08 ago. 2025

Denuncian a Julio Mazzoleni, Benigno López y Sequera por muertes en pandemia

Un abogado del Departamento de Alto Paraná presentó una denuncia formal contra el ex ministro de Salud Pública Julio Mazzoleni, el ex ministro de Hacienda Benigno López y el director general de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, a quienes responsabiliza de las muertes por Covid-19.

Marito - Mazzoleni - Benigno.jpg

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, utilizó su cuenta de Facebook para hacer un largo descargo a favor del ministro de Salud, Julio Mazzoleni.

Foto: Archivo ÚH.

La denuncia presentada pide que las ex autoridades sean imputadas por homicidio doloso, en calidad de autor y omisión de evitar un resultado, lesión grave, omisión de auxilio, así como por lesión de confianza.

Julio Cesar Espínola Restaíno, denunciante, también pidió la imputación de otras personas que resultaren responsables de las muertes de compatriotas, familiares y amigos, por la pandemia del Covid-19.

La denuncia fue presentada el martes último ante la Fiscalía de Ciudad del Este y la investigación quedó a cargo de la fiscala Hermenegilda Cubillas.

El letrado justifica su denuncia en las “conductas antijurídicas, antipatriótica y deshumana que causaron las derivaciones fatales”

“El Congreso Nacional ha facultado a Mario Abdo Benítez, presidente de la República del Paraguay, a realizar varios préstamos multimillonarios, que deberían de ser utilizado por el Poder Ejecutivo a través de sus órganos para tomar las medidas sanitarias necesarias, preparar el sistema sanitario para lidiar con los enfermos por Covid”, señala en su argumentación.

Asimismo, el abogado menciona que a diario mueren compatriotas por no encontrar sala de internación y mucho menos Unidad de Terapia Intensiva. Indica que las autoridades mencionadas tenían recursos suficientes para preparar el sistema sanitario y adquirir las vacunas, y no lo hicieron.

Lea además: Vacunación es lo "único” que puede cambiar la difícil situación, dice director del PAI

“Ellos sabían con mucha anticipación el porcentaje de contagios que estaba por suceder y así el porcentaje y cantidad de enfermos que debían necesitar un sistema sanitario para la pandemia. Muy por el contrario, personas muy cercanas a los mismos y bajo su condescendencia han procedido al robo de ese dinero proveniente del préstamo como también de otros recursos, como ejemplo el caso Petropar, la compra de tapabocas de oro por la Dinac y otros casos (sic)”, asegura.

El abogado recordó que el Código Penal castiga al responsable de impedir el resultado y que la omisión resulte, generalmente, tan grave como la producción activa de ese resultado.

“Es por la conducta criminal que deben ser imputados y juzgados los ahora denunciados ya que por culpa de los mismos hoy en día se tiene un solo resultado: el luto y calamidad en que se encuentran las familias de nuestro querido Paraguay (sic)”, señala.

Nota relacionada: Embarazadas estarán en primera fila para recibir las vacunas de Moderna

Espínola Restaíno pidió la declaración testifical de los médicos Guillermo Villa e Idalia Medina, del Alto Paraná, el gobernador departamental Roberto González Vaezquen, los senadores Sergio Godoy y Enrique Riera, la diputada Celeste Amarilla, Julio Mazzoleni, Benigno López y Guillermo Sequera.

Otras diligencias solicitadas son los pedidos de informes a las presidencias de la Cámara de Senadores y Diputados, al Ministerio de Hacienda para saber el monto total de los préstamos y al MSP para informar la cantidad de muertes registrada en cada mes y el monto de dinero recibido para comprar las vacunas y la cantidad de vacunas necesarias.

Los casos positivos de coronavirus suman y ya llegaron a los 358.244 contagios confirmados, mientras que la cantidad de fallecidos ya llega a 9.293

Más contenido de esta sección
Un camión transganado impactó contra un colectivo y dejó cuatro personas heridas. El accidente ocurrió durante la madrugada de este viernes sobre la ruta PY01, ex-Acceso Sur, en la ciudad de Ñemby, en Central.
Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio, analizó la situación del mercado en relación con los precios de los distintos rubros, tras el pedido del presidente Santiago Peña de tomar todas las medidas necesarias ante el elevado costo de los productos.
Otro importante operativo fue desplegado este viernes para trasladar a 42 reclusos con condenas de la cárcel de Itapúa y a 163, de Coronel Oviedo, a la penitenciaría de máxima seguridad de Minga Guazú, a fin de separarlos de los procesados y descomprimir el hacinamiento.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría por la mañana y fresca durante el resto del día para este viernes. Se esperan temperaturas mínimas entre 10 y 14°C, y máximas que oscilarían de 16 a 22°C. Los vientos soplarán de formar moderada desde el sur.
La búsqueda del guía argentino Wenceslao Benoit en el Chaco paraguayo llegó a su fin gracias al invaluable conocimiento ancestral de la comunidad ayorea Totobiegosode. En un relato exclusivo, Taguide Picanerai, interlocutor de la comunidad Chaidi, confirmó que fueron cuatro de los siete miembros de su grupo quienes hallaron el cuerpo del hombre de 77 años, a pesar de que el operativo contaba con tecnología y personal especializado.
Miguel Ángel Sosa, alias Keni, fue detenido en el barrio San Francisco de Concepción, tras ser identificado como presunto autor de dos hechos delictivos ocurridos este martes. El joven debía estar cumpliendo arresto domiciliario y ya cuenta con varios antecedentes.