08 ago. 2025

Reclaman falta de cobertura policial en un barrio de Areguá ante aumento de la inseguridad

Pobladores denuncian ausencia total de patrulleras y de autoridades del orden mientras presuntos adictos ingresan a las viviendas para robar lo que tienen al alcance, manteniendo en constante zozobra al barrio Caacupemí, de la compañía Ñu Porã de la ciudad de Areguá, Departamento Central.

Zozobra en Areguá.png

En movimiento. Los presuntos adictos recorren las calles del barrio Caacupemí a cualquier hora y más de madrugada.

Foto: Gentileza

Los sucesivos hechos delictivos se hicieron parte de la rutina diaria, causando hartazgo y total inseguridad en todo el barrio, según indicaron los afectados.

Al respecto, uno de los vecinos reclamó mayor recorrida policial, porque menciona que la están pasando mal, ya que la delincuencia se enseñorea a cualquier hora del día, pero en especial en la madrugada.

“Ya no tienen horario, vienen y entran a cualquier hora y nos preocupa a los aregüeños; lo que pedimos a los policías es que hagan más sus recorridas porque en todos estos años no lo hicieron y se les dio patrullas para eso. Tampoco a los del Grupo Lince se los ve por la mañana, cuando la gente va a su trabajo y uno no sabe si va a llegar bien a la ruta, todo es peligroso”, detalló en su reclamo un residente.

Mientras que otro poblador indicó que nunca pensó que iba a ser una de las víctimas de hechos delictivos, sin embargo contó que cerca de las 04:30 de la mañana del lunes pasado, desconocidos violentaron la reja de su dormitorio para alzarse con varios objetos de valor, entre ellos una consola de video juegos y una radio portátil.

“Fue lo que más rápido encontraron para llevar, forcejearon la reja de mi pieza y entraron cuando estaba durmiendo”, refirió la víctima.

Además mencionó que los delincuentes entran a las casas sin importarles la hora y ni si en el domicilio se encuentran personas.

Ante estos acuciantes hechos de inseguridad que golpea a los pobladores del mencionado barrio aregüeño, los residentes solicitan mayor cobertura y presencia de la Policía Nacional en las calles, de manera a disminuir los hechos delictivos.

Más contenido de esta sección
El farmacéutico imputado por el caso de la muerte de la joven María Fernanda Benítez, de 17 años, fue beneficiado con el arresto domiciliario por el juez de Garantías de Coronel Oviedo, tras la revisión de medidas. Según la imputación, había vendido los medicamentos abortivos al adolescente imputado por el crimen.
La Corte rechazó la recusación que planteó la defensa del condenado Raúl Fernández Lippmann, ex secretario del JEM, contra los camaristas Arnulfo Arias y Digno Arnaldo Fleitas. Pese a que su condena fue ratificada por el Máximo Tribunal, sigue sin cumplir su pena de siete años de prisión por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
El Tribunal de Sentencia fijó para el próximo 8 de octubre, al mediodía, el inicio del juicio oral y público contra la odontóloga, el anestesista y el endodoncista acusados de la muerte de la niña Thirza Belén Portillo, durante una intervención odontológica en el 2021.
Con varias declaraciones testificales, siguió esta mañana el juicio oral contra Juan Sebastián Coronel, encargado del Centro Cultural La Chispa, acusado por supuesta contaminación del aire y ruidos dañosos, ante el Tribunal de Sentencia. La defensa anunció que ofrecerá como testigo a la ministra de Cultura, Adriana Ortiz Semidei.
El juez de Garantías Rolando Duarte advirtió que no vacunar a los niños constituye un delito penado por la ley. Señaló que se configura como el hecho punible de violación del deber de cuidado y educación, y que, en casos graves –cuando el menor muere a raíz de la enfermedad–, incluso podría tipificarse como homicidio doloso.
El Juzgado dio lugar para que la Fiscalía realice 25 diligencias en la causa en la que estaba imputado el intendente de Lambaré por el fallecimiento de los sargentos Alexis Teobaldo Sosa y Domingo David Ríos, quienes cayeron a una arroyo en pleno tormenta, el 2023.