09 ago. 2025

Deliverys lanzarán su propia aplicación de envíos

El Sindicato de Trabajadores en Moto y Afines (Sinactram) lanzará en los próximos días su propia aplicación de envíos, con el objetivo de desprecarizar el servicio y que el 100% de los ingresos sean para los trabajadores.

deliverys.jpg

Los trabajadores de delyverys se movilizarán este viernes a las 12:00 frente al edificio Max Center, ubicado en la avenida Mariscal López casi Concejal Vargas, en la ciudad de Asunción.

Foto: Archivo UH.

El Sindicato de Trabajadores en Moto y Afines (Sinactram) lanzará en los próximos días la app Envíos Ya, que es la primera plataforma en la cual el 100% del pago por envíos será para los trabajadores de deliverys.

Cansados de la mala paga, de las pésimas condiciones de trabajo y de la falta de reconocimiento como trabajadores por parte de las empresas, el sindicato sacará al mercado la aplicación que primeramente estará disponible en la ciudad de Asunción.

Lea más: Deliverys anuncian movilización para exigir reajuste de precios

Federico Ferreira, presidente del sindicato de deliverys, manifestó a Última Hora que en la tarde de este jueves tenían previsto llevar a cabo el acto de lanzamiento. Sin embargo, lo suspendieron para realizar algunos ajustes en el sistema ante algunos detalles que se presentaron a último momento.

“Decidimos posponer para los próximos días el acto de lanzamiento. Estamos acá monitoreando todo el sistema para lanzarlo al 100%. Tenemos un 98% de efectividad, pero tiene que ser 100%. Estamos en pleno desarrollo, trabajando con las empresas”, expresó.

Ferreira mencionó que pagarán el 100% a los trabajadores y también los horarios nocturnos. Comentó que habrá más desarrollo y comenzarán a expandirse gracias a la plataforma. Además, dijo que buscan tener seguro de vida y otros beneficios.

Nota relacionada: Deliverys piden regulación y control de sus condiciones de trabajo

Asimismo, el sindicalista explicó que ellos ponen el 70% del capital para que el producto llegue al consumidor final. En ese sentido, hizo referencia a la motocicleta, que es un capital que uno debe tener, cuyo costo oscila entre G. 4 millones a G. 5 millones. Agregó que pagan el combustible, la comunicación y las averías que presente el biciclo.

“Nosotros pagamos todo. Esa intermediación lleva en muchos casos en las plataformas hasta el 60% de las ganancias del compañero. Con todo eso, más la precariedad en la que nos desenvolvemos, hay compañeros muertos, con secuelas irreversibles, lisiados, sin brazos o sin piernas. Es muy terrorífico lo que va detrás de todo este trabajo, que de peligroso se convirtió en mortal”, añadió Ferreira.

Por último, sostuvo que la creación de la app nació a causa de la desesperanza y del abandono del Gobierno. Afirmó, además, que será la única plataforma que pagará horario diferenciado, diurno y nocturno.

Más contenido de esta sección
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.
Personas privadas de libertad que guardan reclusión en los penales de Itapúa, Misiones, Coronel Oviedo, Villarrica y Emboscada antigua fueron trasladados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú en el marco de la segunda parte del Operativo Umbral realizado este viernes.
Un camión transganado impactó contra un colectivo y dejó cuatro personas heridas. El accidente ocurrió durante la madrugada de este viernes sobre la ruta PY01, ex-Acceso Sur, en la ciudad de Ñemby, en Central.
Otro importante operativo fue desplegado este viernes para trasladar a 42 reclusos con condenas de la cárcel de Itapúa y a 163, de Coronel Oviedo, a la penitenciaría de máxima seguridad de Minga Guazú, a fin de separarlos de los procesados y descomprimir el hacinamiento.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría por la mañana y fresca durante el resto del día para este viernes. Se esperan temperaturas mínimas entre 10 y 14°C, y máximas que oscilarían de 16 a 22°C. Los vientos soplarán de formar moderada desde el sur.
Tras divulgarse que los sobrinos de la senadora liberocartista Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la legisladora puso a disposición su cargo en la Conaderna, comisión que usó para ubicar a varias personas y emplear una camioneta de alta gama.