11 may. 2025

Defensor denuncia por corrupción a su antecesor

El actual Defensor del Pueblo. Miguel Godoy, presentó este jueves una denuncia oficial ante el Ministerio Público contra su antecesor por haber indemnizado a “avivados” que cometieron hechos delictivos comunes y no fueron víctimas de tortura en época de la dictadura, según el “archivo del terror”.

En la Fiscalía.  El defensor Miguel Godoy Servín presentó ayer denuncia contra su antecesor.

En la Fiscalía. El defensor Miguel Godoy Servín presentó ayer denuncia contra su antecesor.

Con expedientes en mano, y como ya lo adelantó semanas atrás, Godoy presentó una denuncia en la Unidad de Delitos Económicos este jueves contra el ex Defensor, Manuel María Páez Mongelós, por asociación criminal, lesión de confianza y producción de documentos no auténticos y otros.

Sostuvo que pedirá al Ministerio Público que investigue a su antecesor y a otras personas, debido a que Páez no puedo haber actuado solo. Una cifra millonaria es la que se entregó a avivados, sostuvo.

Leé también: Godoy denuncia a la defensora pública por mal desempeño


“El caso se basa en el esquema indemnizatorio en la anterior administración donde hay un monto sideral cobrado por personas que fueron privadas de su libertad por hechos comunes: hurto, homicidio, robos o lesiones”, mencionó.

Explicó que estos tipos de hechos no tienen que ver con las condiciones que la Ley establece para el pago de indemnizaciones, entendiendo que tal desembolso se realiza solo por casos de tortura y persecución política.

Páez Mongelos permitió pagos de indemnizaciones a personas que no fueron torturadas en época de la dictadura, según consta en el archivo del terror.

El patrimonio afectado sería de al menos 320 jornales por las causas no prescriptas, mientras existieron otras causas, que ya prescribieron, que llegaban a los G. 5.000 millones, según Godoy.

“La fiscal Liliana Alcaraz archivó la causa sosteniendo que no había dolo por parte del anterior defensor; sin embargo, había documentos falsificados. Los archivos del terror dicen que no fueron privados de su libertad por tortura sino por hechos comunes. Es un caso claro de corrupción e impunidad”, arremetió.

Afirmó que se desembolsaron al menos USD 3 millones para la indemnización de personas que no fueron torturadas. Estimó que, “de 8.000 expedientes, 2.000 eran de avivados”, sentenció.

Más contenido de esta sección
Alcides Medina Brítez fue extraditado desde Argentina a Paraguay para seguir con el proceso en su contra por un doble homicidio ocurrido en el 2019 en Alemán Cué, distrito de Horqueta, Concepción.
Paraguay inició este sábado las celebraciones por sus 214 años de independencia de España con una nueva iluminación de la Casa de la Independencia, convertida en un museo enclavado en el centro histórico de Asunción que guarda, entre otros, mobiliarios coloniales, pinturas y armas de los próceres paraguayos.
El Gobierno inauguró este sábado la Subestación de Interconexión Valenzuela 500 kV, la cual se convierte en la más grande que tiene el sistema eléctrico paraguayo y que beneficiará a más de 700.000 personas del Área Metropolitana, Cordillera, Paraguarí y Presidente Hayes.
Dos allanamientos fueron efectuados durante la tarde de este sábado en seguimiento del asesinato del abogado Gustavo Aníbal Medina Carneiro ocurrido el jueves en Pedro Juan Caballero.
En el marco del Mes de la Cruz Roja, la Filial Asunción de la Cruz Roja Paraguaya, invita a toda la ciudadanía a sumarse a su tradicional campaña de recaudación “La Banderita 2025”, que se extiende durante todo el mes de mayo bajo el lema “La ayuda nos une”.
Delincuentes intentaron asaltar a un empleado de una empresa láctea, quien llevaba dinero para depositar al banco y estaba siendo escoltado por la Policía Nacional en la ciudad de Fernando de la Mora. Resultó herido en medio del intercambio de disparos.