25 jul. 2025

Denuncian a jueza que se candidató al Consejo de la Magistratura

La jueza en lo Civil Karen González, esposa del declarado por los EEUU “significativamente corrupto” Jorge Bogarín, está apuntando a ser miembro del Consejo de la Magistratura, pese a que no puede integrar, según la ley, ningún movimiento político. En la denuncia piden investigar o remitir al Jurado la causa.

Jueza Karen González, esposa de Jorge Bogarín Alfonso.png

La jueza Karen González es esposa de Jorge Bogarín Alfonso.

Foto: Instagram.

El abogado Federico Campos López Moreira denunció ante la Superintendencia de la Corte a la jueza Karen González, esposa del cuestionado abogado Jorge Bogarín Alfonso. La denuncia es por supuesto mal desempeño, ya que siendo magistrada se está candidatando para integrar el Consejo de la Magistratura.

“La hoy candidata a miembro suplente del Consejo de la Magistratura ejerce el cargo de jueza de Primera Instancia y lo sigue ejerciendo con total normalidad e impunidad, generando un caos jurídico”, dice la denuncia.

Ver también: Significativamente corrupto se rodea de cuestionados para ser miembro del Consejo de la UNA

El hecho viola lo establecido en la Constitución Nacional, de acuerdo con el abogado, quien citó el artículo 254 de la Carta Magna, donde habla de las incompatibilidades.

“Los magistrados no pueden desempeñar cargos en organismos oficiales o privados, partidos, asociaciones o movimientos políticos”, cita la ley.

Sin embargo, la magistrada integra supuestamente una lista junto con Gustavo Miranda (actual vicepresidente del Consejo de la Magistratura), “compartiendo también con su marido Jorge Bogarín Alfonso la misma integración gremial para copar estamentos o instituciones del Estado”.

Ver también: Bogarín, significativamente corrupto para EEUU, opera para ser secretario en el CM

Campos solicitó que se inicie una investigación por supuesto mal desempeño “o en su caso remitir sus antecedentes al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

De declarado corrupto a candidato para el Consejo de la UNA

Jorge Bogarín es actualmente candidato a miembro del Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y cuenta con el respaldo de autoridades y abogados cuestionados.

A través del movimiento denominado Es nuestro momento, va rumbo a las elecciones, que tendrán lugar en agosto de este año.

Pese a ser designado como significativamente corrupto por el Gobierno de Estados Unidos, Bogarín mantiene sus cuestionados vínculos en el sistema judicial y en la Facultad de Derecho, donde busca ocupar un cargo.

Más contenido de esta sección
Los abogados defensores de la imputada Gianina García Troche, esposa de Sebastián Marset, procesada en el caso A Ultranza Paraguay, solicitaron al cónsul general de la República de Uruguay su intervención en el citado proceso, teniendo en cuenta que su detención no fue comunicada al Consulado, sino que se dio aviso 55 días después.
El Banco Nacional de Fomento sigue sin mostrar apertura hacia la Comisión Especial del Congreso que investiga la mafia de los pagarés, pese a las irregularidades en las que estaría implicado, como el descuento de salarios a funcionarios y la supuesta entrega de esos fondos a una empresa privada para su administración.
El pleno de la Corte Suprema dispuso la auditoría de gestión del expediente de ejecución, donde se otorgó la libertad condicional al condenado Marcelo Giménez Duarte, a la fecha, imputado por la muerte de la niña Melania Monserrath.
Los investigadores levantaron varias evidencias de la casa del principal sospechoso del crimen y del lugar del hallazgo del cuerpo. Colillas de cigarrillos y envoltorios de caramelos serán peritados.
Un tribunal de Sentencia condenó a 6 años de cárcel a un hombre de 26 años, empleado de un supermercado, quien, a través de su cuenta de Facebook, conversó y pidió fotos de carácter sexual a una niña de 7 años.
La condenada por el desvío de G. 68.000 millones del Ministerio de Agricultura y Ganadería, Maristela Azuaga, ya cumple su pena de 10 años de cárcel. La jueza de Ejecución, Lidia Wyder, estableció el cómputo definitivo de la pena impuesta, que la compurgará el 3 de diciembre de 2032.