24 ago. 2025

Denuncian a funcionaria por avivarse para cobrar horas extras

Liliana Escurra fue denunciada ante la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac) y la Contraloría General de la República (CGR) por haber percibido supuestamente de forma irregular G. 1.589.935, entre los meses de junio y agosto, al registrar mediante unas maniobras su salida en horario extendido en el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).

aaa.png

Juan Carlos Baruja (en el centro) en una reunión con su equipo de las Agencias Regionales, donde también se encuentra la denunciada (en círculo).

Foto: Gentileza.

De forma anónima, se presentó una denuncia contra la funcionaria del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) y Universidad Villarrica del Espíritu Santo (UNVES), Liliana Escurra, por supuesto cobro indebido.

En la denuncia presentada ante la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac) se describe que la conducta de la funcionaria Liliana Escurra resulta totalmente irregular.

La misma procede a realizar marcaciones de la siguiente forma: ingresa al MUVH en horario normal, donde debe cumplir un horario de 8 horas, de 7:00 a 15:00; se retira sin realizar la marcación correspondiente en el reloj biométrico instalado en la sede; registra su ingreso en la UNVES; se retira de esa institución sin registrar su salida, para luego concurrir a la oficina del MUVH, donde registra su salida y retorna a la UNVES para culminar su jornada de trabajo.

Los datos fueron extraídos del portal de la información pública.

La denuncia menciona que en los meses de mayo, junio y agosto, Escurra percibió G. 1.589.935 en concepto de horario extraordinario y horario adicional en el MUVH, mediante dichas maniobras en la marcación.

“Resulta categórico que el hecho denunciado constituye una falta administrativa grave”, refiere el documento.

Cabe recordar que Liliana Escurra fue candidata a concejal de Yataity por Honor Colorado.

Hace un año, fue designada por Juan Carlos Baruja como jefa del MUVH en el departamento del Guairá, en reemplazo de Eliana Cabrera, quien había ingresado por concurso.

Más contenido de esta sección
Con el lema “Leer es esperanza”, la ciudad de Encarnación se llenará de historias, arte y encuentros en torno a la lectura con la 21ª edición de la Libroferia Encarnación, organizada por la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE), del 2 al 7 de setiembre próximo.
La ciudad de Encarnación demostró una vez más su capacidad de infraestructura y organizativa para recibir grandes eventos, en este caso deportivo, como los Juegos Panamericanos Junior ASU2025, donde fue subsede en las competencias de aguas abiertas, vela y triatlón.
El temporal del martes pasado también golpeó a las fuerzas del orden. La Subcomisaría 4ª de Jhugua Ibáñez, distrito de Concepción, perdió gran parte de su techo tras los fuertes vientos, dejando la precaria sede policial prácticamente inutilizada.
A través del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Gobierno de Paraguay condenó este sábado los ataques terroristas sufridos en Colombia, en los que murieron al menos veinte personas, entre ellos trece policías, en los departamentos de Antioquia y Valle del Cauca. El breve comunicado sostiene que “actos criminales” como estos afectan a inocentes y corroen la democracia.
En el Departamento de San Pedro, la ciudad de Nueva Germania, apodada también como la “capital de la yerba mate”, vive un fin de semana cargado de fervor popular al conmemorar sus 138 años de fundación. El tradicional desfile estudiantil, lleno de color y emoción, abrió los festejos en una comunidad que arrastra un pasado singular, lleno de misterio y contradicciones.
Alvin Halsey, jefe del Comando Sur de EEUU, llegó a Paraguay y fue condecorado por el presidente Santiago Peña con la Orden del Mérito del Comando de las Fuerzas Militares, General Bernardino Caballero, en el grado de la Gran Cruz. Abordaron temas de prioridad para el Gobierno de Donald Trump, como el crimen organizado, ciberseguridad y seguridad fluvial.