05 ago. 2025

Denuncian a intendente de Katueté por violencia familiar

Julio César Brítez, intendente de la ciudad de Katueté, Departamento de Canindeyú, fue denunciado por su ex pareja por violencia familiar. El jefe comunal había sido detenido meses atrás por actuar con prepotencia en medio de un allanamiento fiscal por otra causa.

Julio Brítez.jpg

Julio César Brítez, intendente de la ciudad de Katueté, Departamento de Canindeyú.

Foto: Elías Cabral.

El intendente de Katueté, Julio César Brítez, tiene prohibido acercarse a la vivienda de su ex pareja en Ciudad del Este, tras ser denunciado por violencia familiar en junio pasado.

La mujer contó que vivió en concubinato por 12 años con Brítez, de cuya relación nacieron dos hijos.

La misma decidió abandonar la casa, ante el deterioro de la relación, a consecuencia de la violencia verbal, psicológica entre otros tipos de agresiones que sufría, según dijo. El caso está siendo investigado para comprobar la veracidad de la denuncia de la mujer.

Inmediatamente se inició una lucha por la tenencia del niño menor en los estrados judiciales. La jueza Josefina Gunsette decidió que quede con el padre, medida que a pedido de la madre fue a la Cámara de Apelaciones de Salto del Guairá, Departamento de Canindeyú.

La denunciante comentó que, el pasado jueves, tuvo que recurrir a la Policía Nacional para alejar a Brítez de su vivienda. A pesar de que tiene prohibido ir hasta la residencia de su ex pareja, fue para llevar a su hijo, pero finalmente tuvo que alejarse, ante la presencia de los agentes policiales.

La víctima pide que el intendente se mantenga alejado de su hogar, teniendo en cuenta que es una persona prepotente.

Solicitó además que se dé un aumento de la pensión que actualmente está cobrando, que es de G. 700.000, suma que considera ínfima, considerando que es un potentado con una estancia en el Chaco.

Versión del jefe comunal

Por su parte, Julio César Brítez, actual intendente de Katueté, aseguró que su ex pareja abandonó la casa en diciembre del año pasado y que cuenta con la orden judicial por la cual tiene la tenencia de su hijo menor.

“Cuando tuve problema con la fiscala en la Municipalidad, mi ex pareja se llevó a mi hijo, entonces inventa la denuncia para que no pueda acercarme a la casa”, indicó.

Esto había ocurrido en julio pasado, cuando Brítez quedó detenido tras, supuestamente, actuar con prepotencia durante un allanamiento realizado en las oficinas de la Municipalidad. El procedimiento se llevó a cabo tras la denuncia de una firma privada por uso de software sin autorización.

Lea más: Intendente de Katueté, detenido por tratar de impedir allanamiento

Agregó que la única violenta es su ex pareja, que le dejó una cicatriz en uno de los brazos.

“Este lunes iniciaré una demanda, de hecho, hay un régimen de convivencia acá; además, ese día ella vino e invadió mi casa y desapareció plata que yo tenía guardada, unos G. 10 millones, que era mi ahorro”, mencionó.

Por último, ratificó que nunca hubo violencia de su parte y que existen varios testigos que pueden hablar de eso.

En cuanto a la pensión, refirió que solo le corresponde dar a su hija de 11 años, a quien ayuda con la suma de G. 700.000 en forma mensual, porque en relación al niño cuenta con la tenencia, precisó.

Más contenido de esta sección
Un robo de moto derivó en una persecución en la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central, donde se logró la detención de una mujer que contaba con arresto domiciliario. La víctima siguió a la mujer y su pareja mediante el sistema de localización geográfica (GPS) y logró embestirlos.
Seis supuestos empleados infieles y dos reducidores fueron detenidos este martes por ser sospechosos de robar cervezas por valor de G. 520 millones de un local comercial. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
Vecinos del barrio Bernardino Caballero de Asunción sufren por malos olores y mosquitos a causa de un vertedero clandestino.
Una camioneta, que habría sido utilizada en un intento de homicidio, fue incautada este lunes en un taller de chapería y pintura ubicado en el barrio Centro de Katueté, Departamento de Canindeyú.
Las mujeres con VIH en Paraguay padecen una “exclusión estructural” que está marcada por el estigma, la discriminación y la violencia en diferentes espacios, entre ellos en las instituciones de salud pública, según un estudio presentado este martes por la Alianza Liderazgo en Positivo y Poblaciones Clave (Alep+PC).
Luego de presuntamente robar por quinta vez un carrito lomitero en Coronel Oviedo, propietario logró reducir a un hombre de 39 años, quien sería conocido de la zona por hechos de hurtos y el consumo de drogas.