16 oct. 2025

Déficit de tierras para indígenas es de 25.000 hectáreas, pero Indi solo puede adquirir 400 por año

El titular del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Édgar Olmedo, mencionó que la institución tiene presupuesto para comprar 400 hectáreas al año, pero que el déficit es de 20.000 a 25.000 hectáreas.

Vigilia. Los campesinos e indígenas se retiraron ayer del microcentro de Asunción.

Vigilia. Los campesinos e indígenas se retiraron ayer del microcentro de Asunción.

Foto: Archivo

El representante del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Édgar Olmedo, expresó a NPY que el presupuesto de la cartera es de G. 10.000 millones actualmente, de G. 50.000 millones que tenían los anteriores directores.

En ese sentido, dijo que cuando asumió el presupuesto era solo de G. 5.000 millones y que logró aumentarlo a aproximadamente G. 10.000 millones con un pedido al Congreso.

Lea más: Pueblo Manjui sufre abandono del Estado y reclama propiedad amenazada por invasiones

De igual manera, habló sobre los reclamos de tierras de comunidades indígenas, que en muchos casos son regularizaciones por títulos superpuestos, ya que se adquirieron propiedades que tenían problemas con la documentación, mientras que existen pedidos de compras de tierra.

Olmedo detalló que el déficit actual de tierras para los nativos es de 20.000 a 25.000 hectáreas, pero que el Indi solo tiene presupuesto para adquirir 400 hectáreas por año.

Entérese más: Indígenas yshir harán actividades en Asunción para visibilizar sus reclamos

Entre otras cosas, explicó que un grupo de nativos, liderados por Daniel Gómez, se encuentran frente a la institución reclamando la compra de unas 200 hectáreas. Según Olmedo, incluso el costo es mucho mayor al valor que establece el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones por hectárea, por lo que este miércoles mantendrán una reunión con el objetivo de buscar otras alternativas o una menor cantidad de hectáreas.

No obstante, reconoció que ya no tiene presupuesto, pero que podrían asumir compromisos con un pago plurianual si se llega a un acuerdo con un propietario para la adquisición de una menor cantidad de tierras.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público imputó al esposo de la mujer que fue víctima de una brutal agresión, presuntamente, por parte del primo del hombre, en Caazapá. El hombre estaba con un arma en la mano, mientras que la pareja presenció el hecho con una actitud pasiva.
Una familia fue víctima de un violento intento de asalto este miércoles, en el barrio San Pablo de Asunción. La Policía Nacional ya identificó a los supuestos autores, quienes ya están siendo buscados.
El capaz de un establecimiento ganadero de la localidad de Carlos Antonio López, Departamento de Itapúa, fue brutalmente golpeado por un grupo de delincuentes, que se alzaron con seis animales vacunos.
Con una caminata simbólica por la ruta PY08, personas con discapacidad visual, estudiantes universitarios y miembros del Centro de Formación Integral de Personas Ciegas, de Santa Rosa del Aguaray, conmemoraron este miércoles el Día Mundial del Bastón Blanco con un claro mensaje: Necesitan calles seguras y la cooperación de todos.
La Policía Nacional detuvo este miércoles a un hombre que contaba con tres órdenes de captura, en el marco del hurto de fertilizantes a una empresa en la ciudad de Minga Guazú. El valor de lo sustraído ronda los G. 500 millones y ya se tuvo la detención de una mujer previamente.
Carlos Viveros, el ex novio de una de las hijas del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC), manifestó que es perseguido “hace tanto tiempo” y dijo saber “todo” acerca de los chats filtrados del ex legislador, que se jactó de haber pasado él mismo a los medios de comunicación.