Fuentes a las que accedió Última Hora dieron cuenta de que la administración de la Estación de Buses de Asunción no solo ha tardado años en gestionar la provisión de leche y uniformes para los funcionarios. También se estaría viendo perjudicada por un supuesto esquema de corrupción que permitiría prácticas de aprietes a los permisionarios.
La irregular situación fue expuesta por trabajadores que prefirieron el anonimato. “Agarró (este lugar) el concejal Marcelo Centurión. Él agarró la terminal, tiene la dirección, tiene la Tesorería, tiene una caja paralela”, indicó una de las fuentes consultadas.
“Esto está copado por los colorados. Hicieron una oficina de Tesorería en el pasillo de una de las agencias. Hay una Tesorería que se ve a la vista, pero otra que está en el pasillo”, señaló.
Lea más: ¿Y la leche que fue comprada con los bonos desviados por Nenecho?
Los trabajadores contaron que dentro de la terminal se disponen de planes de pago a favor de los vendedores, pero con la presión ejercida por inspectores.
“Si vos debés G. 50 millones, (te dicen) traéme G. 25 millones y vamos a hacerte el plan. O sino mañana, en tres días ya te vamos a desalojar”, dijo otro trabajador consultado, aludiendo a las prácticas irregulares que se estarían permitiendo dentro de la terminal.
“Ellos (los permisionarios) lastimosamente dejaron de pagar en pandemia y se les sumó hasta que no pudieron más ponerse al día. Entonces, tuvieron un plan de pago, se les dio primeramente, luego viene otra administración (y dice): ‘No, no sirve eso. O pónganse al día o se van todos afuera’”, añadió.
Los montos adeudados varían según el local y el metro cuadrado, desde G. 20 millones hasta inclusive G. 200 millones.
A esta situación se suma el supuesto cobro irregular por los ingresos en los baños por medio de un talonario triplicado con los mismos números. “Supuestamente, uno va al usuario, otro a Contabilidad, otro a Tesorería, pero uno se usa todo, otro se vuelve a usar, el mismo número. ¿Cómo vos comprobás que entró la totalidad a ese baño?”.
La terminal es descripta por los trabajadores como un lugar “recaudador”, en donde se estima que al mes se logra realizar una recaudación de G. 1.800 millones. De dicha recaudación, sin embargo, “casi G. 960 millones va a salarios, a razón de que tiran comisionados que vienen y no hacen nada”.
Lea más: En vez de invertir en obras, Nenecho usó G. 3.327 millones para comprar leche e insumos de limpieza
Señalaron que el lugar puede funcionar con 200 personas y que actualmente hay más de 300.
El concejal Centurión también fue vinculado con negocios en la terminal, incluyendo un local que figura “a nombre de otra persona”, registrada para vender alimentos, aunque también funciona como farmacia, según los trabajadores.
Además, se sospecha de negocios no regulados supuestamente a cargo del edil, como las maquinitas de peluches, que estarían ocupando unos ocho metros cuadrados con sospechas de que no se pagan los cánones correspondientes a la Comuna.
Directora niega irregularidades y admite falta de provisión y altas deudas
Consultada sobre la situación, la directora interina de la terminal, Lourdes Ucedo, negó tener conocimiento de la existencia de cajas paralelas.
“Hace casi tres años vine a prestar servicio aquí a la terminal. Ni con administraciones anteriores ni a la fecha, por ejemplo, nosotros no hemos recibido ningún tipo de denuncia formal. Tampoco hemos constatado ese tipo de irregularidades”, aseguró.
Admitió, por otro lado, que se mantienen deudas desde hace cinco meses con los funcionarios, tanto por la Caja de Jubilaciones como por aportes no entregados a la Asociación de Funcionarios de la Municipalidad (Afuma).
“Yo asumí hace un mes todas las deudas que nosotros hemos podido honrar, ya lo hemos hecho con algunas casas comerciales en donde los funcionarios tienen deudas. Estamos pendientes y estamos trabajando para poder cubrir y honrar la deuda de Afuma y Caja Municipal”, respondió Ucedo.
La deuda por aportes a la Caja de Jubilaciones, entre marzo y agosto de este año, asciende a G. 572.214.086. La deuda por aportes no entregados a la Afuma, entre mayo y agosto, llega a G. 650.443.868. Además, se cuentan otras deudas a Coosatri, Atopama y la cuota a Sintratoa.
Con respecto a la falta de provisión de leche, Ucedo indicó que en 2024 se entregaron 29.000 litros de leche correspondientes a los últimos meses de 2021, aunque todavía falta la provisión por noviembre y diciembre.
Lea más: Nenecho operó ilegalmente al reprogramar G. 18.000 millones que eran para la Terminal, dice edil
Añadió que está impulsando desde su administración un nuevo llamado a licitación para la provisión de la leche. “Hay que atender que nosotros tuvimos un cambio de director en el mes de mayo, luego de eso vino la intervención y estuvo parado todo tipo de llamados, y recién ahora estamos retomando eso”, refirió Ucedo.
Según los trabajadores del lugar, la última provisión de leche se realizó a crédito. La falta de pago efectivo, señalaron, motiva a que “ya nadie quiera participar en licitaciones de provisión para la Municipalidad”.
La directora interina admitió también que existe un retraso en la provisión de uniformes para los trabajadores de mantenimiento y seguridad, a los que les corresponde chaleco, zapatón y pantalón.
Desmintió, por otro lado, que existan carencias de insumos de limpieza para el personal de baños, asegurando que la Administración, de manera diaria, ofrece insumos para los sanitarios y todo lo necesario para que se realicen las tareas.
Adelantó finalmente que ya existen planes para realizar trabajos de reparación de techos y sanitarios dentro de la Estación de Buses.
Concejal niega acusaciones en su contra
El concejal Marcelo Centurión negó que él tuviera responsabilidad alguna en ningún esquema dentro de la terminal. “No es cierto en absoluto que yo tenga algo que ver con la Estación de Buses o con su manejo”, expresó y recomendó a los trabajadores realizar la denuncia en donde corresponda.
“Tengo mis actividades particulares como abogado y emprendedor fuera de mis funciones como concejal municipal, particularmente no tengo ninguna farmacia ni ningún local dentro de la estación”, aseguró.
Admitió, sin embargo, que en la Estación de Buses existen “profesionales y trabajadores que están afiliados a la Seccional 35". Añadió inclusive que estos se encuentran también “en la Junta Municipal, en los entes del Estado y en el sector privado”.
“Son más de 5.000 afiliados de la ANR en la Seccional 35; no por eso son operadores políticos o personas que no cumplen con su labor”, defendió.