25 nov. 2025

Reclaman falta de cobertura policial en un barrio de Areguá ante aumento de la inseguridad

Pobladores denuncian ausencia total de patrulleras y de autoridades del orden mientras presuntos adictos ingresan a las viviendas para robar lo que tienen al alcance, manteniendo en constante zozobra al barrio Caacupemí, de la compañía Ñu Porã de la ciudad de Areguá, Departamento Central.

Zozobra en Areguá.png

En movimiento. Los presuntos adictos recorren las calles del barrio Caacupemí a cualquier hora y más de madrugada.

Foto: Gentileza

Los sucesivos hechos delictivos se hicieron parte de la rutina diaria, causando hartazgo y total inseguridad en todo el barrio, según indicaron los afectados.

Al respecto, uno de los vecinos reclamó mayor recorrida policial, porque menciona que la están pasando mal, ya que la delincuencia se enseñorea a cualquier hora del día, pero en especial en la madrugada.

“Ya no tienen horario, vienen y entran a cualquier hora y nos preocupa a los aregüeños; lo que pedimos a los policías es que hagan más sus recorridas porque en todos estos años no lo hicieron y se les dio patrullas para eso. Tampoco a los del Grupo Lince se los ve por la mañana, cuando la gente va a su trabajo y uno no sabe si va a llegar bien a la ruta, todo es peligroso”, detalló en su reclamo un residente.

Mientras que otro poblador indicó que nunca pensó que iba a ser una de las víctimas de hechos delictivos, sin embargo contó que cerca de las 04:30 de la mañana del lunes pasado, desconocidos violentaron la reja de su dormitorio para alzarse con varios objetos de valor, entre ellos una consola de video juegos y una radio portátil.

“Fue lo que más rápido encontraron para llevar, forcejearon la reja de mi pieza y entraron cuando estaba durmiendo”, refirió la víctima.

Además mencionó que los delincuentes entran a las casas sin importarles la hora y ni si en el domicilio se encuentran personas.

Ante estos acuciantes hechos de inseguridad que golpea a los pobladores del mencionado barrio aregüeño, los residentes solicitan mayor cobertura y presencia de la Policía Nacional en las calles, de manera a disminuir los hechos delictivos.

Más contenido de esta sección
La asociación Unión por la Defensa Eco Patrimonial del Paraguay denunció ante la Fiscalía al presidente Santiago Peña y a funcionarios del Mades por aprobar la ampliación de la ruta PY02, proyecto aprobado pese a tener observaciones de impacto ambiental y a la negativa de la ciudadanía. Hablan que afectaría la cuenca del lago Ypacaraí y al acuífero Patiño.
Temen que el caso de la muerte del pequeño Renato Rojas quede impune, y la familia habla que la causa podría prescribir si la Corte Suprema no toma una decisión. Se pide que se anule la absolución de la pediatra y que se haga un nuevo juicio oral.
En un procedimiento abreviado, el juez Rolando Duarte condenó a 5 años de cárcel al supuesto miembro juvenil del Clan Rotela y líder de La Banda de Órtola, Tiago Órtola, por un caso de intento de homicidio ocurrido en el barrio San Blas de Asunción, en julio del 2024. Tiago ya había sido sentenciado hace poco a 28 años de encierro por un caso de homicidio.
Pasaron 20 días desde que las víctimas de la mafia de los pagarés oficializaron el pedido de juicio político a los ministros de la Corte Suprema de Justicia, por lo que exigen que sea tratado “sobre tablas”, así como los demás proyectos de ley pendientes.
Finalmente, comenzó esta mañana ante el juez Humberto Otazú la audiencia preliminar contra el ex intendente de Ciudad del Este Miguel Prieto y los demás coprocesados, en el caso conocido como Tía Chela, por un supuesto perjuicio patrimonial de más de G. 2.000 millones.
Recién mañana miércoles habrá un veredicto en el juicio oral contra el ex gerente del grupo Albavisión, el periodista Carlos Granada. Las partes ya hicieron su réplica y dúplica. Solo se esperan las palabras finales de las denunciantes y del procesado, para que los jueces pasen a deliberar. Según la defensa, ya prescribió el delito de acoso sexual.