14 jun. 2025

Significativamente corrupto se rodea de cuestionados para ser miembro del Consejo de la UNA

El abogado Jorge Bogarín, designado como significativamente corrupto por Estados Unidos, empezó a realizar una campaña para presentarse a las elecciones de la Facultad de Derecho de la UNA como candidato a miembro titular del Consejo Directivo en su calidad de representación no docente.

Jorge Bogarín

Bogarín junto a Edison Sánchez y otros abogados en el acto proselitista.

Fuente: Gentileza

Jorge Bogarín buscará ir como miembro del Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y para ello cuenta con el respaldo de autoridades y abogados cuestionados.

La semana pasada realizó el lanzamiento de su candidatura a través del movimiento denominado Es nuestro momento, rumbo a las elecciones que tendrán lugar el 18 de julio próximo, en el que se pudo ver a autoridades y abogados que respaldan su candidatura.

Pese a ser designado como significativamente corrupto por el Gobierno de Estados Unidos, Bogarín mantiene sus tentáculos en el sistema judicial y en la Facultad de Derecho, donde buscará ocupar un cargo.

Lea más: EEUU declara como corruptos a ex presidente del JEM y a ex titular de Dinac

Entre los presentes se encontraba el vicedecano de la Facultad de Derecho UNA y procurador general, Marco Aurelio González, y su presencia podría tratarse de una violación a las normas de la casa de estudios, ya que el Reglamento General Disciplinario de la UNA señala que el vicedecano tiene prohibido “utilizar la influencia que deriva de su cargo para influenciar o intentar influenciar en el resultado de las elecciones universitarias”.

La diputada cartista Johana Vega también estuvo en el acto, dándole su respaldo al candidato.

Asimismo, se pudo ver al abogado Edison Sánchez, uno de los procesados junto con el ex fiscal Hugo Volpe por el supuesto soborno de parte del narcotraficante Sergio de Arruda Quintiliano Neto, alias Minotauro.

Sánchez fue abogado de Minotauro cuando este fue procesado por producción de documentos falsos. Logró el archivo y como agradecimiento regaló dos bolígrafos valuados en G. 6 millones a dos ex fiscales. Luego fue favorecido con la suspensión condicional del procedimiento.

El abogado de Minotauro posa con el procurador y vicedecano Marco Aurelio González

El abogado de Minotauro posa con el procurador y vicedecano Marco Aurelio González

Fuente: Gentileza

Lea más: En caso Minotauro, suspenden proceso al abogado de narco

“Empezamos a calentar motores para que el 18 de julio nuestra voz llegue al Consejo Directivo por el estamento No Docente, el estamento de todos los egresados de Derecho UNA”, escribió Jorge Bogarín en sus redes sociales, donde compartió videos y fotos del acto proselitista.

Más contenido de esta sección
Durante su jornada de Gobierno en el Departamento de Misiones, el presidente Santiago Peña dijo este viernes en Villa Florida que “nunca antes”, en más de 200 años de historia del Paraguay, un presidente y un vicepresidente trabajaron “con tanta armonía y sintonía” como lo hacen él con Pedro Aliana, a quien atribuye la real descentralización.
Diputados de la oposición cuestionaron el dictamen de la Contraloría General de la República (CGR), que sirvió para que la Fiscalía pida desestimación en la causa que afecta al ex presidente de la República Horacio Cartes. Tildaron a su titular de operador y presumen que el dictamen del contralor Camilo Benítez vendría como un pago de favores, oportunamente, para una elección en la Corte.
La Cámara de Diputados a través de la Secretaría General remitió esta siesta las resoluciones por las cuales se presentó acuerdo para disponer las intervenciones de las comunas de Asunción y Ciudad del Este. El Ejecutivo debe designar ahora a los interventores y ya baraja nombres.
El senador Rafael Filizzola cuestiona el pedido de la Fiscalía de desestimar la denuncia contra Horacio Cartes por enriquecimiento ilícito. Señala que el contralor general de la República, Camilo Benítez, también es parte del “blanqueamiento”.
El presidente de la Junta Municipal de Asunción, Luis Bello, indicó que colaborará mientras dure la intervención siempre que siga prestando servicios y la Municipalidad sea viable financieramente. Abogó por Carlos Pereira, como interventor.