Congreso, por considerar que el presidente es parte de la instrumentalización de las instituciones para truncar la carrera del intendente esteño, por ser un actor de oposición.

Lea más: Con la disidencia de espaldas, Peña niega grieta y admite falta en salud

“Esta decisión ha sido tomada como una medida de protesta legítima y democrática ante hechos que consideramos profundamente preocupantes para la institucionalidad de la República”, menciona el comunicado de los parlamentarios.

Yo Creo cuenta con dos senadores, que son Rubén Velázquez y el ex Cruzada José Oviedo; y tres diputados, que son Guillermo Rodríguez, Walter García y también la ex Cruzada, Leidy Galeano. Los legisladores son afectados directamente en la disputa electoral que inició el cartismo contra Prieto, que es el referente de la oposición con mayor proyección para el 2028.

Lea más: Milda: “Prieto es el único que puede mandar a la llanura a los colorados”

Para este partido nacido en Alto Paraná, la intervención tiene una finalidad persecutoria.

“Responsabilizamos al presidente de la República de ser cómplice por el uso arbitrario del mecanismo de intervención municipal, como ha ocurrido recientemente con el Municipio de Ciudad del Este, donde se ha impulsado una acción con claros fines políticos y persecutorios hacia un liderazgo político emergente en la oposición que se trata de la persona del intendente municipal Miguel Prieto”, indica el pronunciamiento.

Igualmente, los legisladores cuestionan que Peña haya dado prioridad al Partido Colorado en su rendición de cuentas y que en su gestión se mezcle la interna partidaria.

“La priorización de intereses partidarios por sobre los del país, evidenciada en la decisión del presidente de la República de presentar primeramente su informe de gestión ante la Junta de Gobierno del Partido Colorado, subordinando de forma inadmisible su rol de jefe de Estado”, señala el texto.

Se sumaron a Yo Creo los diputados del tercer espacio Raúl Benítez y Johanna Ortega. La disidencia colorada estaría presente este año en el informe. No se pronunciaron otros sectores de oposición.

“Creemos firmemente que el presidente debe rendir cuentas, en primer lugar, ante el pueblo paraguayo representado por sus instituciones democráticas, y no ante cúpulas partidarias. Instamos a la ciudadanía a mantenerse vigilante y comprometida con la defensa de la democracia, y reiteramos que esta postura no representa una renuncia a nuestras funciones, sino una acción firme para preservar los principios constitucionales de la república. Paraguay merece respeto. La República no puede ser sometida al capricho de ningún partido político”, concluye el comunicado de Yo Creo.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, dispuso este jueves varias movidas en el área castrense, comenzando con la designación del Vicealmirante Cristhian José Rotela Valdez como nuevo comandante de la Armada paraguaya. También removió al Comandante del Comando Logístico y designó al Gral. Gustavo Salvador Arza como nuevo titular de dicha unidad.
Soledad Núñez, intendentable de Asunción para el 2026, destacó que el interventor Carlos Pereira duplicó los ingresos de la capital en solo dos meses de trabajo. Cuestionó además la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez.
El ex diputado Orlando Arévalo, expulsado de la Cámara Baja por el escándalo de los audios con Lalo Gomes, fue protagonista de una batalla campal en la Seccional Colorada de Lambaré 350/2, donde ejerce la presidencia, y fue acusado de no rendir el dinero recaudado en una cena. El ex legislador reportó el incidente a HC.
El diputado del Partido Encuentro Republicano Federal Miguel Ángel Pichetto cuestionó el discurso del mandatario argentino en el país y sostuvo que prefiere parecerse al Brasil, subrayando que en Paraguay la riqueza se concentra en el 10% de la población y el resto es pobre.
Emblemáticos casos como los de Delcia Karjallo, esposa de RGD; Édgar Beto Melgarejo, Froilán Peralta, Hugo Javier González, Miguel Cuevas, Raúl Fernández Lippmann, entre otros, pueden quedar extintos o prescriptos debido a la falta de integración de la Sala Penal. Analista afirma que integración se puede dar en una semana, si existe voluntad política.
La senadora Esperanza Martínez se refirió a las denuncias contra el presidente de la República sobre el hallazgo de sobres con fajos de dólares en la residencia presidencial por parte del personal doméstico, que podrían estar vinculados con visitas de empresarios que obtienen licitaciones del Gobierno. Señaló que el tema debe ser aclarado, ya que su silencio acrecienta el hartazgo ciudadano.