08 ago. 2025

Déficit de tierras para indígenas es de 25.000 hectáreas, pero Indi solo puede adquirir 400 por año

El titular del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Édgar Olmedo, mencionó que la institución tiene presupuesto para comprar 400 hectáreas al año, pero que el déficit es de 20.000 a 25.000 hectáreas.

Vigilia. Los campesinos e indígenas se retiraron ayer del microcentro de Asunción.

Vigilia. Los campesinos e indígenas se retiraron ayer del microcentro de Asunción.

Foto: Archivo

El representante del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Édgar Olmedo, expresó a NPY que el presupuesto de la cartera es de G. 10.000 millones actualmente, de G. 50.000 millones que tenían los anteriores directores.

En ese sentido, dijo que cuando asumió el presupuesto era solo de G. 5.000 millones y que logró aumentarlo a aproximadamente G. 10.000 millones con un pedido al Congreso.

Lea más: Pueblo Manjui sufre abandono del Estado y reclama propiedad amenazada por invasiones

De igual manera, habló sobre los reclamos de tierras de comunidades indígenas, que en muchos casos son regularizaciones por títulos superpuestos, ya que se adquirieron propiedades que tenían problemas con la documentación, mientras que existen pedidos de compras de tierra.

Olmedo detalló que el déficit actual de tierras para los nativos es de 20.000 a 25.000 hectáreas, pero que el Indi solo tiene presupuesto para adquirir 400 hectáreas por año.

Entérese más: Indígenas yshir harán actividades en Asunción para visibilizar sus reclamos

Entre otras cosas, explicó que un grupo de nativos, liderados por Daniel Gómez, se encuentran frente a la institución reclamando la compra de unas 200 hectáreas. Según Olmedo, incluso el costo es mucho mayor al valor que establece el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones por hectárea, por lo que este miércoles mantendrán una reunión con el objetivo de buscar otras alternativas o una menor cantidad de hectáreas.

No obstante, reconoció que ya no tiene presupuesto, pero que podrían asumir compromisos con un pago plurianual si se llega a un acuerdo con un propietario para la adquisición de una menor cantidad de tierras.

Más contenido de esta sección
Una mujer se enfrentó a un motochorro y evitó que le robara su celular en Luque, Departamento Central.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció mínimas de entre 3ºC y 5°C para este fin de semana. Las temperaturas máximas no superarían los 21°C.
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.
El Ministerio Público confirmó que el guía argentino Wenceslao Benoit murió por causas naturales descartando cualquier tipo de violencia. El hombre perdió la vida por un ataque cardiaco debido a una deshidratación severa mientras se encontraba en el Parque Cerro León, Alto Paraguay.
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.
Personas privadas de libertad que guardan reclusión en los penales de Itapúa, Misiones, Coronel Oviedo, Villarrica y Emboscada antigua fueron trasladados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú en el marco de la segunda parte del Operativo Umbral realizado este viernes.