18 sept. 2025

Bogarín, significativamente corrupto para EEUU, opera para ser secretario en el CM

26248386

Cena. Bogarín, (primero a la izq) junto a miembros del CM.

Gentileza

El ex miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Jorge Bogarín, estaría operando fuertemente para ser secretario en el Consejo de la Magistratura (CM).

En los últimos días, circularon fotografías de él junto a los demás miembros actuales del CM como Alicia Pucheta, Gustavo Miranda, Édgar Olmedo y Gerardo Bobadilla compartiendo una cena de fin de año. Todos estuvieron con sus respectivos asistentes.

El Gobierno de Estados Unidos designó a Bogarín como significativamente corrupto en marzo pasado, junto con el ex director de la Dinac, Édgar Melgarejo, y el funcionario judicial Vicente Ferreira.

La designación obligó a que Bogarín se apartara del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) del que formaba parte como representante del Consejo.

También, en noviembre pasado, Bogarín Alfonso, fue designado padrino de los egresados de la promoción 2022 de la carrera de Ciencias Políticas, dependiente de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

Bogarín, sin embargo, fue denunciado por la Contraloría por irregularidades en su declaración jurada.

La institución remitió al Ministerio Público el resultado del examen de correspondencia de sus declaraciones juradas, además del de su esposa Karen Leticia González Orrego, por inconsistencias halladas.

En mayo pasado, la Cámara de Diputados, de mayoría cartista, salvó a Bogarín del juicio político, promovido por la oposición por mal desempeño de funciones.

No obstante, sigue gozando de la confianza y el poder del sector cartista.

Más contenido de esta sección
Legisladores de la oposición subrayaron el hecho de que Milei y Peña se encuentren en medio de denuncias sobre supuestas coimas y sobres que afectan a cada uno. Además, cuestionan las políticas con relación a los paraguayos y otros migrantes.
El senador Natalicio Chase indicó que Paraguay se consolidó en las últimas dos décadas como un ejemplo de manejo económico en la región gracias a la Ley de Adecuación Fiscal, lo que permitió un crecimiento sostenido superior al promedio latinoamericano, lo cual fue valorado por el presidente de Argentina, Javier Milei.
Eduardo Nakayama, senador nacional independiente, señaló que el presidente de la República debe aclarar si existen esos sobres, y si es así, por qué los recibe y cuál fue el verdadero motivo de la desvinculación de la familia.
El Senado aprobó con cambios el proyecto de ley que crea un Registro Nacional de Personas Desaparecidas (Renaped) y el Sistema de Alerta MAFE. Con ellos, se dota de los mecanismos para que en las instituciones se activen alarmas y sigan un protocolo ante las denuncias de desaparición de personas. Ahora, vuelve a Diputados.
El presidente argentino Javier Milei fue recibido con honores en el Congreso Nacional. Celebró las coincidencias con el gobierno de Santiago Peña en cuanto a su brújula moral en la política. Basilio Núñez dijo que no se debe gastar más de lo que entra en el Estado.
El senador Rafael Filizzola cuestionó las explicaciones del presidente Santiago Peña sobre el escándalo en Mburuvicha Róga. Señaló que el mandatario no negó la existencia del dinero en efectivo denunciado, criticó la falta de denuncia formal del supuesto extravío, y advirtió sobre la vulneración de derechos humanos en el caso.