09 ago. 2025

Denuncian a jueza que se candidató al Consejo de la Magistratura

La jueza en lo Civil Karen González, esposa del declarado por los EEUU “significativamente corrupto” Jorge Bogarín, está apuntando a ser miembro del Consejo de la Magistratura, pese a que no puede integrar, según la ley, ningún movimiento político. En la denuncia piden investigar o remitir al Jurado la causa.

Jueza Karen González, esposa de Jorge Bogarín Alfonso.png

La jueza Karen González es esposa de Jorge Bogarín Alfonso.

Foto: Instagram.

El abogado Federico Campos López Moreira denunció ante la Superintendencia de la Corte a la jueza Karen González, esposa del cuestionado abogado Jorge Bogarín Alfonso. La denuncia es por supuesto mal desempeño, ya que siendo magistrada se está candidatando para integrar el Consejo de la Magistratura.

“La hoy candidata a miembro suplente del Consejo de la Magistratura ejerce el cargo de jueza de Primera Instancia y lo sigue ejerciendo con total normalidad e impunidad, generando un caos jurídico”, dice la denuncia.

Ver también: Significativamente corrupto se rodea de cuestionados para ser miembro del Consejo de la UNA

El hecho viola lo establecido en la Constitución Nacional, de acuerdo con el abogado, quien citó el artículo 254 de la Carta Magna, donde habla de las incompatibilidades.

“Los magistrados no pueden desempeñar cargos en organismos oficiales o privados, partidos, asociaciones o movimientos políticos”, cita la ley.

Sin embargo, la magistrada integra supuestamente una lista junto con Gustavo Miranda (actual vicepresidente del Consejo de la Magistratura), “compartiendo también con su marido Jorge Bogarín Alfonso la misma integración gremial para copar estamentos o instituciones del Estado”.

Ver también: Bogarín, significativamente corrupto para EEUU, opera para ser secretario en el CM

Campos solicitó que se inicie una investigación por supuesto mal desempeño “o en su caso remitir sus antecedentes al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

De declarado corrupto a candidato para el Consejo de la UNA

Jorge Bogarín es actualmente candidato a miembro del Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y cuenta con el respaldo de autoridades y abogados cuestionados.

A través del movimiento denominado Es nuestro momento, va rumbo a las elecciones, que tendrán lugar en agosto de este año.

Pese a ser designado como significativamente corrupto por el Gobierno de Estados Unidos, Bogarín mantiene sus cuestionados vínculos en el sistema judicial y en la Facultad de Derecho, donde busca ocupar un cargo.

Más contenido de esta sección
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, anunció la creación de una fuerza de tarea para combatir la expansión de la organización criminal Primer Comando de la Capital (PCC) de Brasil, en el vecino país. También impulsa la extradición de Fabio Rosa Carvalho, miembro del PCC, prófugo de la justicia brasileña y detenido por la Policía Federal en Buenos Aires.
Inocente Sosa, un hombre de 72 años, fue detenido por la Policía, tras ser buscado desde el año 2002, imputado por el entonces agente fiscal Raúl González Valdez por supuesta tentativa de homicidio. La jueza de Garantías, Lici Teresita Sánchez, le dio arresto domiciliario teniendo en cuenta su edad.
Pobladores denuncian ausencia total de patrulleras y de autoridades del orden mientras presuntos adictos ingresan a las viviendas para robar lo que tienen al alcance, manteniendo en constante zozobra al barrio Caacupemí, de la compañía Ñu Porã de la ciudad de Areguá, Departamento Central.
El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, elevó a juicio oral el caso contra el tarotista Diego Parra, y a la coprocesada Milka López, acusados por una supuesta estafa multimillonaria a través del vaciamiento de cuentas bancarias.
Otro condenado en Colombia había acabado en enero con la vida del principal testigo de la Fiscalía. Ahora su autor confeso habló de unas diferencias entre ambos, y que estaba en un estado de embriaguez, en pleno penal, y en un arrebato mató a Francisco Luis Correa.
La Corte Suprema de Justicia fue adjudicada con ocho inmuebles valuados en G. 16.600 millones que pertenecían al Colegio de Escribanos del Paraguay, dentro del marco del juicio Civil por rendición de cuentas que promovió el Máximo Tribunal de la República. Fue decisión de la magistrada Lizza Natalia Reyes, que tiene el expediente.